domingo, 25 de septiembre de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 12: Exprimiendo cerebro #1: ¿Por qué existe el Universo? (25/09/16)

Domingo, 25 de septiembre de 2016.

Durante la semana -el día miércoles para ser exacto- me encontraba haciendo un repaso final para el certamen de Geología, al cual le tenía algo de temor por mi pésima habilidad para retener materia y memorizar uno y otro concepto, pero que resultó ser una pruebita regalada hasta para alumnos de enseñanza básica. Creo que me desvié un tanto de la idea, lo siento. Bueno, el punto es que estaba estudiando la Teoría de la Nebulosa Solar, la cual explica la formación del Sistema Solar, pues la profesora insistió tanto en que lo teníamos que estudiar, que no pude evitar el no hacerlo. Grave error, pues siendo lo que más estudié, no entró ni en las cómicas. Nuevamente me desvié del tema, perdón. Ahora sí. Bueno, me encontraba estudiando el Sistema Solar y de pronto mi mente traicionera se puso a pensar en pelotudeces que no aportaban mucho ante la presión del certamen, y una de ellas me mantuvo ocupado cerca de 2 horas; esto resultó ser una incógnita que, por más que intentaba, no podía encontrar la respuesta: «¿Por qué existe el Universo?»

Fuente imagen: https://cerebrodigital.org/el-universo-entero-en-un-mapa-ilustrado/

Es una pregunta tan interesante y tan desgraciadamente inalcanzable para un ser humano, que realmente me sentí destrozado al intentar buscar la respuesta. Vale, acepto la Teoría del Big Bang y que el Universo se creó de una gran explosión, pero ¿por qué existió el Big Bang? ¿Por qué existe el universo? ¿Es el único universo existente? Son preguntas que de verdad quisiera responder...

Por cierto, para los religiosos que lean esto y me vengan con el cuento de que Dios creó todo, pues les digo: ¿Por qué existe Dios? ¿Quién lo creó? ¿Acaso tiene magia? No, hablando en serio; intenten pensarlo sin limitarse a que Dios creó todo porque sí. Más coherente me parece la idea de que Arceus haya creado todo el universo tras nacer de un huevo Pokémon... No estoy para tragarme todo lo que me digan sin una comprobación lo suficientemente creíble como para aceptarlo. Espero tú seas igual y no seas del tipo de personas que se creen todo lo que ven en Facebook sin tener una fuente confiable. Es gracioso ver cuando la gente comparte supuestos sorteos del tipo "estamos regalando iPhones 7 que no pudimos vender porque las cajas están dañadas. Regalaremos 500 celulares. Sólo comparte la imagen, dale me gusta y etiqueta a 400 amigos para participar". Me da vergüenza ajena.

Volvamos al tema de este capítulo. Exprime tu mente e intenta buscar una respuesta a la pregunta: ¿Por qué existe el universo? Tómate un tiempo para pensarlo y si se te ocurre algo, por favor házmelo saber; me interesaría muchísimo conocer tu respuesta. Adelante, piénsalo, que el texto no se moverá de aquí.

¿Ya lo pensaste? Si no lo hiciste, ¡hazlo!

Si el Universo es tan inmenso como para albergar vida en una incontable cantidad de planetas con quién sabe cuántas formas de vida posibles, ¿qué sentido tiene preocuparse por cualquier cosa insignificante? Admito que me encantaría conocer una forma de vida diferente a la nuestra; a pesar de que a mucha gente le causaría temor el hacerlo, mi curiosidad es algo insaciable. ¿Cómo serán?, ¿cómo se comunicarán entre sí?, ¿qué tan avanzados serán intelectualmente? Son tantas posibilidades como puedas imaginar. Es algo que de verdad me encantaría conocer. Lamentablemente, veo imposible el hecho de que la humanidad logre la comunicación con otras formas de vida, al menos no mientras yo esté vivo. Es triste que la vida media de nuestra raza sea tan corta. Serán unos 70 años en promedio, que son algo tan insignificante, que me entristece el sólo hecho de pensar en ello. Si la Tierra se formó hace 4565 millones de años (4.565.000.000) y uno fácilmente vivirá menos de 100, resulta ser algo tan irrelevante, que todos lo pasan por alto y no se toman el tiempo de pensar en ello y apreciar desde otro punto de vista sus propias vidas.

El saber que estas respuestas son inalcanzables para un simple humano me da mucha impotencia, porque nuestra inteligencia simplemente no nos da para poder encontrar una solución a dichas incógnitas. Estamos atrapados en una infinidad de tres dimensiones de la cual ni siquiera sabemos si podemos salir o si existe algo más allá. ¿Y si existiera algo más fuera del Universo? De sólo imaginarlo me siento más insignificante de lo que ya me sentía... Muchas veces me he pasado el rollo de que quizá y somos un trabajo de algún científico de alguna raza infinitamente superior, algo así como una investigación que hizo y que acabó formando lo que conocemos como Universo. Si ya somos insignificantes, imagínate si así fuese.

¿Por qué existe el Universo? ¿Por qué hay "algo" y no "nada"? Básicamente, ¿por qué existe todo?, son preguntas que me encantaría tener la vida suficiente para verlas respondidas.

Para despedirme, os dejo una frase del filósofo Jim Holt, quien en una charla sobre este tema dijo lo siguiente: «Mi profesor en Columbia, Sydney Morgenbesser, un gran bromista filosófico, cuando le dije: "Profesor Morgenbesser, ¿por qué hay algo en lugar de nada? Me respondió: "Si no hubiera nada tampoco estarías satisfecho»


Próximo capítulo: "No confío ni en mi propia sombra (01/10/16)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.



lunes, 19 de septiembre de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 11: Dormir y dormir. Trabajo bajo presión (19/09/16)

Lunes, 19 de septiembre de 2016.

Como habrás notado, opté por cambiar el nombre de esta serie que solía llamarse #LaAnécdotaDelDía por #1Día1EXP; puesto que considero que queda mejor para el propósito que tengo para ella, además de abrirme un mayor campo de posibilidades para escribir, basándome no sólo en lo que haya pasado en el día en cuestión, sino que también me da la chance de escribir ciertos recuerdos o pensamientos que quizá no encajan en la temática de #MarDeFrustraciones. Dejando en claro este punto, ¡comencemos!

Me impresiona lo rápido que se fue esta semana de vacaciones. Tenía pensado estudiar más, pero el dormir cerca de 12 horas por día me pasó la cuenta. Es que de verdad que no hay nada mejor que dormir, dormir, dormir y seguir durmiendo sin tener nada más por hacer; es algo que te renueva y te ayuda a regresar con más energías a la rutina. Si bien siento que pude haber hecho otras cosas, llámese pasear, correr o incluso jugar Pokémon GO; creo que descansé lo suficiente para comenzar esta semana de la mejor manera posible.

Esta semana incluye dos certámenes de dificultad alta: Geología y Cálculo Multivariable. Sobre todo Geología, pues necesito emplear una cantidad considerable de memoria debido a la vasta cantidad de materia que incluye esta prueba, con una inmensidad de definiciones, grupos, subgrupos, subgrupos de los subgrupos y definiciones de cada uno de esos grupos, propiedades y características de los minerales y de las rocas ígneas, nombres de minerales y rocas... No sé dónde meteré tanta materia. Suerte que estoy ya casi terminando mi súper resumen, el cual siempre me salva en los certámenes de este tipo. Y es algo que noté el semestre pasado, en que para la asignatura de Ciencia de Materiales, casi todos mis compañeros estudiaron del resumen que hizo una compañera, del cual alcancé a echar un vistazo por la fotocopia de un compañero y me di cuenta de que no serviría de nada. No hay mejor forma de estudiar que con un resumen escrito con puño y letra por ti mismo; así puedes escribir como se te dé la gana, abreviaturas y códigos que sólo tú puedas entender y que te facilitan enormemente la contención de materia en tu mente. El escribir y posteriormente leer repetidamente lo que tú escribiste, te ayuda a tener las imágenes mentales de lo que estabas estudiando, lo que te puede venir increíblemente bien ante una pregunta inesperada.

De Geología creo que me puede ir bien si sigo a este ritmo; sin embargo, debo ponerme las pilas con Multivariable para no perder el hilo y quedarme en blanco. No es una muy buena idea el sacar una nota bajo mis expectativas, pues tengo más que claro que esa beca no se va a mantener sola. Si bien no hay mucha competencia, no pienso ceder innecesariamente una sola décima. ¡Vamos con todo, carajo!

Desde mis comienzos como estudiante que acostumbro a dejarme estar mucho tiempo y sólo hago mis deberes cuando queda poco tiempo. Lo hacía en la básica, lo hacía en la media (horas jugando Tibia día a día y estudiando sólo unas horas del día anterior a la prueba) y lo hago ahora en la universidad, aunque en menor medida. Siempre tengo que dejar todo para última hora; ya sean trabajos, tareas o estudiar para una prueba; el trabajo bajo presión me facilita todo. Cuando hago las cosas con tiempo suelen salir a medias o pésimas, es por ello que siempre termino haciendo todo cuando sé que tengo el tiempo justo y necesario para hacerlo. El trabajo bajo presión es mi punto más fuerte y del que estoy más orgulloso, porque sé que mientras más difícil esté la situación, más de mí tendré que dar para cumplir mis objetivos eficientemente, y no sin quedarme sentado sin hacer nada; siento que es algo que me puede traer muchos beneficios en el futuro laboral, en donde todo suele ser trabajo bajo presión.

Fuente imagen: http://es.slideshare.net/evocacional/trabajo-bajo-presin-1


Siento que ésta será una gran semana. ¡Ánimo!


 Próximo capítulo: "Exprimiendo cerebro #1: ¿Por qué existe el Universo? (25/09/16)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.




sábado, 17 de septiembre de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 35: Aislado predeterminado

'Introvertido' es uno de los adjetivos que mejor coinciden con mi forma de ser. Desde pequeño, siempre he sido de pocos pero buenos amigos, lo que nunca me ha desagradado en lo más mínimo, pues sé que puedo contar con el apoyo de todos y cada uno de ellos cuando lo necesite. Y cuando hablo de amigos, me refiero a aquellas personas que puedo contar con los dedos de una -quizá dos- manos, aquellos que son casi hermanos para mí; algo totalmente diferente a lo que vendrían siendo el resto, llámese compañeros, conocidos o gente que sólo me habla para pedirme ayuda o por mero interés.

Es justamente esta cualidad la que suele alejarme del último grupo nombrado. Es que el hecho de ser una persona tan introvertida, hace que resulte un tanto desagradable para mí el hecho de asistir a eventos de concurrencia masiva, tales como los que abundan en estas fechas. Muy seguido me ocurre que me invitan a algún carrete u otro evento masivo y mi respuesta inmediata es un «no», por el simple hecho de que me siento incómodo al estar rodeado de tantas personas desconocidas que sólo asisten con un objetivo: hacerse mierda tomando y mostrando lo peor de sí. Lo anterior, sumado al miedo que me da perder el control sobre mi mismo, me predisponen a no asistir a dichos eventos.

Fuente imagen: http://delamanoconvenezuela.com/2015/05/la-soledad-un-asesino-silencioso/


Es a aquella forma de actuar a lo que llamo como el título de este capítulo, "aislado predeterminado". Esa predisposición a no asistir a ciertos eventos porque simplemente no me llaman la atención o me hacen sentir que me aburriré desde el primer minuto es algo propio de mí. Y cabe mencionar que me enfoco en estos eventos en donde abunda el alcohol porque no incluyo a todo evento masivo; por ejemplo, no tengo problema con asistir a un concierto de una banda que me guste o a un partido de fútbol, pues sé que habrá gente con intereses en común conmigo y que no van únicamente a hacerse mierda bebiendo para olvidar temporalmente sus problemas personales. Me he decepcionado mucho de algunas personas como para buscar decepcionarme aún más.

Eso sí, no tengo problema en consumir alcohol estando con personas que conozca lo suficiente como para hacerlo, ya sean familiares, amigos, compañeros de [FzN's] y (cB), y quizá uno que otro compañero de universidad. (Hay que decirlo, jugar cartas Mitos y Leyendas con alcohol en el cuerpo es algo expectacular ¿no crees, Max?).

Desde mis tiempos de estudiante de enseñanza básica y media que he encontrado aburridos y ridículos todos aquellos eventos en que lo único que se hace es tomar y fumar, incluyendo eso de ir a discotecas a "bailar", cuando bailar es lo que menos se hace. Más parecen reuniones de conejos en celo. Pero bueno, cada quien se divierte como más le parezca; yo no soy quién para criticar los gustos de los demás, mas sí lo soy para exponer los míos.

Comentarios como «te perdiste la mitad de tu vida por no ir», «¿por qué no fuiste? cachai que el Pato...» no me van ni me vienen ¿qué os hace pensar que lo que acontezca en un lugar al que yo mismo decidí no ir me importará? Es como para responder «Hmm... Interesante. Cuéntame más». Un aislado predeterminado no cambiará de parecer por más sorprendente que haya sido algún suceso ocurrido dentro del evento del cual él mismo rechazó la invitación. 

Un aislado predeterminado no es ni más ni menos persona por no querer realizar ciertas actividades. Un aislado predeterminado es lo que es, por más aburrido que te pueda parecer, puede que incluso sea una persona con alma más feliz que tú, por el simple hecho de no tener la necesidad de tomar hasta quedar ebrio para afrontar sus problemas. Un aislado predeterminado simplemente tiene una visión de la vida diferente al común de la gente, una visión que no es ni más ni menos correcta que cualquier otra, una visión que lo mantiene estable y, por sobre todo, tranquilo consigo mismo.

 
Próximo capítulo: "Carta a un friendzoneado"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.



domingo, 4 de septiembre de 2016

#CataclismoDeNeón-Capítulo 1: Fortaleciendo el Amor propio; un gran golpe a la baja autoestima.



   Escuchando la canción de Sonata Arctica “Paid In Full” y justo en el momento en el que Tony cantaba “It's hard for me to love myself right now” (es difícil para mí amarme justo ahora), recordé dos malas experiencias que, en distintas épocas de mi vida, hicieron odiarme a tal punto, que nada de lo que realizaba o pensaba realizar poseía sentido alguno para mí. La primera situación a la que hago referencia, ocurrió hace varios años, cuando cursaba la enseñanza básica. Se trata del famoso Bullyng, nombre que me disgusta de sobremanera, ya que vine de «Bull» que significa «toro» junto a la declinación ING, que implicaría el acto de «torear». El toro para mí representa fortaleza, de lo contrario, lo único que demuestran quienes ejercen violencia de este tipo, es cobardía, porque curiosamente siempre escogen como víctimas a quienes saben, no se dan el trabajo de molestar a alguien.

  El segundo suceso, o más bien, seguidilla de estos, ocurrieron de hace muy poco. A diferencia de la primera situación que mencioné, esta última fue causada por mí. No quiero entrar en detalles de lo sucedido, pero es muy necesario mencionar que dañé muchísimo a las personas que más amo.  Fue esto último, lo que me hizo perder el amor propio nuevamente. Saber que pude haber evitado todo el caos que provoqué, causó un remordimiento tan gran, y a su vez, un repudio tremendo hacia mí misma.

 Sé que todos o la gran mayoría, nos hemos sentido inútiles tras experiencias como las que mencioné u otras. Pese a esto, es primordial tener un tiempo a solas para hablar contigo mismo y perdonarte o, de lo contrario, aclararte que no fue tu culpa y que las cosas ocurren por algún motivo.
En ocasiones es demasiado complejo volver a amarnos después de haber vivido un acontecimiento fuerte, capaz de dañar enormemente nuestra autoestima. A veces tanto, que recurrimos a la autodestrucción. Con esto último no me refiero solamente a los cortes en la piel o al suicidio, si no también al consumo de sustancias como el alcohol y otras drogas o incluso al tener muchas relaciones seguidas sin amor de por medio, que en ocasiones suelen ser muy toxicas y masoquistas.




 El amor propio es lo que resulta fundamental para tener la capacidad de amar de forma plena a otras personas, es difícil estar en una sana relación con tus cercanos, cuando primero, no te amas a ti mismo.  Para lograr lo anterior, creo, lo que tenemos que hacer, primeramente, es reconocer que estamos fallando. La humildad constituye un valor fundamental, porque generalmente usamos la soberbia como mecanismo de defensa (tal vez de la inconsciencia) para ocultar nuestra falta de autoestima. El siguiente paso, es recordarnos a nosotros mismos, que somos seres humanos, susceptibles de ser perfeccionados, y que en tal proceso de perfeccionamiento podemos también, estar muy expuestos a cometer errores. El tercer paso es comprender que de dichos errores se aprende.

 En cuanto a una pareja, hay diferentes percepciones sobre el amor. Algunos lo consideraran una forma para conseguir placer, otra estabilidad económica, etc. lo cual es muy válido. Sin embargo, por lo menos para mí, no es concebible el amor propio, si no como un arte, que requiere coraje, fe y disciplina.

 El Coraje es indispensable para reconocer que estamos mal y que necesitamos de un cambio para ser finalmente felices. Sin fe, es complicado confiar en que todos nuestros esfuerzos por cambiar, no serán en vano, y aferrarnos a esa idea para continuar cada día. Disciplina; característica intrínseca de toda arte. Es muy válido y necesario fijar un horario con actividades que te ayuden a conocerte mejor y que al realizarlas te hagan sentir una persona muy plena y feliz.

 Para ir concluyendo, quisiera disculparme por haber demorado tanto tiempo en escribir el primer capítulo de esta serie. Para excusarme puedo decir que las dos primeras semanas que estuve ausente en este blog, las dediqué a estudiar, ya que estaba finalizando mi semestre en la Universidad, y las otras semanas restantes estuve de vacaciones, por lo que invertí este tiempo precisamente en realizar todo lo que creo necesario para fortalecer mi amor por mi persona, que es básicamente lo que he intentado desarrollar en este post. Hablando desde la experiencia, puedo mencionar que me ha resultado de maravillas tener esta reconciliación conmigo misma. Ahora sí me siento con ganas de vivir, sonreír y por supuesto de escribir muchos capítulos en este blog.

     A continuación, y para terminar una linda frase del gran Charles Chaplin

"Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo". 


Muchas gracias por leer.
Muy Buenas Noches!!

#1Día1EXP - Capítulo 10: De vez en cuando es bueno perder (04/09/16)

Domingo 04 de septiembre de 2016.

A decir verdad, este capítulo correspondía haberlo escrito y publicado el día viernes; pero el agotamiento y la pereza me ganaron la batalla y lo postergué un poco. Bueno, bastante, la verdad. Comencemos.

El día jueves fue el partido entre Paraguay y Chile, por las clasificatorias rumbo al mundial de Rusia; partido que, ante todo pronóstico, Chile perdió sin poder hacer mucho. Al día siguiente, el profe Gerardo -de Cálculo Multivariable- se mandó una frase que anoté inmediatamente para hacer un capítulo en torno a ella: «A veces es bueno perder para darse un espaldarazo que permita mejorar», dijo, o algo más o menos así. Y vaya que le encontré la razón. Me ha tocado perder muchas veces, incluyendo los 3 años que estudié en la Universidad de Concepción, cosa que es triste porque el tiempo es lo único que no se puede recuperar.

A pesar de todo, decidí cambiar mi visión de las cosas. El apoyo de las personas más cercanas fue algo fundamental en este proceso, pues sin ellos difícilmente hubiese podido salir adelante. Estaba tan acostumbrado a que todo saliera a mi pinta, que cuando me encontré en un ambiente desagradable, terminó perjudicándome considerablemente, al punto que comencé a dudar de mí mismo, de no comprender mi existencia. Superando todos esos problemas, pude pensar fríamente las cosas, y de verdad que cambia; el tener otro punto de vista simplifica notoriamente la visualización de nuevas soluciones a los mismos problemas. Aprendí a ver las derrotas y los problemas como oportunidades para levantarme y ser mejor, alguien más fuerte y que no se rinde ante nada.

A nadie le gusta perder, pero sí que se puede aprender de esas caídas. Seguro que te ha pasado más de alguna vez, sólo piensa, busca en tu mente y de seguro que recordarás una que otra situación que te haya puesto en este incómodo lugar que tanto mal nos hace sentir pero que resultan fundamentales para salir adelante.

En la U mis compañeros, conocidos y desconocidos suelen decir cosas como «Ah, pero este hueón es mateo», «¿cómo sabes tanto?», «¡este es máquina!», «Carlos, tú que todo lo sabes...», entre otras frases que no hacen más que recordarme todo lo que tuve que pasar para llegar hasta donde estoy. El éxito se logra con mucho esfuerzo y sufrimiento; pero al final, sabes que todo eso valió la pena. Me hace feliz el que mis compañeros y profesores me reconozcan por mi esfuerzo; incluso, en Inglés, la profesora Escobar me dijo que no era necesario que rindiera la primera prueba solemne de este martes y que tenía un 7. Me hace inmensamente feliz el hecho de ir ganando reconocimientos -por más pequeños que estos sean- siendo un tipo completamente normal, que se ha sacado la cresta por conseguir lo que es hoy, y sin ser un apitutado que triunfe por secretaría o un primate que solo sabe obtener sus logros mediante trampas.

El perder me ha hecho quien soy hoy, y estoy muy feliz de que así sea. Si pierdes, ¡levántate! ¿qué esperas?


Próximo capítulo: "Dormir y dormir. Trabajo bajo presión (19/09/16)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.


#MarDeFrustraciones - Capítulo 34: Gracias, Capitán Obvio

Si me dijeras que no conoces a nadie que sea una representación digna de este personaje, me resultaría muy difícil creerte. Creo que todos hemos de conocer aunque sea a una persona que amerite ser llamada "Capitán Obvio". Sí, ese personaje que se encarga de salvar el día a día con sus comentarios desacertados, esperando ser el centro de atención por su sabiduría; pero que termina siéndolo por la obviedad de sus palabras. Un personaje presente en casi todo grupo de amigos.

Por todas esas sonrisas que nos sacan en el día a día, es que considero que corresponde el dedicarle un capítulo a estas personas que se encargan de hacer de nuestra rutina algo más entretenido.



Creo que debo estar agradecido, pues desde pequeño que siempre he estado cerca de alguno de estos personajes. Ya sea en el colegio, en la UdeC, en [FzN's] y (cB), siempre hay un Capitán Obvio que me hace reír con sus inesperadas intervenciones. Incluso actualmente en la USS tengo un par de compañeros que son fiel imagen de dicho personaje, y creo que una vez hasta llegué a llorar de tanto aguantar la risa en plena clase. Cosas que pasan.

«Está helado el helado», «profe, ¿hay que ponerle nombre a la prueba?», «creo que no tienes señal porque estamos en el ascensor», «¿te caíste?», o cuando estás durmiendo y tras despertarte te dicen «¿Te desperté?». Ejemplos de estos personajes hay muuuuchos, y supongo que en este momento recordarás uno que otro por ahí.

En este momento recuerdo que el semestre pasado estaba jugando cartas con mis compañeros en el cuarto piso del edificio C de la USS. La cosa es que ese día había una lluvia torrencial, y en un momento Mariano nos sorprende diciendo «¡Hueón, veo la lluvia!», dejándonos a todos anonadados por su increíble descubrimiento. Y sí, ahora basta que caiga una gota para tener una razón que nos permita recordar ese momento. Grande, Mariano.

Otro ejemplo típico es cuando aparecen en Facebook imágenes de dudosa procedencia en donde resulta tan obvio la falsedad de ellas, que cualquiera notaría que sólo son humoradas, excepto nuestro querido amigo, el Capitán Obvio. Él intervendrá para dejar en claro a todo el mundo que la imagen es falsa y que su contenido no viene de una fuente confiable, desatando una horda de cibernautas que le agradecerán irónicamente sus buenas intenciones.

Por cada sonrisa producida a causa de su accionar, es preciso decir: Gracias, Capitán Obvio. 


Próximo capítulo: "Aislado predeterminado"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.