domingo, 25 de septiembre de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 12: Exprimiendo cerebro #1: ¿Por qué existe el Universo? (25/09/16)

Domingo, 25 de septiembre de 2016.

Durante la semana -el día miércoles para ser exacto- me encontraba haciendo un repaso final para el certamen de Geología, al cual le tenía algo de temor por mi pésima habilidad para retener materia y memorizar uno y otro concepto, pero que resultó ser una pruebita regalada hasta para alumnos de enseñanza básica. Creo que me desvié un tanto de la idea, lo siento. Bueno, el punto es que estaba estudiando la Teoría de la Nebulosa Solar, la cual explica la formación del Sistema Solar, pues la profesora insistió tanto en que lo teníamos que estudiar, que no pude evitar el no hacerlo. Grave error, pues siendo lo que más estudié, no entró ni en las cómicas. Nuevamente me desvié del tema, perdón. Ahora sí. Bueno, me encontraba estudiando el Sistema Solar y de pronto mi mente traicionera se puso a pensar en pelotudeces que no aportaban mucho ante la presión del certamen, y una de ellas me mantuvo ocupado cerca de 2 horas; esto resultó ser una incógnita que, por más que intentaba, no podía encontrar la respuesta: «¿Por qué existe el Universo?»

Fuente imagen: https://cerebrodigital.org/el-universo-entero-en-un-mapa-ilustrado/

Es una pregunta tan interesante y tan desgraciadamente inalcanzable para un ser humano, que realmente me sentí destrozado al intentar buscar la respuesta. Vale, acepto la Teoría del Big Bang y que el Universo se creó de una gran explosión, pero ¿por qué existió el Big Bang? ¿Por qué existe el universo? ¿Es el único universo existente? Son preguntas que de verdad quisiera responder...

Por cierto, para los religiosos que lean esto y me vengan con el cuento de que Dios creó todo, pues les digo: ¿Por qué existe Dios? ¿Quién lo creó? ¿Acaso tiene magia? No, hablando en serio; intenten pensarlo sin limitarse a que Dios creó todo porque sí. Más coherente me parece la idea de que Arceus haya creado todo el universo tras nacer de un huevo Pokémon... No estoy para tragarme todo lo que me digan sin una comprobación lo suficientemente creíble como para aceptarlo. Espero tú seas igual y no seas del tipo de personas que se creen todo lo que ven en Facebook sin tener una fuente confiable. Es gracioso ver cuando la gente comparte supuestos sorteos del tipo "estamos regalando iPhones 7 que no pudimos vender porque las cajas están dañadas. Regalaremos 500 celulares. Sólo comparte la imagen, dale me gusta y etiqueta a 400 amigos para participar". Me da vergüenza ajena.

Volvamos al tema de este capítulo. Exprime tu mente e intenta buscar una respuesta a la pregunta: ¿Por qué existe el universo? Tómate un tiempo para pensarlo y si se te ocurre algo, por favor házmelo saber; me interesaría muchísimo conocer tu respuesta. Adelante, piénsalo, que el texto no se moverá de aquí.

¿Ya lo pensaste? Si no lo hiciste, ¡hazlo!

Si el Universo es tan inmenso como para albergar vida en una incontable cantidad de planetas con quién sabe cuántas formas de vida posibles, ¿qué sentido tiene preocuparse por cualquier cosa insignificante? Admito que me encantaría conocer una forma de vida diferente a la nuestra; a pesar de que a mucha gente le causaría temor el hacerlo, mi curiosidad es algo insaciable. ¿Cómo serán?, ¿cómo se comunicarán entre sí?, ¿qué tan avanzados serán intelectualmente? Son tantas posibilidades como puedas imaginar. Es algo que de verdad me encantaría conocer. Lamentablemente, veo imposible el hecho de que la humanidad logre la comunicación con otras formas de vida, al menos no mientras yo esté vivo. Es triste que la vida media de nuestra raza sea tan corta. Serán unos 70 años en promedio, que son algo tan insignificante, que me entristece el sólo hecho de pensar en ello. Si la Tierra se formó hace 4565 millones de años (4.565.000.000) y uno fácilmente vivirá menos de 100, resulta ser algo tan irrelevante, que todos lo pasan por alto y no se toman el tiempo de pensar en ello y apreciar desde otro punto de vista sus propias vidas.

El saber que estas respuestas son inalcanzables para un simple humano me da mucha impotencia, porque nuestra inteligencia simplemente no nos da para poder encontrar una solución a dichas incógnitas. Estamos atrapados en una infinidad de tres dimensiones de la cual ni siquiera sabemos si podemos salir o si existe algo más allá. ¿Y si existiera algo más fuera del Universo? De sólo imaginarlo me siento más insignificante de lo que ya me sentía... Muchas veces me he pasado el rollo de que quizá y somos un trabajo de algún científico de alguna raza infinitamente superior, algo así como una investigación que hizo y que acabó formando lo que conocemos como Universo. Si ya somos insignificantes, imagínate si así fuese.

¿Por qué existe el Universo? ¿Por qué hay "algo" y no "nada"? Básicamente, ¿por qué existe todo?, son preguntas que me encantaría tener la vida suficiente para verlas respondidas.

Para despedirme, os dejo una frase del filósofo Jim Holt, quien en una charla sobre este tema dijo lo siguiente: «Mi profesor en Columbia, Sydney Morgenbesser, un gran bromista filosófico, cuando le dije: "Profesor Morgenbesser, ¿por qué hay algo en lugar de nada? Me respondió: "Si no hubiera nada tampoco estarías satisfecho»


Próximo capítulo: "No confío ni en mi propia sombra (01/10/16)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.



No hay comentarios:

Publicar un comentario