lunes, 19 de septiembre de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 11: Dormir y dormir. Trabajo bajo presión (19/09/16)

Lunes, 19 de septiembre de 2016.

Como habrás notado, opté por cambiar el nombre de esta serie que solía llamarse #LaAnécdotaDelDía por #1Día1EXP; puesto que considero que queda mejor para el propósito que tengo para ella, además de abrirme un mayor campo de posibilidades para escribir, basándome no sólo en lo que haya pasado en el día en cuestión, sino que también me da la chance de escribir ciertos recuerdos o pensamientos que quizá no encajan en la temática de #MarDeFrustraciones. Dejando en claro este punto, ¡comencemos!

Me impresiona lo rápido que se fue esta semana de vacaciones. Tenía pensado estudiar más, pero el dormir cerca de 12 horas por día me pasó la cuenta. Es que de verdad que no hay nada mejor que dormir, dormir, dormir y seguir durmiendo sin tener nada más por hacer; es algo que te renueva y te ayuda a regresar con más energías a la rutina. Si bien siento que pude haber hecho otras cosas, llámese pasear, correr o incluso jugar Pokémon GO; creo que descansé lo suficiente para comenzar esta semana de la mejor manera posible.

Esta semana incluye dos certámenes de dificultad alta: Geología y Cálculo Multivariable. Sobre todo Geología, pues necesito emplear una cantidad considerable de memoria debido a la vasta cantidad de materia que incluye esta prueba, con una inmensidad de definiciones, grupos, subgrupos, subgrupos de los subgrupos y definiciones de cada uno de esos grupos, propiedades y características de los minerales y de las rocas ígneas, nombres de minerales y rocas... No sé dónde meteré tanta materia. Suerte que estoy ya casi terminando mi súper resumen, el cual siempre me salva en los certámenes de este tipo. Y es algo que noté el semestre pasado, en que para la asignatura de Ciencia de Materiales, casi todos mis compañeros estudiaron del resumen que hizo una compañera, del cual alcancé a echar un vistazo por la fotocopia de un compañero y me di cuenta de que no serviría de nada. No hay mejor forma de estudiar que con un resumen escrito con puño y letra por ti mismo; así puedes escribir como se te dé la gana, abreviaturas y códigos que sólo tú puedas entender y que te facilitan enormemente la contención de materia en tu mente. El escribir y posteriormente leer repetidamente lo que tú escribiste, te ayuda a tener las imágenes mentales de lo que estabas estudiando, lo que te puede venir increíblemente bien ante una pregunta inesperada.

De Geología creo que me puede ir bien si sigo a este ritmo; sin embargo, debo ponerme las pilas con Multivariable para no perder el hilo y quedarme en blanco. No es una muy buena idea el sacar una nota bajo mis expectativas, pues tengo más que claro que esa beca no se va a mantener sola. Si bien no hay mucha competencia, no pienso ceder innecesariamente una sola décima. ¡Vamos con todo, carajo!

Desde mis comienzos como estudiante que acostumbro a dejarme estar mucho tiempo y sólo hago mis deberes cuando queda poco tiempo. Lo hacía en la básica, lo hacía en la media (horas jugando Tibia día a día y estudiando sólo unas horas del día anterior a la prueba) y lo hago ahora en la universidad, aunque en menor medida. Siempre tengo que dejar todo para última hora; ya sean trabajos, tareas o estudiar para una prueba; el trabajo bajo presión me facilita todo. Cuando hago las cosas con tiempo suelen salir a medias o pésimas, es por ello que siempre termino haciendo todo cuando sé que tengo el tiempo justo y necesario para hacerlo. El trabajo bajo presión es mi punto más fuerte y del que estoy más orgulloso, porque sé que mientras más difícil esté la situación, más de mí tendré que dar para cumplir mis objetivos eficientemente, y no sin quedarme sentado sin hacer nada; siento que es algo que me puede traer muchos beneficios en el futuro laboral, en donde todo suele ser trabajo bajo presión.

Fuente imagen: http://es.slideshare.net/evocacional/trabajo-bajo-presin-1


Siento que ésta será una gran semana. ¡Ánimo!


 Próximo capítulo: "Exprimiendo cerebro #1: ¿Por qué existe el Universo? (25/09/16)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.




No hay comentarios:

Publicar un comentario