lunes, 28 de noviembre de 2016

#PuntoNorte - Capítulo 1: Escogiendo el futuro


Buenas tardes estimados lectores, les escribo esta tarde soleada (en Temuco al menos) de día lunes, en la que debería estar estudiando para dos exámenes que tengo mañana martes, pero la motivación no llega a mí, por lo que decidí escribir.
Ayer mientras estaba estudiando (ayer si tenía motivación y concentración), me metí a Facebook a hacer hora, perder tiempo, etc., y salían hartas cosas de la famosa PSU y me acordé de mi experiencia con ello.
Hace muchos años cuando yo era una pequeña ilusa por la vida, tenía en mi mente estudiar derecho, me encantaba esto de defender a los indefensos y así hacer un mundo mejor (la huéa ilusa), en fin, pasaron los años hasta que llegué a tercero medio y en un ramo de filosofía nos pasaron “Psicología”, y me enamoré. Descubrí el amor de mi vida en el liceo a través de una profesora simpatiquísima, que me enseñó lo necesario para escoger mi futuro. Así estuve un tiempo en una disonancia cognitiva entre lo que pensaba hacer y lo que hacía, porque mis padres en ese momento estaban fascinados con la idea de que yo fuera abogada y trabajara en juicios y todo el tema que conlleva y les decía “sii” (con una emoción y una cara de mierda que no sé cómo no se dieron cuenta), pero quién más entusiasmado estaba era mi papá, porque su sueño frustrado en ese minuto era ser abogado, por lo que la hija mayor debía cumplirlo. Pasó un año y ya se acercaba la pruebita esa, y días antes estaba estresada pensando entre qué estudiar y la pinche prueba de matemáticas (me carga matemáticas). Hasta que un día me levanté y pensé “no ph hueón, es mí futuro, es lo que yo quiera hacer” y así fue como agarré valor para decirle a mi familia que tendrían una psicóloga en la familia. En un inicio no estaban muy contentos con la idea pero luego se adaptaron y me apoyaron, total no les quedaba de otra, no me podía pasar la vida entera haciendo algo que no me gusta, que probablemente no ejercería y moriría pensando en que lo mejor hubiera sido estudiar otra cosa que si me agrade.
Finalmente, fui a dar la PSU totalmente tranquila porque no necesitaba puntaje para entrar a la carrera y no lo digo como alivio sino que me di el tiempo de revisar cada malla, de cada universidad de Temuco y la escogida fue la Universidad Autónoma de Chile, porque la malla estaba más dedicada a lo social y era completa dentro de lo que yo quería ejercer, a diferencia de otras que tenían mucho de neurociencias y estadísticas que en realidad no me servirían de mucho porque no me dedicaría a la investigación y, otras universidades que se iban a paro y saldría el año 2500 de la universidad.

Así fue como comencé a estudiar Psicología, y comencé a construir mi realidad a partir de mis decisiones  haciéndome participe de mí vida. Creo que fue la primera decisión importante que tomé (tomando en cuenta que yo era un pajarito que podían hacer y deshacer y manejar como quisieran, no así ahora, al menos eso creo).
A lo quería llegar con todo esto, era que luchen por lo que ustedes quieran, no se dejen llevar por opiniones hueonas (a pesar de que sean de su familia), que les impida ser felices y autorrealizarse. Si alguno de ustedes estimados lectores está dando la pruebita, les deseo mucho éxito y decirles que esta cagá de prueba no es un impedimento para realizar sus sueños, es una huéa trámite que no hace más que cagarnos la psiquis, llevando a los estudiantes  a un estrés mucho mayor del que deberían estar expuestos (considerando que están escogiendo algo para su futuro y bla bla) y además, le dan color a la huéa de prueba. Sigan su instinto, su pasión y lo que los mueve, fallen, levántense y vuelvan a intentar, que de eso se trata la vida.
Y a los que están en periodo de exámenes, final de semestre y cosas por el estilo, ánimo que ya les queda menos y podrán descansar. Gracias! 

domingo, 27 de noviembre de 2016

#1Día1EXP: Capítulo 17: Proyecto Contulmo. Se acerca el fin de semestre (27/11/16)

Domingo, 27 de noviembre de 2016.

El día de ayer fue realmente agotador. Entre tener que levantarme a las 6:30 de la mañana para estar antes de las 8 en la universidad, el viaje de tres horas y media hacia Contulmo y después la vuelta, lo más lógico era que solo llegaría a mi casa para dormir eternamente. Y así fue.

Algo que me encanta de la Universidad San Sebastián es el hecho de que se preocupen enormemente por lo que es la "vinculación con el medio", es decir, el conseguir que los estudiantes participen en actividades en donde deben interactuar con personas por medio de proyectos en los cuales se busca dar apoyo a éstas. En el caso de mi curso (Taller de Emprendimiento e Innovación II), se nos dio la tarea de participar en uno de estos proyectos en la Municipalidad de Contulmo. El nombre del proyecto es algo tan sencillo como "Emprendimiento e innovación utilizando herramientas de negocios en procesos productivos de recolección de frutos berries de recolectoras de Contulmo". 19 palabras, 1 sentimiento (?). En resumen, en esta primera fase del proyecto, nos correspondía realizar una encuesta a las recolectoras y otras personas que asistieron en las primeras ocasiones, para posteriormente clasificarlas según el grado de conocimiento que manejan sobre el tema de los negocios y, finalmente, realizar los talleres de transferencia de conocimiento, en donde los estudiantes tenemos la tarea de enseñarle a estas personas estos conceptos que quizá manejan pero que desconocen.

El día de ayer correspondía realizar el segundo de los talleres de transferencia de conocimiento que mencioné anteriormente, y creo que todo salió tan bien como el primero. Aquí te dejo una imagen del legendario Team Chupilca en acción: (¿Cuántas presentaciones van ya junto a este loco e'mier?)



Nuestra misión era explicar tres puntos de los nueve que aborda el Modelo de Negocios Canvas: Actividades clave, recursos clave y asociados clave. Creo que comprendieron a cabalidad tanto nuestra presentación como las de mis demás compañeros, que se lucieron cuando fue su oportunidad de estar ahí adelante.

Lo más gratificante de todo fue al final, pues los presentes mencionaban que todo lo que les decíamos era verdad, que cada punto que abordábamos los hacía sentirse inmensamente identificados con todo el esfuerzo que ponen para sacar adelante sus proyectos. La retroalimentación recibida fue algo sumamente enriquecedor, y así se lo transmití a los profesores a cargo durante el almuerzo en un restaurant cercano al Lanalhue. Para mí, que soy alguien muy introvertido, viene muy bien el participar en este tipo de actividades, pues me ayuda a desenvolverme mejor en lo que respecta a las presentaciones orales, las cuales odiaba en el colegio y que hoy son uno de mis puntos fuertes a la hora de afrontarlas.

Bueno, regresamos de la altura de Pichihuillinco y llegamos a la universidad a eso de las 7:00 de la tarde, de modo que caminé hasta mi casa y llegué cerca de las 7:40. Tomamos once con mi mamá y mi hermana, mientras veíamos una película cuyo nombre no recuerdo. Subí a eso de las 8:30 a mi pieza y me dormí. Desperté unas horas más tarde solo para ir al baño y acostarme dentro la cama, y así pasé hasta el día de hoy.

Debería estar estudiando en este momento, pero el calor me lo impide, no me permite concentrarme para hacerlo, así que supongo que comenzaré en unas horas más. Esta semana comienza la última ronda de certámenes y de verdad que quiero sacar las mejores notas posibles. Si estás en la misma situación, te mando un gran abrazo de ánimo. ¡Tú puedes! (No, no es una ironía hacia la Santo Tomás). ¡Ánimoooo, querido lector o lectora!


Próximo capítulo: "¡Vacaciones! Conociendo a José Madero (15/12/16)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.






#PuntoNorte - Introducción: Brújula en mano

Como punto de partida, quiero darle las gracias a Carlos por dejarme ser parte de su maravilloso blog. Espero ser un aporte y que tanto a él y a ustedes, estimados lectores, les agrade.
Dentro de esta sección, quisiera exponer experiencias y pensamientos que rondan por mi cabecita loca y me llevan a reflexionar sobre distintas cosas. Creo que les puede ser de ayuda para afrontar diversas situaciones que se pueden dar de forma similar.
Tengo que decirles que soy un poco dispersa con mis ideas y a veces muy concreta. Por eso, les pido disculpas si a veces me voy por las ramas explicando algo y no comprenden, es mi culpa. Espero con el tiempo ir mejorando para que ese tipo de cosas sucedan con menos frecuencia y así poder hacer que mis pensamientos sean un poco más entendibles dentro de su inentendibilidad (por ejemplo eso). También debo decirles que suelo ser bastante irreverente, por lo que dentro de mis relatos probablemente encuentren muchas groserías, voy a disminuirlas en lo posible, si les molesta háganmelo saber.

                                                      (Fuente: http://danielodowd.tumblr.com/post/131923326212/httpkgmilvscoco)
#Puntonorte, fue el nombre escogido para esta serie, ya que, como dije anteriormente, quiero relatar experiencias y pensamientos que me llevaron a estar un poco perdida, pero que con un poco de tiempo y reflexión, pude encontrar mi norte y seguir mi camino aprendiendo de todas las experiencias y de todas las personas con las que me he encontrado en este largo camino llamado vida. Espero les guste la sección y son bienvenidos los comentarios y críticas constructivas. Gracias!! 

domingo, 20 de noviembre de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 16: 21 de transición. ¡Corre conciencia! (20/11/16)

Domingo, 20 de noviembre de 2016.

¡Qué rápido pasaron estos 21 días! 21 días en los que no escribí absolutamente NADA. 21 días en los que no se me ocurría nada y que no sentía esa motivación que necesito para abordar algún tema en específico. La estúpida forma en que terminó mi última relación y la segunda ronda de exámenes de este semestre no ayudaron mucho, pues dispuse de poco y nada de tiempo para ponerme a pensar en qué podría escribir.

Hoy por fin pude recuperar esas ganas de sentarme frente a mi computador para ponerme a teclear lo que se me viniera a la cabeza. Por fin volví a sentir en mi pecho esa necesidad de expresar aquí todo lo que se me dé la gana. Sí, por fin vuelvo a ser yo.

Este mes de verdad se me pasó volando. Entre examen y examen, trabajos y viajes a Contulmo, había perdido totalmente la noción del tiempo. Me gustaría haber podido disfrutar más de este mes, pero bueno; será para el próximo. Lo importante es que nos fue bien en todo lo que hicimos este mes. En algunos casos no tenía muchas esperanzas, pero resultó ser algo mucho mejor de lo que esperaba -y merecía-.

Perdónenme si no les he contestado al WhatsApp. Mi celular empezó con problemas el miércoles pasado y ahora está en el servicio técnico. Ese miércoles, yo caminaba tranquilamente desde la U hacia mi casa. En cierto punto, presioné dos veces el botón de mis audifonos para cambiar de canción y ahí empezó todo: Mi celular quedó con la pantalla llena de manchas grises hasta que se apagó. Ese día intenté cuanto pude para solucionarlo, pero no quiso responder. Buscando en internet me di cuenta de que le había pasado a más personas de lo que creía, pero ninguna "solución" me funcionó. Los días jueves y viernes fueron similares, a pesar de que por las mañanas podía prenderlo por aproximadamente 15 segundos, en los que no alcanzaba a hacer nada de nada. Finalmente, opté por seguir lo que me aconsejaron -y que debí haber hecho el primer día- y lo llevé a Claro para que me dieran una solución. 10 días tendré que esperar para tener la respuesta de si se pudo solucionar. En caso contrario, me darán un nuevo equipo. Por primera vez quedé contento con la atención al cliente de Claro. En el mismo lugar, me dieron un nuevo chip para mi antiguo iPhone 3GS, el cual he estado usando únicamente para recibir y hacer llamadas. "La vieja confiable".

El día viernes fui, en compañía de Mariano, al Mall del Centro para ir a retirar mi reserva de Pokémon Moon, juego que estuve disfrutando toooodo el fin de semana, aprovechando que esta semana no tengo nada hasta el viernes. Me encantan las semanas libres después de una ronda de exámenes, porque uno puede aprovechar de hacer lo que se le dé la gana. Admiro a quienes estudian y, a la vez, trabajan y son padre y madre a la vez. No sé de dónde sacan las energías para hacer todo lo que hacen. Son gente realmente proactiva que sin duda tendrá un excelente futuro laboral. Yo apenas tengo energía para levantarme por las mañanas y caminar el ida-vuelta entre mi casa y la universidad. Aunque, en verano tengo pensado hacer ayudantías de algún ramo que se realice en dicho periodo, a modo de aprovechar de obtener tanto experiencia como algo de platita extra, que muy bien me vendría, sobre todo porque mis ahorros probablemente se reduzcan considerablemente con el concierto de José Madero, el 13 de diciembre en el Teatro Cariola de Santiago. Pasajes, comida y artículos relacionados que de seguro me harán desembolsar una importante cantidad de mis reservas en este evento al que asistiré, al igual que la vez pasada para PXNDX, con las adorables Evelyn y Datmary. Cabe destacar que mi única fuente de ingreso es la pensión por defunción de mi papá biológico, que es de unos $30.000 pesos mensuales, los cuales no ocupo casi nunca y que se me van acumulando durante el año. Es genial esto de vivir cerca de mi universidad, porque no tengo que estar comprando almuerzo en la U -considerando que no tengo la sodexo que todos tienen y no sé por qué- y puedo llevar siempre algo rico desde mi casa. Debe ser duro eso de tener que viajar de lejos y quedarse en una pensión o departamento en la semana, lejos de tu familia y todo eso, aunque, por otro lado; ha de ser genial vivir solo en un departamento y poder hacer lo que uno quiera. Sí, por esa parte debe de ser buenísimo.

Creo que estos 21 días fueron tiempo más que suficiente para ordenar bien mis pensamientos y terminar de la mejor manera este año, tanto en mi amado blog como en la universidad. El fin de semestre se viene complicado y tenemos que mantenernos en lo más alto. ¿Entendido? ¡Vamos allá, pues!


Próximo capítulo: "Proyecto Contulmo. Se acerca el fin de semestre (27/11/16)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.



#MarDeFrustraciones - Capítulo 39: El sucio juego de las ideologías

Siempre se me ha hecho curioso el hecho de que la gente más apegada a las religiones es la que resulta ser más como la mierda. Obviamente no se puede generalizar, pero los casos son tan comunes, que podrías salir a comprar al supermercado y ya te encontrarías con alguien así. Repito: No estoy diciendo que tooodos quienes sigan una religión van a ser una mierda de persona, solo estoy apuntando a una gran porción de ellos la cual cada día me rompe más los huevos. Le hablan, le rezan y le cantan a su Dios que "creó todo" y que les exculpará de cualquier mala acción que cometan. Creo que es por eso que acostumbran a realizar acciones totalmente fuera de lugar, mediocres y, en algunos casos, asquerosas. Mientras más "santurrón" -religiosamente hablando-, más como la mierda es la persona. Lo puedo percibir y lo he comprobado un sinfín de veces ante mis propios ojos.

Tal es el caso de una de mis mejores amigas, que en su universidad conoció a una chica y, al tiempo después, acabaron gustándose. Todo bien, pero quedaba el pequeño detalle de que los padres de esta chica resultaron ser evangélicos de esos que son totalmente cerrados de mente. Cuento corto: Estuvieron a punto de echar a su hija de la casa -y de pagarle los estudios, de pasada- porque no soportaban la idea de que su hijita estuviera saliéndose de los ideales del señor para pervertir su esencia con otra mujer. ¿Hasta qué punto puede llegar la estupidez de las personas, para preferir seguir una barbaridad de ideología antes que la felicidad de su propia hija? Me dio mucha pena cuando me contó todo esto, pero la verdad que es una situación realmente compleja, porque esta gente está totalmente cegada por lo que creen es una "verdad absoluta" y resultaría prácticamente imposible hacerles entrar en razón. Loc@, si tu hij@ resulta ser homosexual, no queda de otra que apoyarl@. No puedes siquiera considerar el hecho de obligarl@ a enamorarse de alguien del sexo opuesto contra su voluntad, y te lo digo siendo el hueón más hétero que existe -salvo algunos ataques de gaydad que me dan por culpa de mi amigo Fabián-. No pierdas a tus hijos por una ideología sin sentido.

Lo más triste del caso es que las religiones son sólo uno de los infinitos ejemplos que pueden darse sobre este tipo de situaciones. Estuve pensando todo este mes sobre si escribir esto o no, pero ya con el tema en frío puedo hacerlo sin remordimientos. Aquí vamos:

En mi último pololeo me pasó algo muy similar a lo que mencioné arriba, sólo que esta vez la religión no tiene nada que ver. Resulta que la madre de la chiquilla en cuestión no soportaba que ella estuviera conmigo, siendo que nunca se dio el tiempo de conocerme. Yo desde el primer día de relación que quería ir a conocer a su familia, pero siempre había excusas del tipo "que mi mamá no está lista". Hoy me sigue dando vueltas en la cabeza si es que esas palabras eran verdad o no. Pero bueno, esos 6 meses estuvieron presionando a mi ex al punto de hacerla elegir entre estar conmigo, o sus estudios -y su madre-. Cada mes podía sentir más la presión que esta niña tenía, así que optamos por dejar todo hasta ahí. No tenía sentido continuar una relación cuando hay una ideología que condiciona la felicidad de ésta. Al final la que más sufría era ella, porque su madre le hacía sentir que la familia completa estaba sumergida en una desgracia por su culpa, cuando a la única persona que le afectaba que su hija estuviera conmigo, era ella.

Yo no me sentía mal por el hecho de terminar, sino por la manera en que ocurrió todo. Su madre aprovechaba cualquier situación para hablar mal de mí. Recibí varios mensajes reenviados en los que se refería a mí como si fuese la combinación de la maldad y la mentira en persona. Recuerdo uno en especial que decía algo como: "desde que estás con este huevón que te volviste una mentirosa". Perdóneme, señora. Si su hija le mintió alguna vez, no tiene por qué ser culpa mía. Yo diría que la ropa sucia se lava en casa, así que creo que le convendría realizar una visión introspectiva para darse cuenta de los errores que llevaron a que su hija llegara al punto de mentirle por el miedo que sentía por las reacciones de su propia madre. Le aguantaré que me trate de "huevón", pero no de "mentiroso". No hable de mí si ni siquiera se dio el tiempo de conocerme. Sé que de alguna u otra forma acabará leyendo esto, que espero que le sirva para no cometer los mismos errores que la puedan llevar a perder definitivamente el amor que su hija siente por usted.

Tristemente, fue sólo uno más de los quién sabe cuántos millones de casos que se dan en que los padres prefieren apegarse a su propio ideal antes que permitirle a sus hijos vivir los suyos. Creo yo que la felicidad del hijo es lo más importante, por lo que, si llego a tener uno, velaré siempre por eso.

Hoy por fin pude cerrar este bonito capítulo. Por más que el final haya sido una mierda, espero que estés bien y que sigas adelante con todos tus proyectos. Por mi parte, no pienso tomarme una relación en serio en un bueeeeen tiempo. Estoy bien conmigo mismo y eso es lo importante. Nuestra relación no fracasó porque quisiéramos, pero ya no se podía hacer más. Ahora sólo queda echar un vistazo para recordar los buenos momentos juntos, dar media vuelta y seguir adelante.

Por favor, nunca dejes que una estúpida ideología valga más que la felicidad de un ser querido. ¿Bueno?



Próximo capítulo: Final: "Mi mejor arma"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.