martes, 28 de febrero de 2017

#1Día1EXP - Capítulo 28: Morir en sueños (28/02/17)

Martes 28 de febrero de 2017.

Se suponía que el día de anteayer (domingo 26) sería el idóneo para escribir un par de capítulos para el blog. Lamentablemente, la noche del día sábado ocurrió un hecho que me mantuvo en un desagradable estado durante todo el día domingo, lo que me impidió cumplir con lo que tenía pronósticado para el blog, y la razón por la cual intentaré escribir en este mismo instante dos capítulos para no sentir que quedé tan atrasado.


Fuente imagen: http://dormiteca.com/puedes-morir-en-suenos/

La noche del día sábado estaba limpiando algunas fotos de mi celular, y me di cuenta en una de ellas que tenía un extraño lunar en el lado izquierdo de mi nariz. Decidí ir a verlo de cerca en el espejo del baño, antes de ponerme a dormir, y la verdad me sorprendió un poco porque no lo había notado. Mala idea el revisarse el rostro antes de acostarse. Suelen decir eso de que uno sueña según algo importante que le haya ocurrido durante el día, o bien, lo último, como fue en mi caso. Y yo no soy una persona que recuerde sus sueños muy a menudo (con suerte una vez cada dos meses), pero ese día ocurrió y vaya de qué forma. Te sorprenderá la suerte que tengo. Pasemos a lo que fue el sueño en sí.
Recuerdo que estaba junto a unos conocidos en un lugar similar a un restaurant. Uno de ellos me preguntó que qué tenía en mi cara, y con su mano me pasó a llevar el extraño lunar. Absurdamente, se formó una herida que me hizo sangrar al ritmo de la llave del lavaplatos a máxima potencia. Fueron unos siete segundos en los que sentía como mi cuerpo se adormecía y dejaba de responderme, a medida que mi vista se hacía cada vez más tenue. Lo único que quería era llamar a mi familia para poderles avisar la estúpida situación en la que me había metido, pero mi cuerpo no respondía, hasta que caí. Caí, y me di cuenta que estaba muriendo, hasta que pasó. 
Desperté de golpe y seguía con esa sensación de que mi cuerpo no respondía. El cerebro me hizo sentir como si lo de mi sueño hubiese sido real, como si después de estar desangrado hubiese sanado mágicamente en una milésima de segundo, dejando todas esas sensaciones en el Carlos que despertó el día domingo por la mañana/tarde.
Estuve todo el maldito día con esa sensación de mareo, y lo único que pude hacer fue limitarme a dormir durante gran parte de la tarde. Por suerte el mareo cedió y pude volver a sentirme bien; mas fue un día completamente perdido por mi parte. Una mierda, pero hacía unos 14 años que no "moría" en un sueño.


Aquella vez tenía 8 o 9 años. Recuerdo que era un paisaje similar a una playa, la tarde se estaba acabando y el cielo estaba completamente gris. La noche comenzaba a caer, y junto a mi familia caminábamos rumbo a un túnel que estaba detrás de una especie de puente de cemento. De la nada, apareció algo similar a una bruja, la cual tenía en su mano una pistola. Habrá sido una media hora (dentro del sueño) estando en esa situación tan incómoda, hasta que la extraña bruja asesina me disparó en el estómago. Estoy seguro que llegué a sentir el dolor del disparo, pues lo recuerdo a la perfección, y ese día desperté realmente aliviado al darme cuenta que era un sueño (era un pequeño e inocente niño que quizá veía mucha televisión). Esa fue la primera vez que morí en un sueño, y junto a la que me ocurrió anteayer ya serían dos. Espero que no me vuelva a suceder, pues no quiero perder otro día mareado con esa sensación de haber regresado de entre los muertos. Puto cerebro. Y todo por culpa de un lunar de mierda del cual no me había percatado. Creo que


¿Y tú, has muerto en sueños?



Próximo capítulo: "Bienvenido, Primer Semestre 2017 (12/03/17)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.

miércoles, 22 de febrero de 2017

#1Día1EXP - Capítulo 27: Poema del calor (22/02/17)

¡Miércoles, qué hace calor!
Digo, miércoles, 22 de febrero de 2017.

Loco, no entiendo cómo cresta es posible que estos días haya hecho tanto calor. Odio el calor y, por mí, viviría siempre en un sitio en donde sea invierno, pero esta vez realmente superó mi grado de soportabilidad. Nunca en mi vida había tenido la obligación de dormir destapado como estos últimos dos días. El calor fue tal que ni siquiera me daba el ánimo para escribir, mas decidí verle el único lado positivo, y utilizarlo como inspiración para inventar un nuevo capítulo de esta serie miscelánea.
Bueno, vamos a ver qué sale de todo esto. No prometo que lo haré con seriedad, porque en este instante sólo siento rabia de sentir prácticamente todo mi cuerpo sudando.


Fuente imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Sol


Poema del calor 100% real no fake 1 link mega by MarDeFrustraciones:

Sol ¡Oh, Sol!,
deja de ser tan maricón;
que a todos quemas con tu calor
y yo no alcanzo en el refrigerador.

No conoces el verbo respetar,
incluso cuando tanta gente te llega a amar,
porque, aun sumergido en el mar,
sé que hasta los cocos me voy a quemar.

No importa si enciendo el ventilador,
de todos modos el calor es abrasador.
No te detienes ni cesas con la hora,
por eso acabaré durmiendo en pelota.

Ahora en el Festival toca el grupo Camila
y yo sólo quiero dormir en una piscina
rellena de hielo si es posible
y sin olvidar varios fríos bebestibles.

Un libro quedé de escribir
pero la verdad que no se puede así
quería terminarlo antes de marzo
pero mejor me pego un terrible balazo.

Hace un calor de la puta madre
y ya ansío que el verano acabe,
mas no quiero volver a clases,
porque no podré dormir hasta tarde.

Puta qué es difícil escribir un poema
más aún cuando del dedo me suda la yema,
siento que hasta se pegan en las teclas.
Mañana tendré que limpiarlas, ¡por la mierdas!

Ya sé que este poema está quedando re aburrido
pero no me siento ni una pizca arrepentido,
tengo más que claro que no sirvo como poeta
si no te gusta, puedes besarme la corneta.

Al final hablé de todo
menos del calor
tengo mal apoyado el codo
pero lo escribo con amor.

Estos días no hay nada de viento
calor infernal es todo lo que siento,
quisiera tan solo un poco de lluvia
para poder salir tranquilo un puto día.

Ya me aburrí de escribir esta basura
a la cual no le di siquiera un toque de ternura.
Intentaré dejar de quejarme del calor
y finalizar un nuevo verano con honor.


¡Qué poema tan de mierda! Definitivamente nunca me dedicaré a esto. Bueno, fue escrito con odio y sin ganas, así que perdóname si no era lo que esperabas.
#QuéLlegueElInvierno.


Próximo capítulo: "Morir en sueños (28/02/17)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.





lunes, 20 de febrero de 2017

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 46: Amistad obligada

Si bien hay tantos tipos de amistades como personas en el mundo, se podría decir que a grandes rasgos existen sólo dos: las amistades sanas y las amistades tóxicas. 
Dentro de las amistades sanas no hay mucho que decir; simplemente son aquellas en las que ambas partes se sinceran en todo momento y se apoyan mutuamente sin mayores inconvenientes. En resumen, una amistad sana es una que no te perjudica en absoluto. 
Sin embargo, ¿qué ocurre con las amistades tóxicas?

Fuente imagen: Desmotivaciones

Dentro de las amistades tóxicas están todas aquellas en las que sólo una de las partes es sincera de verdad, y la segunda se dedica exclusivamente a beneficiarse de la bondad de la primera. Es algo que se da mucho más de lo que quisiera pero, lamentablemente, siempre van a existir. Debido a mi forma de ser tan introvertida, me ha tocado lidiar con estas personas en diversas ocasiones, hasta que con el tiempo aprendí la forma en que se debe tratar con ellos. 
Son muy fáciles de identificar, pero las personas suelen (me incluyo) ser muy idiotas, y acaban encadenándose en algo a lo que algunos llaman "amistad obligada". Una situación poco agradable en la que quedas atado de manos a personas que no merecen nada de ti.


Resulta tan desagradable e incómodo tener dentro del círculo de amistades a alguna persona que sólo se acerque a ti por interés, que al momento de darte cuenta es imposible conseguir disimularlo. En el colegio y ahora en la universidad, siempre habrá personas que se acerquen a ti por mero interés, y si no haces lo que te piden, te cobran sentimientos o incluso puedes llegar a perder su "amistad". Por suerte, mis amigos más cercanos no entran en esta categoría, pero recordando mis inicios en la USS, podría decir que había un par que encaja perfecto con esa descripción. Tanto en nivelación como en el inicio del primer semestre, acostumbrábamos a realizar todas las actividades juntos; hasta que me di cuenta que se juntaban conmigo exclusivamente porque yo hacía prácticamente todo. Después conocí a Bastián, y encontré un compañero de verdad, uno que apaña a todas y que cumple con todas las tareas que se le asignan. Cuando comencé a hacer trabajos con él, el parcito del que te hablo comenzó a cobrar sentimientos, y ahí fue cuando lo entendí todo. No vale la pena rodearse de gente así, hay que ignorarlas y evitarlas dentro de tu camino. 


Ese primer semestre en la USS fue realmente agotador. Si bien no tenía que estudiar prácticamente nada, los trabajos eran realmente pesados. En un par de ramos debíamos hacer informes, videos y cosas en grupos de 6 personas pero, ¿adivina qué?: tuve que realizar todas esas actividades únicamente con la ayuda de Bastián. Hubo una noche en la que no dormí nada, pues nos quedamos acá con Bastián terminando el informe, editando el video y preparando la presentación final de Taller de Introducción a la Ingeniería. Tuvimos que pasar adelante a presentar sin haber dormido un carajo. Pero ahí estuvimos, cumplimos con todo y nos fue relativamente bien. Muy bien como para haber hecho un trabajo de 6 entre 2 personas.
También recuerdo un informe de Introducción a la Industria Minera, el primero que teníamos que hacer, uno sobre el carbón en nuestra región. Asigné a cada integrante una parte, y sólo Bastián cumplió como esperaba, los demás sólo se limitaron a copiar y pegar algo del primer link de Google encontrado con las palabras clave. De ahí nunca más les volví a pedir ayuda, y evité realizar cualquier trabajo junto a ellos. Estaba encadenado a esa amistad obligada en la cual sólo era un objeto de interés. Una mierda.


Con el tiempo y gracias a las cartas Mitos y Leyendas, comenzamos a hablar frecuentemente con Andrés, y formamos nuestro equipo de tres: Chupilca del Diablo. Con ellos he realizado prácticamente TODAS las actividades desde entonces. Posteriormente se integrarían Rulo, Max y Mariano, siendo este último el único de ellos que se mantiene al día con la malla curricular, y con quien pasé gran parte del último semestre. 
Comencé mal, pero pude rodearme de la gente apropiada y encontrar un buen camino, lejos de amistades tóxicas, dejando de lado cualquier posible amistad obligada.


Si te sientes encadenado a alguna amistad obligada, sólo mándala a chupar limón y ya. Al final te será indiferente incluso mucho mejor el deshacerte de esas personas que no son ningún aporte a tu vida. Rodéate de personas que puedan comprenderte, apoyarte y acompañarte en cada paso que des, que sean responsables en todo aspecto y en quienes puedas confiar alguno que otro secreto sin ningún remordimiento, teniendo la certeza de que NUNCA te fallarán. Esas personas sí que valen la pena, los demás, que se vayan por la cadena de la taza del baño, como la mierda que son.


Próximo capítulo: "La trascendencia de lo insustancial"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.

domingo, 19 de febrero de 2017

#1Día1EXP - Capítulo 26: Historias de bus (19/02/17)

Domingo, 19 de febrero de 2017.

Hace unos días fui a Coronel (comuna que queda a apróximadamente una hora del gran Concepción) a visitar a mi queridísima Javiera. Tengo la dicha de vivir en un sector en el cual la gran mayoría de las micros (buses) inician su recorrido y vienen, en general, vacías, de modo que siempre tengo la fortuna de poder escoger el asiento que se me dé la gana. Todo bien hasta aquí; el problema surge cuando todos los asientos del lado de la ventana están ocupados. Es algo que SIEMPRE se va a dar, eso de que las personas prefieran sentarse en cualquier puesto doble que esté vacío, antes que sentarse del lado de otra persona. Y nunca faltan los mala leche que se sientan del lado del pasillo y ahí se quedan, dejando el asiento de la ventana vacío e inaccesible para los demás. Son los conchesumadres más grandes que pueden existir dentro de un bus, casi tanto como aquellos que sólo se dedican a manosear y a puntearse a las mujeres. Sí, casi están a su nivel, pero esto lo encuentro algo mucho más desagradable que lo último mencionado.
Ya habiendo desahogado innecesariamente ese punto, puedo proseguir con la historia.

Fuente imagen: http://rutas.excite.es/cuales-son-los-asientos-mas-seguros-en-un-autobus-y-en-un-tren.html

Para el viaje de ida, decidí ubicarme en el antepenúltimo asiento de ventana del lado izquierdo, es decir, del lado del chofer. Todo iba bien hasta que la micro llegó a la Vega Monumental. Subió mucha gente, y todos los puestos dobles quedaron ocupados por al menos una persona. De pronto, se sube un sujeto de unos 26 años y ya sabía lo que iba a pasar. Aún habiendo 10 puestos de pasillo libres aparte del que estaba a mi lado, el tipo se sentó a mi lado. En mi mente me preguntaba "¿por qué siempre al lado mío?", y pienso que puede ser por el asiento estratégico en que me ubico, muy cerca de la puerta trasera del bus. Pero, no entiendo. Habiendo tanta mujer guapa en la micro, el sujeto decide sentarse al lado de un tipo con audífonos que lo siguió con la vista desde que se subió al bus. ¿Por qué?
Loco, si me subo a una micro sin puesto doble vacío, lo último que querría sería sentarme al lado de otro hombre, al contrario; hay que aprovechar las oportunidades que te da la vida y sentarte al lado de ojalá la chica más hermosa del bus. De pasada le das chance a otro compañero de género para que pueda recibir a una mujer a su lado. Pero no, el huea siempre se tiene que sentar al lado mío.


Es impresionante la mala suerte que tengo cuando viajo en bus. Ya sea una micro para andar por la zona, o bien cuando me dirijo al terminal para salir de la ciudad, siempre, pero SIEMPRE tiene que sentarse a mi lado un ser totalmente desagradable. Recuerdo las veces que he ido a Santiago: si no era el típico sujeto con olor a tabaco, era el con olor a marihuana y, si no, el con olor a alcohol. ¡Conchesumadre, cómo va a ser tanta la mala suerte! No importa que compre los pasajes con semanas de anticipación o si los compro minutos antes de que salga el bus, siempre es lo mismo.
Recuerdo en especial una vez que fui a Temuco. No recuerdo cuándo concha fue, pero recuerdo que llevé mi Nintendo 3DS, y que en un punto empecé a marearme (fueron horas jugando). A mi lado, un luchador de la vida, un honorable hombre padre de familia que resultó ser todo un ejemplo a seguir. En el puesto doble de adelante, una mujer, que resultó ser la esposa del caballero de mi derecha y, a su lado, su hija pequeña. Todo normal, hasta que ocurrió...
El señor resultó ser un tanto... hiperactivo, y comenzó a darle palmadas en la cabeza a su esposa e hija, molestando cual niño de diez años que busca llamar la atención. "Bah, podría ser peor", pensé. Estaba, para mi mala suerte, en lo cierto.
El señor no paraba de insistir de que tenía hambre, así que su señora amablemente le facilitó un bolso en donde traían algunas galletas, sandwiches y cosas por el estilo. Yo, mareado, estaba a punto de explotar al recibir el aroma de tales alimentos, y tuve que emplear mi concentración al 100% para no vomitarle encima a aquel agradable sujeto. Pude soportar las ganas de vomitar, pero la historia continuaba.
Esta vez, el sujeto comenzó a hacer cosquillas en el cuello a sus mujeres, cruzando su brazo por mi línea de visibilidad. Su señora, molesta con la situación, comenzó a repetir incansablemente aquella frase que hasta hoy retumba en mi mente:
¡Sosiégate, Jimmy! gritaba. ¡Por favor sosiégate y deja de molestar al joven!
Habrá repetido esa frase unas 50 veces. Ya reconocía la frecuencia de emisión de su frase, y hasta podía predecir el ritmo con el que la emprearía. Y en eso me "entretuve todo el viaje". Qué agradable sujeto, loco. QUÉ... agradable... sujeto.


Pero no todos mis viajes en micro/bus han sido desdichas. Recuerdo cuando tenía 12 o 13 años y hacía por primera vez un viaje a Tomé por mi cuenta. Me subí a la micro en la Plaza Acevedo y, unos metros más adelante, se subió una rubia hermosa, casi modelo de revista, que dulcemente me pregunta:
¿Me puedo sentar contigo?
S-sí respondí, con la voz de imbécil de un niño de esa edad que ve a la mujer más sexy que se haya podido imaginar.
Su acento argentino me volvió loco. Un cuerpazo que recuerdo casi a la perfección. Encima llevaba una minifalda... ¡Chemimadre! ¿Por qué esa mierda no me ocurrió años más tarde? ¿Por qué tenía que ser cuando era un mocoso que ni siquiera había dado su primer beso? No es tampoco como que hoy sea el amo y señor de la buena charla y la conversación, pero sí soy lo suficientemente bueno como para obtener la información necesaria para pasar al siguiente movimiento. En definitiva, mejor que un niñato de 12 años, el cual sólo atinó a mirar por la ventana y, muy de vez en cuando, mirar las piernas y los pechos de la tremenda mujer que tenía a su lado. Definitivamente, el mejor de todos los viajes en bus que he hecho en mi vida. Nunca más volví a tener tal suerte.


Otra experiencia que recuerdo fue a finales del año 2011, poco después de rendir la prueba de selección universitaria (PSU). Para entonces teníamos un grupo con unos amigos del colegio, en el cual nos organizábamos para ir a la cancha de tierra del mismo colegio para jugar fútbol un par de veces a la semana. Para llegar a mi colegio, debía tomar dos micros: una en Collao, y la otra en Paicaví. Ese día decidí pasar de largo hasta Prat, de modo que pudiera encontrar una micro con asiento, y así fue. Unas calles más adelante se subió una chica que para entonces tenía unos 14 o 15 años. Se sentó a mi lado. No era una chica, digamos, sexy, pero sí que era muy bonita. Para entonces seguía siendo un total fracaso al tratar con mujeres, incluso en las veces que estuve en pareja. Quería hablarle pero no sabía qué carajo decirle. Empecé a pensar en mi mente: "dile algo, hueón. Si no le hablas quizá te arrepientas toda tu vida". Estuve puteándome unos cinco minutos, hasta que me decidí y, sin siquiera saludar, ataqué:
¿Cómo te llamas?
Claudia, ¿y tú? contestó.
Luego de eso comenzamos a conversar sobre los estudios, que yo estaba esperando resultados de la PSU, que quería entrar a Ingeniería Civil Mecánica en la Universidad de Concepción y bla bla bla. Era una chica muy bonita con la que de seguro hubiese surgido una hermosa relación de amsitad; pero claro, el idiota tenía que cagarla. Se despidió dándome un beso en la mejilla y se bajó. Había olvidado pedirle su número, y mucho peor, su Facebook. Hasta el día de hoy me arrepiento de esa estupidez, pero qué le voy a hacer. Echando a perder se aprende, ¿no? Gracias a eso pude mejorar mi estrategia y a conseguir la información a tiempo.
Recuerdo con especial cariño esos días, pues me convertí en un auténtico psicópata que se tomó una tarde entera para buscar entre las miles de "Claudias" que habitan la ciudad de Concepción. Fue una tarea titánica, y pude encontrarla. Le dejé un mensaje pero hasta el día de hoy no lo ha visto. Supongo que algún día, por allá por el 2027, estando ya casada y con tres hijos, se encontrará en su bandeja de spam con el mensaje del psicópata que a finales de diciembre de 2011 le habló en una micro, y que la encontró días más tarde sabiendo únicamente su primer nombre.
Hoy encontré ese mensaje y me dirigí a su perfil. Está realmente preciosa. Una razón más para odiar lo estúpido que era en esos tiempos, y para amar todo lo que aprendí de ello.


Próximo capítulo: "Poema del calor (22/02/17)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.

martes, 14 de febrero de 2017

#1Día1EXP - Capítulo 25: Suerte de 14 de febrero (14/02/17)

Martes, 14 de febrero de 2017

Es extraño...
Si bien hay veces en que la suerte juega contigo de una forma un tanto vil, creo que, en lo que respecta a mi situación durante esta fecha a lo largo de mi historia, se pasa un poco de belga. 
No sé si será algo como una maldición o qué, pero se me hace un tanto llamativo el hecho de que, a mis veintidós años, nunca haya tenido la oportunidad de compartir con una pareja estable (llámese polola, novia, esposa, qué se yo, la cosa es que las amigas no cuentan) un 14 de febrero. Sé que es una pelotudez desmesurada el pensar siquiera en esto, pero es algo que año a año no puedo quitar de mi mente.
Y sí, este año no será la excepción. Desde que terminé con Catalina en noviembre, me he mantenido como todo un solterón. Aun así, saldré con una de mis amigas, pero ya sabes, eso no cuenta en el significado real que muchos humanos le damos a este día: un día de la reconchasumadre en donde los dos tortolitos intercambian regalos o qué se yo, gastan una cantidad descomunal de plata en comida y después de uno que otro beso, se hacen recagar en la cama. Bueno, eso es lo que pienso yo que es un 14 de febrero excelente. Obviamente aquí entra el temita de que, si uno anda corto de plata, puede buscar videos en youtube para encontrar un tutorial sobre cómo hacer un regalo "creativo" para San Valentín sacar a relucir su inteligencia para crear algo novedoso que enamore aún más a su pareja y que, a su vez, te cuide el bolsillo.

Fuente imagen: No me acuerdo de dónde mierda la saqué. Si encuentro el link, lo pondré.

Lo más triste de mi situación es que una que otra vez quedé esperando como imbécil, con regalo en mano confiando en que la relación estaba bien... pero no era en absoluto así. Aquella había sido mi relación más larga (poco más de 11 meses) y digamos que era un mocoso enamoradísimo. No resultó agradable el que todo se fuera a la mierda un día antes de San Calentín (fue escrito así adrede). Era la primera vez que tenía la oportunidad de pasarlo junto a mi pareja, pero mi suerte nunca me ha acompañado en este día, y ella decidió cortar conmigo ese mismo día. Realmente se sintió como la mierda, y más aún cuando a los días ya estaba con otro. Fue la primera vez que sentí las canciones de PXNDX en carne propia, como si hubiesen sido escritas para mí. La primera vez que odie tanto a una mujer, y la primera y última vez que una de ellas hizo mierda mi corazón. Los álbumes "Para ti con desprecio" y "Poetics" se convertirían en mis pañuelos de lágrimas (y bueno, lo siguen siendo).

Gracias a aquella experiencia aprendí que NUNCA se debe dar el 100% de uno a otra persona por amor. Siempre tienes que guardarte algo para ti mismo y ser consciente de que, tarde o temprano, todo se puede ir a la mierda. Es importante que te manejes bien con este último punto, pues es lo que te da la seguridad de que nunca nadie romperá tu corazón al punto de que empieces a maldecir a todo el sexo opuesto y no quieras estar con nada ni nadie. Y de pasada ahorrarte la frase hueona y rompebolas de uso común en la gente cuyo cociente intelectual es inferior al de unas pantuflas de perrito: "¡Tod@s son iguales!" 
Cada vez que escucho esa frase proveniente de las cuerdas vocales de alguna persona notoriamente despechada, me entran unas ganas de partirle la cara de una patada. Simplemente no entiendo cómo la gente puede llegar a ser tan hueona, y no es que yo sea el más inteligente del mundo, pero... vamos. ¿Me entiendes, verdad? Si tienes algun amigo o amiga que utilice a menudo esa frase, dale un golpe cortesía de mi persona y le mandas este capítulo, para que deje de romperle las bolas a medio mundo porque su pareja haya decidido dejarla. ¿Y sabes qué?: Lo más probable es que tu pareja te haya dejado porque vio que eras un imbécil que utilizaría esa frase como consuelo. Bueno, anímate, al menos tú no tuviste mi suerte de 14 de febrero.

Para cuando por fin consiga disfrutar de un 14 de febrero en pareja, realmente voy a pensar que por fin habré encontrado a la persona indicada, y muy probablemente sea mi pareja para toda la laif. Supongo que algún día mi suerte tendrá que cambiar, ¿no te parece? 

¡Qué tengas un excelente San Valentín! Si estás en pareja, cuida mucho de el/ella. Si estás soltero, sal con algun amigo o disfruta con tu familia. Si eres futbolero, que no se te olvide ver la Champions League, pues hay unos partidazos de la puta madre.


Además quisiera mandar un afectuoso saludo a todos mis lectores que hayan nacido entre el 9 y el 19 de noviembre, pues muy probablemente hayan sido inyectados con todo el amor de sus padres durante un caluroso 14 de febrero. Los quiero, mis fails de San Valentín.


Próximo capítulo: "Historias de bus (19/02/17)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.



miércoles, 8 de febrero de 2017

#1Día1EXP - Capítulo 24: Las interesantísimas vacaciones de Carlos. El talento oculto (08/02/17)

Miércoles, 8 de febrero de 2017.

Dos meses han pasado desde que terminé el segundo año de mi carrera de Ingeniería Civil en Minas en la universidad. Dos meses en los que quizá pude haber hecho mucho más de lo que realmente hice.
Sacando cuentas, en mis vacaciones fui: primero, a Santiago al concierto de José Madero; segundo, a Temuco a ver a mi queridísima Abi; tercero, a Mulchén de paseo a ver a mis tías y al tour que me prometió Evelyn. Y ahí quedo. Lo demás solo ha sido ir un par de veces a Tomé a ver a mi familia y compartir con mis primos, pasear por la provincia junto a Javiera y estar en casa viendo teleseries y escribiendo.
Mierda, me asusta pensar que a mis 22 años me estoy convirtiendo en una señora ama de casa que sólo se dedica a ver telenovelas y hacer cosas de la casa. El miedo fue tal que hace unos días decidí inflar las ruedas de mi adorada bicicleta (la cual no uso desde el 2014, cuando tuve un gracioso accidente de liviana gravedad en la entrada de la UdeC, por la casa del deporte), para así automotivarme a tener algo que hacer para no estar todo el día encerrado viendo teleseries. Aunque puta que es buena "Elif". La mejor teleserie que he visto en toda mi poco interesante vida.

Cambiando un poco el tema... hace unos días me encontraba abriendo las ventanas de la casa durante la tarde (toda una ama de casa) para que se ventilase, pues el interior estaba horrendo y apenas se podía respirar del calor que hacía. Fue entonces cuando me fijé y vi el antiguo, pero antiquísimo órgano (piano, para los malpensados como yo) eléctrico de mi hermana. Y sí que es antiguo, pues está en la casa desde principios del año 2000. Diecisiete años en los que sigue funcional. Pude comprobarlo porque tenía pilas puestas, lo que me hizo notar que mi hermana lo había usado hace poco. Sin pensarlo dos veces, comencé a intentar tocar algo, y creo que dio buen resultado. Al primer día ya podía tocar la introducción de la canción de PXNDX llamada "Sangre Fría", y al tercero ya podía comenzar a "sacar" canciones utilizando mi oído y el método de ensayo y error. Alguna vez tuve la sensación de que se me haría fácil tocar teclado, pero nunca pensé que a ese punto. Creo que por fin encontré mi talento oculto, pues se me hizo más fácil que abrir un candado con código de sólo un numero. Ahora lo he pensado y creo que mi próxima adquisición será un órgano eléctrico nuevo. Es algo que encuentro genial por la infinidad de sonidos que ofrece. ¡Si hasta podría componer mis propios instrumentales! Realmente lo haré, la puta madre.
Me dio pena cuando tras 3 días de intensa práctica se le agotaron las baterías. Suerte que 4 de las 6 son recargables. El problema será comprar otras dos, pero bueno. Todo porque el cable corriente no apareció por ningún lado.

Veintidós años de mi vida me los pasé pensando que no tenía ningún talento, y ahora me encuentro con esto. Es algo que me emociona más de lo que te imaginas, te lo aseguro. Me siento como Messi después de... no, olvídalo. Me siento como Charles Aránguiz después de patear un penal. Sí, el puto amo del mundo. Quizá aparezca quien diga que sí tengo un talento que es el de escribir y todo eso, pero la verdad es que no lo considero un talento, al menos no por ahora. Siento que lo que he hecho hasta el momento es algo que cualquier persona podría hacer, incluyéndote a ti, querido lector. Lo consideraré como talento únicamente cuando termine de escribir mi primer libro. No me importa si es o no publicado, es algo que va netamente por la satisfacción personal y por quienes me han apoyado constantemente con lo que es Mar de Frustraciones.
Por cierto, estoy feliz porque completé el primer capítulo de mi libro, cuyo nombre será "La Ruleta de las Circunstancias". Quería ponerle "El juego de las circunstancias", pero ya existe un libro con ese nombre. No te imaginas cómo me rompió las pelotas el enterarme de aquello, pues era una idea que llevaba un buen tiempo en mi mente. Me dolió en el alma, pero qué le voy a hacer. Con una pequeña modificación pude arreglarlo y siento que quedará bastante bien. A medida que vaya avanzando trataré de ir revelando información sobre la trama, hasta poder formar una reseña que quede lo suficientemente bien como para presentar mi libro. Estoy días me comprometo a esforzarme el triple para poder completarlo antes de regresar a clases, que era mi propósito inicial. Voy asquerosamente atrasado, pero confío en mis capacidades de dejar todo para última hora, pues así consigo hacer las cosas más rápida y eficazmente.

Ya, creo que dejaré hasta aquí este capítulo, pues debo dormir para mañana ir a mi queridísima universidad a cargar mi CAE, el cual será un triste recordatorio de la monumental deuda que me acompañará durante gran parte de mi vida. Meh, será nomás.

No hay presupuesto para ponerle imagen a este capítulo. Lo sentimos.


Próximo capítulo: "Suerte de 14 de febrero (14/02/17)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.


sábado, 4 de febrero de 2017

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 45: La soledad es mi mejor compañía

A finales de junio del año pasado, escribí un capítulo en el cual hablé sobre mi forma de percibir la esencia o "energía" de las personas. Aquel fue uno de los capítulos que más disfruté escribiendo y probablemente uno de mis favoritos. Te dejo el link clickeando AQUÍ.
Ese capítulo sirve como una pequeña introducción para lo que será el que estoy por empezar (o que ya empecé, de hecho). 

Bueno, habiendo contextualizado lo suficiente... ¡Comencemos!

En resumidas cuentas, dentro de mi forma de percibir a las personas, existen tres tipos de energías: positiva, negativa y neutra. Es algo muy sencillo y que supongo podrías entender sin la necesidad de leer el capítulo que te dejé en el enlace ubicado en el primer párrafo. El problema es que la energía base de cada uno se agota (sea del tipo que sea) y para poder recuperarla es necesario recargarse. Eso también depende de cada persona: algunos pueden preferir irse lejos de vacaciones con los amigos y desconectarse de todo lo que les comunique con su mundo (pero aún así subir fotos de todo lo que se come a Facebook/Instagram, ¿no?), otros podrían desear estar con esa persona especial y compartir una infinidad de momentos (y sexo), quizá otros quieran pasar un tiempo con sus familias o, ¿por qué no?, quedarse solo y dormir unas 11 horas diarias. Hay infinitas posibilidades de recarga, pues depende de lo que una persona ame hacer, y que al hacerlo, pueda rellenar sus baterías con su energía base. Yo posiblemente me incluiría en el último ejemplo, sólo que suelo dormir un poco más.

Fuente imagen: Desmotivaciones

Sí, estando solo es cuando mejor me siento. El silencio, la tranquilidad, la posibilidad de conectarse con uno mismo y poder hacer lo que a uno se le dé la gana sin tener que pedir permiso ni darle explicaciones a nadie. Esta es mi forma de recuperar energía durante mi tiempo libre. Podría añadirle lo de escribir, leer y jugar videojuegos, que de todos modos estaría correcto. Definitivamente, la soledad es mi mejor compañía. En algún capítulo hablé sobre las tantas personalidades que viven dentro de mí, las cuales puedo liberar sin ningún inconveniente mientras estoy "solo", y lo dejo entre comillas porque la verdad que el tener diferentes personalidades y poder hacer conversaciones entre ellas (suena un tanto tétrico, lo sé) quita un poco de sentido a la palabra en sí. Curiosamente, cuando estoy solo es cuando más acompañado me siento. Todo fluye a mi ritmo, y no tengo que estar al pendiente de lo que respecta el percibir a otras personas. No hay preocupaciones extra y, no menos importante, la soledad nunca me traicionaría.
Es por eso que paso la mayor parte de mi tiempo solo. Es algo fundamental en mi vida, pues lo necesito para obtener un buen desempeño en las actividades que deba realizar en cualquier ámbito de mi poco agitada vida.

Me es súper-ultra-híper-mega incómodo cuando me invitan a algún evento y/o lugar que obviamente no será de mi agrado, incluyendo discoteques, bares zorrones, gimnasios, conciertos de Justin Bieber, cumpleaños a los que irá gente que no soporto, etc. Iba a agregar "a tomar", pero digamos que no soy quién para negar si me invitan a compartir unas chelitas por ahí. ¿Cómo olvidar de la vez que me mandé 6 o 7 vasotes y llegué semimareado a la clase de Ecuaciones Diferenciales? Gran experiencia que no volvería a repetir pues, si mi letra de por sí ya es mala, imagínate nada más cómo me sale después de aquella dosis. Nunca más, salvo que sea para una clasecita de un ramo que se pase solo, con los ojos vendados, audífonos de "Eme Bus" en las orejas y el brazo hábil atado a la espalda. (Había escrito "atado tras la espalda", pero eso no tendría sentido, ¿o sí? Creo que sí lo tenía, pues estaría correcto. ¡Mierda! Bueno, ¿qué le voy a hacer si ya lo cambié? Mejor lo dejo así tal y como está y le meto un pseudo chiste en el paréntesis que le sigue).
Si me conoces, ¿serías capaz de imaginarme en una discoteque? Yo tampoco. Simplemente no es mi onda, no me sentiría cómodo y probablemente me retiraría antes de cumplir cinco minutos dentro. Demasiadas energías mezcladas dando vueltas y eso me marea. Si te da por invitarme aunque sea sólo por cumplir, pierdes tu tiempo. Mejor me quedo en casa comiendo y con mi cama a la espera para dormir y soñar que el año 2018 no voy a tener clases con el maricón Ramírez. Amén.

Por más que intento, no consigo comprender a la gente que dice que le da miedo quedarse sola. ¿Cómo te va a dar miedo estar contigo mismo? Suena contradictorio. Es inmediato para mí el pensar que esas personas son demasiado débiles de mente como para pasar un día en soledad. ¿Por qué no mejor aprovechar esos momentos de soledad? Por más que te disguste estar solo, deberías aprovechar la situación; la soledad es la llave para encontrarte a ti mismo, relajarte, pensar en lo que eres, definir tus objetivos y planear tu línea de acción. La soledad es necesaria para poder salir adelante y afrontar los nuevos desafíos. La soledad es la mejor compañía que podrías tener. 
Y no te preocupes, que la soledad siempre será una situación temporal (mientras tú así lo desees, claro está). No es un lugar agradable para permanecer eternamente, pero sí que lo es para tener un sitio al que puedas ir de vez en cuando, tu propio espacio en donde nadie te pueda molestar. Siempre es necesario el tener un lugar así.

Sería hipócrita de mi parte el cerrar el capítulo sin afirmar que en este mundo hay una persona que es la gran excepción a mi forma de recargar energía. Es una mujer a las que amo con todo mi corazón, así como a mi madre y a mi hermana. Una persona que realmente se volvió algo imprescindible en mi vida, y difícilmente podría seguir adelante sin su presencia en mi vida. Amo cada segundo estando a su lado. Dudo que leas esto pronto, pero cuando lo leas espero que sepas que eres tú, sin la necesidad de ver tu nombres escrito en las siguientes líneas. ¡Te amo tanto! Gracias por el tiempo que siempre haces para estar juntos, por esos paseos a donde nos lleve el viento, por esos abrazos que me hacen sentir lleno el corazón, por las infinitas risas compartidas y todos, TODOS los momentos compartidos, incluyendo los malos, pues siempre encontramos la forma de sobrellevarlos. Gracias, Javi. Gracias por todo.
Ahora sí puedo cerrar el capítulo sin ningún cargo de consciencia.


Próximo capítulo: "Amistad obligada"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.