miércoles, 29 de marzo de 2017

#PuntoNorte - Capítulo 5: La luz en la oscuridad

Han pasado mil años desde la última vez que escribí, y bueno la verdad es que no tenía nada interesante que contar, mis vacaciones fueron fomes y rutinarias, consistía básicamente en levantarme, hacer aseo, cocinar (aprendí a cocinar csm) y ver novelas (Amanda, El secreto de Ferihá y a veces Ámbar) o sino salía con mi actual pololo, Bastian. Estaba ansiosa de comenzar las clases era lo único que quería, no solo por ver a mis amigas todos los días, sino que en mi cuarto año de Psicología, se venían ramos realmente interesantes, sobre todo para mí y el área en la que me quiero desarrollar. “Intervención en organizaciones” y “Psicología Juridica”, tengo grandes expectativas respecto a estos ramos, espero que durante el desarrollo de las asignaturas pueda cumplirlas.

 Anyway, lo que me convoca a este capítulo es la oscuridad, no física, sino que la oscuridad metafórica y momentánea en alguna etapa de la vida. Desde chica siempre he sido bien hueona, muy hueona, lo que me ha llevado muchas veces a sumergirme en una oscuridad de la que me ha costado salir, perdiendo mi norte. Pero me gusta ser así (buena gente = hueona), aunque muchas veces la gente se aprovecha, tanto así que me he relacionado con personas realmente tóxicas y que consumían mi energía, y lo demostraba deprimiéndome o demostrando enojo diariamente,  y no encontraba el modo de salir de ahí, sin embargo, siempre hay alguien o algo que te ayuda, alguien que te motiva a ser mejor y que aunque toques fondo está ahí, esperando para elevarte, sostenerte y ayudarte.

Muchas veces me ha tocado ser quien ayuda a los demás, la mayoría de las veces. Siento que en esta pinche sociedad no hay empatía, nadie se pone en el lugar del otro para lograr comprender como se siente realmente estar en los zapatos de otra persona, y no lo digo porque esté estudiando Psicología y tenga que ser la persona más empática que existe, sino que me he dado cuenta desde mucho antes que estamos insertos en una sociedad tan individualista que no nos damos cuenta como está el prójimo (pta que suena religiosa esa hueá). Que muchas veces caemos en el sucio juego de molestar a otros, sin saber lo que  está pasando por su mente,  o ser egoístas o irrespetuosos, pta no sé, que te cuesta dar una sonrisa al chofer penca de la micro, saludar amablemente a la vieja pesá de las fotocopias (logré que fuera un poco más  simpática, por lo menos conmigo), saludar a los tios que hacen el aseo en la U (son terrible wena onda loco!), pequeños gestos que pueden cambiar el día de una persona (por más cliché que suene), creo realmente que si nos esforzáramos un poco más por ser empáticos, podríamos ser una pequeña luz en la oscuridad de una persona, sea conocida o no.

Les dejo una frase de una de mis películas favoritas jiji:


“La felicidad puede estar incluso en un oscuro momento, sólo no olviden encender la luz” – Albus Dumbledore 

    (Recuperado de :https://twitter.com/lectorenllamas/status/644166812146470912)


Sí, Harry Potter jeje.

Piensen un poco respecto a cualquier etapa de su vida, sea buena o mala, ¿Encontraron alguna luz?

Buenas Noches! Muchas gracias por leer.

domingo, 26 de marzo de 2017

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 49: Destino

Resulta cuerdo pensar que, desde que el hombre existe, ha sentido la inevitable necesidad de conocer qué es lo que le deparará el futuro. Así, se llegó a pensar en el concepto de DESTINO, con el cual me gustaría comenzar este capítulo. Soy un sujeto un tanto flojo, así que simplemente busqué en WordReference las definiciones que me parecieron más adecuadas para dar pie a este capítulo:

Destino:
  1. m. Fuerza desconocida de la que se cree que actúa de forma inevitable sobre las personas y los acontecimientos.
  2. Desarrollo de los acontecimientos que se considera irremediable y no se puede cambiar.

Fuente imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Oraculo

El creer en aquella "fuerza desconocida" que siempre está presente fue la principal motivación para la aparición de diferentes personajes a lo largo de la historia que supuestamente tenían (y tienen) el poder de visualizar el futuro de las personas que se acercaran a realizar sus consultas, acertando en diversos casos. Antiguamente existían los oráculos, los cuales daban respuesta a estas incógnitas. Hoy en día siguen existiendo casos similares, como lo sería, por ejemplo, el Tarot. En lo personal, me resulta un tanto difícil de creer que haya personas que tienen la facultad de "ver" el futuro de las personas, qué le sucederá o no, sus circunstancias. Si bien hay personas en mi familia que alguna vez acudieron a alguna Tarotista y conchemimare que dijeron cosas acertadas, siento que tendría que experimentarlo en carne propia para poder dar un veredicto más apropiado e imparcial.


Resulta irónico hablar de imparcialidad cuando el destino sale a la discusión. El destino es lo más parcial que existe. Me gustaría que te dieras un tiempo para que pienses en el destino, según las definiciones que vimos arriba. ¿Crees en el destino? ¿Crees en aquella fuerza que inevitablemente actúa sobre nuestro día a día y nos lleva irremediablemente a un lugar ya predefinido? Piénsalo bien.
Sigue pensando.
Sigue pensando.
Piensa otra vez.
Ya, mucho. Aquí va mi respuesta:


A mi parecer, no se puede decir que el destino exista o no. Sea cual sea el punto de vista, tendrá sus motivos y argumentos suficientes tanto para validar su postura como para descartarla. Suena complicado, pero veámoslo con un ejemplo:
-Valentina cree en el destino. Ella está segura de que existe aquella fuerza que nos dirige a un lugar específico ya predeterminado desde el momento en que nacemos. Nada de lo que hagamos podrá cambiar dicho destino.
-Valentín no cree en el destino: Para él, nuestro futuro se puede cambiar únicamente con fuerza de voluntad y autoconvencimiento. No hay algo escrito; todo pasa por nuestras decisiones.
Valentina contraataca diciendo que quizá uno está destinado a tomar esas decisiones deseando cambiar su destino, "anulando" el argumento de Valentín. 


Espero haber podido explicar bien a lo que quería llegar. Caemos en un bucle infinito en el cual se nos hace imposible llegar a un consenso respecto a la existencia del destino en nuestras vidas. Ambos puntos de vista son válidos y tienen sus fortalezas y debilidades. Por eso es que lo mejor es no pensar siquiera en ello. Es algo totalmente subjetivo y relativo a las circunstancias que se presenten en cada persona. Ninguno de los dos puntos de vista es más o menos correcto que el otro. Son sólo eso: puntos de vista. 


A pesar de todo lo que expliqué, no me siento a gusto con la idea de que todo lo que soy como persona ya esté preescrito y que nada de lo que haga hará cambiar lo que respecta a mi futuro. No soporto esa idea. Simplemente vivo y baso todo mi accionar en lo que me hace feliz a mí y a quienes me rodean. Sé que la fortaleza mental es la principal herramienta para forjar tu propio destino. El que tú elijas y con el que te sientas realmente a gusto. Es una idea que me resulta mucho más agradable y, en consecuencia, soportable. Que nunca te digan que no puedes cambiar lo que eres, porque es cosa de autoconvencimiento absoluto, y lo demás sale por sí solo.
¡Ánimo, y a forjar tu propio destino!

Y ya casi llegamos al capítulo 50... Impresionante lo rápido que pasa el tiempo.


Próximo capítulo: "Superando una crisis existencial"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.



domingo, 19 de marzo de 2017

#1Día1EXP - Capítulo 30: El ayudante (19/03/17)

Domingo, 19 de marzo de 2017.

Ya pasó la segunda semana y recién hoy pude estabilizar mi sueño. Estuve tooooda esta semana muriendo de sueño, pues me quedaba dormido a eso de las 3 o 4 de la mañana; no dormía más de 4 horas. Toda la semana con unas ojeras que me hacían parecer a Ciro Longa de Tronic. No sé cómo pude soportar todos los días con esa sensación de que en cualquier momento me quedaba dormido. De las caminatas de regreso desde la universidad a mi casa poco y nada recuerdo, simplemente venía en una especie de trance hasta que aparecía en mi cuarto, listo para quitar mi mochila, tirar lejos mis zapatillas y echarme en mi cama a dormir un par de horas. Nuevamente se repetía el ciclo; el dormir por la tarde concluía en no tener sueño durante la noche. Fue una semana difícil. Terrible, pero superada.


El día miércoles acompañé a Mariano a la Facultad de Ingeniería y Tecnología, pues él tenía que firmar su compromiso de ayudantía, para realizar las clases prácticas de Tecnologías de la Información. Mientras él hacía eso, yo decidí pasar al baño a mojarme la cara para intentar despertar un poco. Ahí me encontré con Yanko y Matías, con quienes nos quedamos conversando mientras Mariano hablaba con la Secretaria de Estudios de Plan Común. En un momento, se acercó el profesor Garfias, preguntándonos si es que queríamos ganarnos una "platita extra". El tema es que no tenía un alumno ayudante para su clase de Ecuaciones Diferenciales, lo que podía concluír en que él tendría que hacer esas clases prácticas y, evidentemente, le daba paja. Lo vi tan desesperado, que decidí hablar con la Secretaria de Estudios una vez que Mariano terminase su conversación, para ver si el horario me acomodaba. Y así fue.
Mi horario quedó realmente bueno, así que aproveché la oportunidad y tomé la ayudantía del único ramo que nunca se me hubiese pasado por la cabeza siquiera pedir: Ecuaciones Diferenciales. Y ¡adivina!: La ayudantía empezaba el mismísimo viernes, de modo que el profesor me mandó la guía para sacar algunos ejercicios y, al no tener tiempo el día miércoles, tuve que preparar todo el día jueves. Muerto de sueño y todo, lo conseguí.


La noche anterior me quedé pensando. Pensando mucho. Recordé la primera ayudantía a la que asistí en la UdeC, en el ramo de Introducción a la Matemática Universitaria (IMU), en el cual el ayudante tenía a unos 100 estudiantes dentro de la sala, pero se manejaba a la perfección en el transcurso de la clase. Los ayudantes eran geniales; los veía como algo realmente inalcanzable. Casi unos semidioses de las ciencias básicas. Realmente los respetaba y admiraba mucho. Mi "yo" de entonces JAMÁS hubiese pensado en estar plantado adelante de una sala realizando ejercicios a los demás estudiantes. Pero ahora me llegó el turno. Ahora era yo el que estaba frente a todos explicando problemas de Ecuaciones Diferenciales. Sí, ahora era mi turno. Mi hora.
Al principio estaba un tanto nervioso. No quería dejar la cagá. Sin embargo, a los segundos de presentarme ya todo marchó a la perfección. Muy fluido y buena onda. Se sentía extraño que algunos me llamaran "profe", pues varios de ellos han sido compañeros e incluso personas que entraron antes que yo a la U. Por eso, les pedí que me llamaran Carlos y no "profe". La clase salió relativamente bien para ser la primera que hice; varios se quedaron hasta el final y eso me dejó más que conforme. Creo que me empieza a gustar esto de hacer ayudantías, pues, además de ganar un poco de "platita extra", puedo refrescar contenido y, de pasada, ayudar a mis compañeros con las dudas que puedan presentar durante el semestre.


Y así terminó mi semana. Destrozado de tanto sueño, pero conseguí llegar a mi casa y ordenar mi sueño durante este fin de semana, que es lo más importante. 
Y pensar que por acompañar a Marianazo a firmar su compromiso de ayudante, terminé haciendo clases del único ramo que jamás pensé hacer. Sí; nunca se debe escupir al cielo. Nunca se sabe las circunstancias que constituirán tu vida más adelante. 


Próximo capítulo: "Semana santa para reír (15/04/17)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.



#MarDeFrustracionesII - Capítulo 48: Clichés de manipulación

Cada día que pasa me sorprende más lo manipulable que pueden llegar a ser las personas. Es algo que he podido observar y asumir desde que tenía seis años. Sí, fui un niño que a muy corta edad se dio cuenta de que las personas son realmente fáciles de manipular. Sé que no puedo generalizar, pero estoy convencido de que el porcentaje poblacional que recae en esta categoría está por sobre el 95%. Sí, estoy convencidísimo de ello. 
Todo esto es culpa del sistema en el que vivimos: los de arriba siempre pueden usar a quienes están más abajo para satisfacer sus intereses personales. Y esto ocurre en cualquier subespacio existente en nuestro mundo. Hasta en las familias, colegios, barrios, etcétera; siempre hay alguien que intenta manipular a los demás de alguna u otra forma. Siempre hay un conchesumadre.

Fuente imagen: http://elblogderamon.com/manipulacion-en-la-educacion/


Y es que quienes están arriba saben por libro qué es lo que sus súbditos quieren oír. Los políticos siempre van a enfocarse en la pobreza, prometiendo ayuda para asegurar votos de gente más propensa a manipulación; y sí, después se los pasan por la mismísima raja. Los artistas que en cada país que visitan sueltan el mismo discurso: "¡Muchas gracias, son el país que mejor nos ha recibido!", o algo así, lo que se me hace un asqueroso gesto de deshonestidad y manipulación sencilla. ¿No sería más fácil decir: "¡Muchas gracias por recibirnos de esta forma!" y ya? Te ahorras el comentario hipócrita de que estás en el mejor país del mundo y todo eso. Basta de carerajísmo.
Siempre son las mismas frases y promesas que se utilizan para manipular a las personas; por eso el nombre del capítulo. Resulta algo tan común, que me sorprende que tantas personas sigan cayendo al oír las mismas palabras incontables veces.


Ni hablar de las páginas de Facebook que comparten pseudo-noticias, siempre comenzando el titular con un "Estudio revela..." para lo que sea. Por ejemplo:
Estudio revela que:
-Las personas que corren tienen una gran afinidad por el deporte.
-Los videojuegos se relacionan con la obesidad que abunda en el mundo.
-1% de las mujeres admite que es interesada.
-Comer plátano le da una coloración más clara al cabello.
-Si tomas leche y luego te comes dos ciruelas y un huevo frito, el baño quedará en terroríficas condiciones.
-Las personas que escuchan reggaetón deberían vivir en el Olimpo.
-El tamaño del trasero de una mujer tiene relación directa con su inteligencia.
-Las lesbianas poseen un IQ superior al del humano promedio.
-Las personas que se corchetean las nalgas son más proactivas que las que no lo hacen.
-Los zurdos son más hábiles para el tenis si juegan con la mano izquierda.
-Mar de Frustraciones es el mejor blog del universo, y prometo que le daré like a todas sus publicaciones. Ya lo prometiste.


Loco, es algo que realmente me llega a dar vergüenza. Lo peor de todo es que ni siquiera se dignan a mencionar el supuesto estudio, y si lo hacen, es una población de no más de 10 personas. O sea, ¿qué pedo? Me dan ganas de llorar cuando veo en mi inicio a algún conocido compartiendo estas pelotudeces. Hasta yo podría hacer un mejor estudio sin siquiera moverme de la silla en la que me encuentro en este momento. Y no es chiste.
A estas alturas, es bastante probable que sepas que todo eso del horóscopo se me hace lo más ridículo del mundo. El hecho de que a tus padres se les haya ocurrido follar para San Valentín no tiene por qué definir la persona que serás. Es algo realmente absurdo. "Si lo hacemos hoy, nuestro hijo será Capricornio, así que mejor esperemos unos días para que sea Sagitario y se lleve bien con nosotros, y no sea un depresivo que a los 14 años se quiere matar y que va a odiar a todos sus amigos. Sí, mejor que sea Sagitario; Miltoner dice que son más equilibrados mentalmente.
Sinceramente, no entiendo cómo hay gente que se traga todo lo que ve en una imagen de Facebook. O cuando suben una foto de alguien en particular y en el titular están escritas unas supuestas declaraciones que tienen el único objetivo de perjudicar a su imagen; declaraciones que NUNCA dijo. Sí, así funcionan algunas personas: se tragan todo lo que ven en Internet sin comprobar en una fuente fidedigna, y son capaces de dar la vida defendiendo su opinión acerca de algo que nunca pasó. Gente, por favor, no sean tan hueones.
También tenemos aquellas páginas CLARAMENTE FAKE que suelen llamarse "Sorteos Apple", "PS4 Sorteos" o algo así, las cuales tienen el único objetivo de conseguir likes rápidamente mediante la manipulación de personas un tanto unineuronales que al ver el típico "Estamos sorteando 24000 millones de iPhone 7 de 2TB porque las cajas llegaron en mal estado, así que los vamos a regalar a quienes den me gusta a la foto y a la página, compartan esta foto y comenten 'me acaban de meter el pico en el ojo'", caen inmediatamente sin remedio alguno. Estas páginas suelen viralizarse a tal punto que a las pocas horas de la primera publicación ya consiguen una impresionante cifra de decenas de miles de personas que anhelan recibir su premio que nunca existió. Nuevamente entramos a lo de las personas que no verifican las fuentes de lo que leen y se tragan. Nada cuesta ver que sea una página verificada o, cuanto menos, una que dé confianza y que no haya sido creada hace dos días. Es que la gente hueona cae como la lluvia, loco.


En resumen: Es realmente sencillo ganarse a las personas con unas simples palabras; con lo que todos saben que ellos quieren escuchar. Con lo obvio. Y lo peor de todo, es que cada día resulta una tarea más fácil de realizar.


Próximo capítulo: "Destino"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.

domingo, 12 de marzo de 2017

#1Día1EXP: Capítulo 29: Bienvenido, Primer Semestre 2017 (12/03/17)

Domingo, 12 de marzo de 2017.

Llevo tanto tiempo sin escribir que estoy asquerosamente manco a la hora de teclear. Me costó un montón escribir bien el título del capítulo y la fecha. Realmente para mantener una habilidad al 100% hay que entrenarla día a día. Sí, entiendo que el andar en bicicleta no es algo que las personas acostumbren a olvidar, pero me refiero a lo perfeccionada que está la habilidad. Me explico: si eres un crack para el downhill (descenso) pero pasas un tiempo sin entrenar, entonces tu habilidad disminuirá un tanto de todos modos. Lo mismo pasa con los estudios; puedes ser muy bueno en un ramo, pero si no refrescas la materia, todo se irá al carajo. ¿Me explico?


Pasando a un tema un tanto más como la mierda agradable... ¡Ya comenzó el semestre! Las vacaciones realmente se me pasaron volando; entre teleseries, escribir cosas para el libro, un par de salidas y más teleseries, no me di ni cuenta cuando ya estaba caminando nuevamente desde mi casa a la universidad, el ya memorizado camino que he recorrido incontables veces en compañía de ese fresco frío de la mañana. Un manjar, a pesar de que estoy destrozado y aún no he conseguido arreglar mi horario de sueño.
El primer día fue tal y como esperaba. Exactamente lo mismo que los dos años anteriores. Primera fila en todas las clases, hueveo, cartas Mitos y Leyendas, muchas estudiantes guapas, más hueveo y de nuevo para la casa. Lo que me agradó del semestre es que, de los profesores que tengo, ninguno es un digno merecedor del mote "viejo culiao". Todos resultaron ser impresionantemente agradables y tengo la corazonada de que será un excelente semestre para mí.
La primera clase fue Termodinámica con el gran Cristián Quinzacara, quien tiene cierto parecido con Zlatan Ibrahimovic y que es el puto amo del universo. Explica todo con lujo de detalles y sus ejemplos son tan claros que hasta el más unineuronal entendería lo que quiere decir. Tengo la suerte de que también es mi profesor en la asignartura de Sistemas Newtonianos y que, con un par de intervenciones durante la clase, ya conseguí que recuerde mi nombre. Hay que ganarse la confianza de los profesores desde el primer día. Luego siguió la clase de Optimización, con la profesora Carolina Nuñez, que también me hace "Gestión de sí mismo" en compañía del grandísimo Renzo. Cuarto semestre consecutivo con el profe Renzo. Genial. Y por último, la clase de Electromagnestimo que es realizada por el profe Arias, que es un sujeto fome al cual le encantan las series, o al menos eso parece en base a los ejemplos que da para explicar los fenómenos eléctricos. Es un loco geek. También se me estaba olvidando la clase de Inglés con la profesora Ana Ortiz, quien tiene una pronunciación realmente espectacular y que pude notar que se lleva bien con los que trabajan y cumplen con las actividades que desarrolla. 
Sí, tengo todo para hacer de este un excelente semestre. 


En parte me pone un poco triste el que algunos compañeros vayan quedando en el camino y ya no tenga TODAS las asignaturas junto a ellos, pero qué se le va a hacer. Lo importante es que seguimos juntos durante nuestros tiempos libres. Esos son amigos de verdad. Confío en que me alcanzarán (aún tienen chance de quedar al día con sus ramos) y volveremos a estar todos juntos como lo fue durante los dos primeros años. 
La parte más triste de la universidad es sin duda el que te separen de tus amigos. El no poder tirar la talla con ellos durante alguna que otra clase, el no poder realizar informes junto a ellos y, por sobre todo, el no hacer juntos el aguante previo a los certámenes. Eso sí que va a doler. 
Si bien nuestros caminos se separarán inevitablemente, tengo la certeza de que en más de alguna ocasión se volverán a intersectar. De eso se trata ser amigos.


Tengo un horario como las pelotas (tanto que ni una ayudantía pude tomar), este año tengo que estar preocupado de encontrar dónde realizar mi práctica (pues por lo que dicen a la U le importa un coco ayudar a sus estudiantes con eso), algunos de mis amigos se han quedado atrás en ciertos ramos y este semestre es el más pesado de todos; pero estoy segurísimo de que todo irá perfecto. Eso depende de mí; siempre ha dependido de mí, y esta vez estoy más consciente que nunca de eso.
Sí, todo va a estar bien. Pase lo que pase, todo va a estar excelentemente bien. Y más te vale que para ti también, lector del universo. ¡Confío en ti! ¡Ten un excelente semestre!



Próximo capítulo: "El ayudante (19/03/17)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.



miércoles, 1 de marzo de 2017

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 47: La trascendencia de lo insustancial

Hace unos días terminó el Festival de Viña del Mar, el cual año a año se convierte en tema de discusión para prácticamente todos los habitantes del país. Durante esos días, como de costumbre, me divertía mucho mirando los comentarios en cada noticia referente al tema que encontré en las redes sociales. Me impresionó (para mal) ver cómo las personas discuten a muerte por cualquier estupidez. De un momento a otro, me vi inmerso en una épica travesía de respuestas cada vez más absurdas y curiosas. Saqué mis palomitas de maíz (o al menos me hubiese gustado hacerlo) y me puse a analizar cada punto de vista de forma imparcial, pero no hubo caso. La gente cada día le da más importancia a cosas que no tienen ninguna relevancia en su día a día.
 
Fuente imagen: https://definicion.mx/discusion/
 
Uno de los tantos ejemplos es todo lo que se habló acerca de "Maluma", uno de los tantos artistas invitados. Por una parte, miles de niñas vueltas locas por aquel guapo sujeto y, por otra, personas que se enfocaban en el grotesco contenido de sus canciones. Por mi parte, no tenía idea de quién carajos era este sujeto, de modo que decidí buscar alguna canción suya. Me topé con una llamada "4 babys", y digamos que en parte le encontré la razón a los "críticos" que había leído. Me llegó a dar vergüenza lo poco y nada que entendí, porque a algunos de los cantantes de verdad que no les entendía ni mierda lo que decían.
"Estoy enamorao de cuatro babys". ¿Pero qué mierda? ¿Enamorado? ¿En serio? Por cosas así es que hay tantos menores de edad con hijos no deseados (bendiciones). Si estuvieras enamorado, sería de una sola persona, no de dos, de tres, ni mucho menos de cuatro. Debieron haber omitido la palabra "enamorado", sonaría mejor "estoy obsesionao de cuatro babys" porque eso es lo que es. Es una canción escrita con el pene, no con el corazón ni, evidentemente, tampoco con la cabeza. 
En resumen, Maluma no sería un artista al que yo quisiera escuchar, y simplemente lo omití. ¿Para qué darle tanta importancia a algo que no te importa?
Vi varios comentarios tanto de apoyo como de disgusto y, acoplados a ellos, una interminable lista de comentarios ofensivos hacia el autor del comentario.
Si algo te gusta, bien por ti, y tienes todo el derecho de expresar tu apoyo en un comentario. Lo mismo para quienes no disfrutan del tema en cuestión. Si no te gusta Maluma, estás en tu derecho de expresar tu disgusto, pero siempre con respeto. En gustos no hay nada escrito y estipulado que obligue a que todas las personas tengan que tener apego a las mismas cosas. Es absurdo siquiera pensar en algo así. Simplemente no entiendo el porqué de que las personas se enfurezcan cuando alguien hace un comentario contrario a lo que uno piensa, y comience una discusión sin sentido alguno, en donde abundan los insultos innecesarios. Está bien debatir sanamente, y la verdad que no estaría escribiendo esto si lo viese frecuentemente; lamentablemente, siempre las personas terminan peleando por lo que creen correcto y verdad absoluta. ¿No sería más fácil seguir de largo al ver un comentario con el que no se está de acuerdo, o al menos responder con un buen margen de respeto, evitando que salga el demonio de tu cabeza, que te obliga a putear a todo el mundo sin razón alguna?
¿No sería un mundo mejor si las personas no hicieran peleas absurdas, y respetaran la opinión de los demás sin tener la necesidad de imponer su idea por sobre la de los demás? Y no estoy defendiendo a Maluma, ya te dije que soy de las personas que sienten desagrado hacia ese tipo de artista; solamente quisiera que cada opinión fuese respetada. Cada quién tiene sus gustos y ya; no hay para qué darle vueltas a algo que no se puede cambiar a la fuerza.


Otro ejemplo es el de la Chiqui Aguayo (o como mierdas se escriba). No la vi por más de cinco minutos, pues su humor estaba enfocado a hacer reír a las mujeres que abundaban en las tribunas (día de bandas románticas). En redes sociales la gente se mofaba de ella porque su rutina se limitaba a decir unos 100 improperios por minuto, cosa que, por cierto, preferí no comprobar. Me disgustó desde un principio, pero no por eso voy a comentar que ella es una mal humorista o algo así. Así como a la gente le puede disgustar, ella tiene sus seguidores que la apoyan y todo eso. Por más pobre intelectualmente hablando que haya sido su rutina, hay personas a las que eso les gusta y hay que respetar.
Nuevamente se llenó de discusiones absurdas entre personas que amaban a aquella chica, y otras que simplemente aborrecían su espectáculo.
Loco, si alguien dijera que José Madero es un mal artista o algo así, me importaría una real mierda. Él le puede gustar o disgustar a quien sea; para mí siempre será el mejor de todos. Es cuestión de gustos y de raciocinio; no me voy a poner a pelear a muerte porque a alguien no le gusta el mismo artista que a mí. Es algo realmente patético.


Lo anterior eran sólo unos ejemplos de los infinitos que hay, y no sólo en redes sociales. En todas partes hay personas que le dan demasiada importancia a sus ideales, y están convencidos de que todas las personas del mundo deben seguirlos y acoplarse a lo que ellos piensan. Es ridículo, pero las personas suelen preocuparse de esa forma por cosas tan banales, generando odio y malas vibras en todos quienes se vean involucrados. Lo insustancial acaba tomando una trascendencia monstruosa que aleja a las personas que tienen gustos diferentes, y lo peor es que no hay aspecto de la vida que escape a esta absurda situación.
Si las personas aprendieran a respetar los gustos de los demás, SIN DUDA ALGUNA viviríamos en un mundo mucho más pacífico, un mundo mucho más relajado y mejor.
Creo que es tiempo de detener todas estas batallas campales son sentido.


Próximo capítulo: "Clichés de manipulación"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.