sábado, 28 de julio de 2018

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 61: Porque sí y porque no

Me gustaría iniciar este capítulo con una pregunta relativamente sencilla pero que, al pensarla profundamente, su respuesta permitirá extenderme y armar la base para lo que será este capítulo. Aquí vamos:
¿Existe alguna persona en el mundo que le "caiga bien a todos?, o dicho de otra forma, ¿existirá una persona con la que todo el mundo se lleve bien? 
Es una pregunta un tanto compleja de responder, principalmente porque es imposible saber lo que todas las personas en el mundo piensen, pero algo es claro: Todas las personas tenemos algún detractor, sea de la intensidad que sea, siempre habrá alguno presente. Impulsivamente uno se va directamente a alguna personalidad con un alto grado de importancia en lo que a la humanidad respecta, es decir, hablamos de líderes, científicos, deportistas, músicos, actores, o alguien a quien simplemente admiremos mucho. Créeme, ni Luka Modric, ni Stephen Hawking, ni Michael Jackson, ni Don Francisco, ni Usain Bolt, ni Alex Morgan, ni Scarlett Johansson, ni nadie cumplirá con lo que te planteo. Las únicas dos personalidades que se me ocurre que estarían muy cerca de aquello son Emma Watson y Roger Federer, pero de seguro que existe más de alguna persona que los detesta por algún motivo u otro. Es imposible caerle bien a todos, y es que nunca se le puede dar en el gusto a todos. Es un hecho.


Habiendo planteado el tema introductorio al capítulo, lanzaré la idea principal de éste: No importa lo que hagas, siempre estará mal para alguien. No importa cuán bien hayas llevado a cabo algo; siempre, siempre alguien lo encontrará mal. 
Estamos en un mundo en el que debemos tomar decisiones a cada momento, y todas aquellas decisiones conllevan la presión de saber que no a todo el mundo le agradará tu elección. ¿Qué sentido tiene?, ¿por qué las personas siempre se empeñan en tirar para abajo a otros que hacen su mejor esfuerzo honestamente para conseguir sus objetivos? Sinceramente, me cuesta mucho entenderlo. Vamos con un ejemplo global:
Cristiano Ronaldo vs Lionel Messi. Ambos son excelentes jugadores, posiblemente los mejores de la historia. Un fanático del fútbol se maravilla viendo jugar a los dos, pero lamentablemente está el mayor porcentaje de personas que se caracterizan por alcanzar un nivel tan alto de fanatismo, que se convierte en toxicidad hacia los rivales de aquella persona que idolatran. No importa que Messi anote goles hasta el cansancio; siempre habrá alguien criticando. No importa si Cristiano gana por tercera vez consecutiva la Champions League con diversos golazos de por medio; ahí estarán aquellos cegados por el fanatismo basureándolo. Siempre buscarán la forma de desprestigiar los méritos del otro para que su ídolo quede mejor, incluso si hay que llegar a los golpes para resolverlo. Y eso que este es solo un ejemplo.
Esto solo da para pensar que no importa lo que hagas; siempre habrá gente que te quiera tirar abajo, que quiera ver todos tus sueños destrozados, de preferencia incapacitado para cumplir tus objetivos. 


Fuente imagen: Tomada y editada por su servidor. Lago Lleulleu


A las personas les encanta eso. Disfrutan criticando porque sí o porque no. Si lo haces, está mal. Si no lo haces, está peor. ¡Pero qué gente de mierda, loco! Al no ser capaces de lidiar con sus miserables vidas, se lanzan a criticar destructivamente a aquellos que se esmeran en hacer bien las cosas, en luchar sana y arduamente por ver realizadas aquellas metas por las que tanto tiempo llevan trabajando. No hay nadie perfecto que pueda darle en el gusto a todos, pero todos pueden tomar sus propias decisiones y el que se sientan bien con lo decidido debiera ser suficiente para ser feliz, y si aquellas personas vieran todo lo que hay detrás, quizá llegarían a valorarlo y hasta entenderlo. Lamentablemente estamos en una sociedad ultra elitista, que únicamente busca un resultado absolutamente perfecto para valorar y aplaudir. Se sobrevalora los resultados por sobre el esfuerzo. De ahí aquel segmento de personas que sigue la idea de que "el fin justifica los medios", importando poco y nada el romper reglas éticas básicas, el pasar por encima a los demás y/o causarles algún daño; únicamente importa tener un buen resultado. Saludos a algunos compañeros de carrera.


En definitiva, el único modo de corregir esto es un cambio de mentalidad desde la raíz; partiendo por casa. Educar correctamente, enseñar a que el verdadero esfuerzo es lo que más importa, sin importar si el resultado es bueno o malo, porque positivo siempre será, y es que en las derrotas el aprendizaje es mucho mayor. Es necesario perder para ganar. Si no lo entiendes con esas palabras sencillas, pues qué lástima, amigo. Es evidente que uno siempre va a jugar a ganador, pero eso no te da el derecho de hacerlo con acciones inadecuadas moralmente. Es cosa de sentido común. Si escalas a la mala, la caída será más fuerte; quedarás tan abajo que apenas ahí podrás comprenderlo correctamente. Por cierto, suena extraño decir "correctamente" cuando solo es mi punto de vista, pero no saben cómo me gustaría poder generalizarlo y que la gente comenzara a pensar un poco más en esto.


Son cambios tan grandes que se tendrían que hacer para practicar esta ideología a un mayor nivel, que lo veo imposible. Me basta con que las personas que lean esto lo puedan entender y —si gustan—, aplicar en su día a día. No puedes tirar para abajo a una persona que está haciendo las cosas bien, y mucho menos si desconoces las circunstancias que lo rodean. Desconoces totalmente los problemas que puede tener dicha persona, pero lo criticas porque sabes que eres un mediocre que nunca conseguiría lo que esa persona está logrando. Te autoreconoces como un incompetente sin darte cuenta pero, claro, con aquella envidia siempre presente te gusta tanto lanzar comentarios destructivos a personas que no te han hecho nada, que no pararás hasta que te des cuenta de lo que conlleva obtener un logro de esas dimensiones, ese logro que tanto deseas y ves tan inalcanzable.
La fortaleza mental es intrínseca de cada persona; habrá personas a las que no les afecte en lo más mínimo tus comentarios, así como habrá otras que se sientan agobiadas por ellos, desencadenando un intenso sentimiento de decepción que puede llegar a poner en jaque sus proyectos. A algunos les afecta más lo que piensen los demás que lo que sientan ellos mismos, y resulta injusto que personas que no le han ganado a nadie tengan el poder de romper los sueños de alguien que porta múltiples cicatrices buscando alcanzar sus objetivos. Siempre tienen que estar presente esas personas que no entienden el valor del esfuerzo, que no pueden visualizar y apreciar todo el viaje que hay tras la consecución de un objetivo, fijándose despectivamente en los resultados. Y es que, ¿de qué sirve un buen resultado si no hay un esfuerzo real detrás de él?, ¿qué satisfacción te va a dar a ti mismo como persona? Empecemos a valorar el esfuerzo real de los demás, y dejemos de una vez de criticar porque sí y porque no. ¡Basta!


Próximo capítulo: "El país de la nula objetividad"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario.





miércoles, 25 de julio de 2018

#ElBaúlDeLaIdiotez - Capítulo 3: Soy Electrónico

Haciendo memoria, era un hecho que de pequeño mi conocimiento musical era absolutamente nulo. No fue sino hasta el 2006 cuando comencé a interesarme por la música y a escoger ciertas bandas que escuchar. Previo a eso, era un cero a la izquierda; realmente no sabía nada de nada, y las clases de música solían ser un martirio para el niño ultra introvertido que solía ser para entonces. 


Corría el año 2004 (o 2005, no recuerdo exactamante), de modo que cursaba el 5to o el 6to año de enseñanza básica, y en una clase de música la Profesora nos pidió escribir en nuestro cuaderno la letra de la canción que más nos gustase, y los que alcanzaran debían pasar adelante a cantarla. 
—¡Cagué! —pensé, casi al instante.
Era un hecho que me iba a ir mal si no hacía algo rápido. Es importante recalcar que para entonces no disponíamos de las facilidades actuales, como smartphones que permitan buscar en internet las letras de las canciones y listo; era que sí o sí debía saberme una canción completa para poder cumplir con la tarea correspondiente. Estaba entre la espada y la pared.
Mientras todos escribían sin descanso letra por letra sus canciones favoritas, comencé a ojear lo que escribía mi compañero de puesto en los últimos puestos de la columna de la mitad de la sala y mejor amigo durante toda la enseñanza básica, Bastián. Él escribió la canción "Arrancacorazones" de Attaque 77, la cual se había hecho muy popular unos años antes. Para cuando reaccioné al tiempo que estaba pasando, le pedí desesperadamente ayuda, y me preguntó si es que de verdad no había ninguna canción que me gustase. Busqué en lo más profundo de mi infantil mente y lo encontré, tenía una canción en mi mente que escuchaba frecuentemente en el difunto programa radial de la Rock&Pop, "El Portal del Web", en el cual TODO lo que se hacía eran bromas e idioteces que hacían reír a la audiencia, en donde claramente me incluía. Dicho programa constaba principalmente de 3 sujetos que se encargaban del contenido y que, además, tenían algunas canciones a nombre de su grupo "Magmamix", las cuales se caracterizaban por no poseer sentido alguno, paseándose insaciablemente por el mundo del absurdo. Una de esas canciones era "Soy Electrónico", que para entonces era la única canción en el mundo que me sabía casi por completo.

 Fuente imagen: Soy yo con un filtro que va con la ocasión hehe.


Con la ayuda de Bastián —que también se sabía parte de la canción— conseguimos completarla, justo cuando la profesora comenzaba a llamar a quienes quisieran pasar a cantar; los típicos voluntarios. El tiempo pasaba y yo ya comenzaba a sonreír dado que cada vez quedaba menos para el recreo, y difícilmente alcanzaría a pasar. En eso, Bastián pasa adelante a cantar su canción. Aplausos por toda la sala. Ya casi no quedaba tiempo.
—¡Miss, el Carlitos quiere pasar! —gritó con gran esmero mi queridísimo amigo, al cual miré con cara de muerte porque sabía lo que se me venía.
—¡Carlitos! —soltó exaltada la profesora, mientras dirigía su mirada a mí— Ya, chicos, Carlitos va a ser el último que pase.
—Gracias... —pensé, odiando mi existencia por un momento.
Era hora del todo o nada. Era el momento de cantar aquella canción sin sentido que podría ser mi salvación. ¡Me tenía que salvar con eso!
Dejaré la canción a continuación para contextualizar mejor la escena. Te recomiendo escucharla antes de seguir leyendo la historia:
Apenas comencé a cantar, sentí de inmediato las risas de aquellos que conocían la canción. Todo fluía normal y era el ambiente idóneo para cerrar con broche de oro la tarea que se nos encomendó.
—Voy a la disco. Me subo a la tarima. Veo weás, veo w... —cantaba, hasta que mi show fue vilmente interrumpido por la profesora.
—¡Pare, pare pare! —gritó, haciendo un gesto de detención con la palma de la mano entre las risas de todo el curso, y de ella también, por cierto— Mi hijo (o sobrino, no recuerdo) canta esa canción también y cuando llega a esa parte dice "Veo veá, veo veá..." 
—Ja... jaja —reí, posiblemente ruborizado ante aquella situación tan incómoda.
Los aplausos no se hicieron esperar y como todo un héroe me dirigí a mi asiento. Bastián me palmeó la espalda, orgulloso del espectáculo que acababa de realizar.

Como escribí arriba, no pasaron más de dos años y ya había escogido algunas bandas que me gustasen, no iba a ser que a alguna profesora de música se le ocurriese hacer una tarea similar. No pasó, pero de todos modos estaba preparado para ello. Y lo sigo estando.

Bastián, viejo amigo, este capítulo va dedicado para ti. Un abrazo a la distancia. 


 
Próximo capítulo: "Mechonéame ésta"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario.
   



martes, 24 de julio de 2018

#1Día1EXP - Capítulo 41: El Salto (24/07/18)

Martes, 24 de julio de 2018.

Tras haberlo pensado durante algún tiempo, he tomado una decisión respecto del blog. No se trata de eliminarlo y/o dejarlo tirado, dado que me gusta tener este espacio y me daría algo de pena tirar estos dos años y medio a la basura. Se trata de extenderme más allá, de proyectarme con otro tipo de contenido que no tiene cabida en el blog, pero que me permita retroalimentar entre las plataformas que utilizaré, las cuales serán Instagram y Wattpad.

¿Por qué?
Primero, porque Instagram es una de las aplicaciones más utilizadas actualmente, con un auge que actualmente le está dando pelea al mismísimo Facebook, y resulta una plataforma muy cómoda para conseguir llegar a una mayor audiencia. Luego, sumamos a Wattpad, cuyo espacio es idóneo para aquellos que quieren lanzarse al mundo de la escritura, entregando las mejores herramientas para poder practicar y ¿por qué no?, captar nuevos lectores que se sientan atraídos por el trabajo que realizas. 
Combinando ambas plataformas, veo una buena posibilidad de comenzar con lo que llevaba tiempo queriendo hacer: escribir historias. Ambos proyectos funcionaran en paralelo, con el mismo contenido en principio, pero con un plus en Instragram aprovechando las herramientas que entrega.


Este blog lo utilizo para abordar temas un tanto más tangibles, es decir, de la realidad en la que vivo y me desenvuelvo pero, en este caso, quiero dar el siguiente paso, el salto a un mundo ficticio, a desarrollar mi propio metaverso palabra por palabra, letra por letra. Es algo que necesito hacer para probarme a mí mismo que puedo hacerlo, que tengo las armas necesarias para entrar en aquel majestuoso mundo. 
Sí, Carlos del 2011. Ya es hora.


Próximo capítulo: "¡Todo listo! ¡XD se aproxima! (03/08/18)"
 

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario.

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 60: Pensar-Actuar

Bajo mi punto de vista, uno de los problemas más grandes que presentamos los humanos, es el modo en que actuamos instintivamente ante ciertas situaciones. Aquellas reacciones impulsivas que acaban por desencadenar una inmensa cantidad de problemas que, ciertamente, eran totalmente evitables. Ese "despertar" de la "parte mala" presente en nuestra forma de ser, que en el instante del suceso nos garantiza a muerte que estamos en lo correcto pero que, transcurrido cierto tiempo, nos hace dar cuenta de lo equivocados que estábamos, de lo mal que estuvimos al priorizar nuestras ambiciones personales, rabia, venganza o simple vileza desmedida, entre otras emociones negativas, por sobre la sensatez y la búsqueda del bien común y la tranquilidad.
Y es que... aunque más de alguno lo niegue de vez en cuando, todos tenemos algo de maldad en nuestro interior (y sin meter temas religiosos aquí, no soy ese tipo de persona), y es necesario concientizarse correctamente de ello para encontrar un modo apropiado para prevenir salirnos de nuestras casillas.
¿Por qué, teniendo el ser humano la capacidad de pensar y razonar, acaba cometiendo incontables veces los mismos errores? Dejando de lado los casos específicos relativos a problemas psicológicos y/o psiquiátricos, el principal factor es el escaso y casi nulo trabajo que realizan las personas respecto del desarrollo de su habilidad de autocontrol. Si se dedicara un mayor tiempo, incluso una hora pedagógica semanal en los establecimientos educacionales, gran parte de los estudiantes sería poseedor de como mínimo una moderada habilidad de autocontrol. Esto reduciría considerablemente los conflictos provocados por acciones impulsivas. Suena utópico, pero bajo mi punto de vista no es algo imposible de lograr, principalmente porque estos ejercicios para practicar el autocontrol ya existen y, esto a manos de un especialista que pueda orientar correctamente a los aprendices, sin duda que traería buenos resultados.
Eso sí, siendo sincero, al menos en Chile me parece algo de alta dificultad, principalmente porque los jóvenes están saliendo cada vez peor, por padres descuidados que no se dan cuenta de las influencias negativas a las que están sometidos sus hijos. Esto puede ser producto de las largas jornadas laborales que se emplean en este país, pero bueno, no es el tema central del capítulo así que con mencionarlo me es más que suficiente.
  Fuente imagen: https://fr.123rf.com/photo_16084899_clap-cin%C3%A9ma-de-genre-cin%C3%A9ma-d-action-l-illustration-du-texte-claquette-.html

Continuando con la idea central del capítulo, ya llegamos a la resolución de que con un mayor trabajo de Autocontrol, sería posible reducir la cantidad de conflictos entre las personas, y es que el tener un óptimo control emocional te garantiza el mantenerte cuerdo y en tu sano juicio en gran parte de las situaciones que te toque afrontar. Vamos con el ejemplo:
"Julián y Tamara llevan una sana relación de un año. Un día, Tamara ve a Julián caminando con otra chica en el centro comercial. Rápidamente se retira de la escena y, cuando vuelve a ver a Julián, comienza a reprocharle lo que había visto, que por qué estaba con otra chica. Julián le dice que es su prima que viajó desde cierto lugar para conocer la ciudad, pero la toxicidad con que Tamara afrontó la situación terminó por deteriorar lentamente la relación". Ahora, podemos analizar diferentes factores:
1) Mala comunicación de pareja por no informar previamente lo que se haría, para así evitar malos entendidos.
2) Falta de autocontrol por parte de Tamara. Desconfianza y sensación de pertenencia hacia su pareja. Más común de lo que se cree.
3) Un problema evitable que acaba deteriorando una relación que previamente no había mostrado signos de toxicidad. 
En donde podemos llegar a las siguientes soluciones:
1) Julián se lo piensa y avisa previamente a su novia de que saldría con su prima.
2) Tamara muestra autocontrol y confianza en su pareja, preguntando de forma sana a Julián lo que estaba pasando, sin ponerse a la ofensiva.

La manifestación de desconfianza ante situaciones similares suele ser un catalizador a la hora de determinar si una relación es tóxica. La confianza es la base de una relación y, si no está presente, todo se desmorona lenta y dolorosamente.
Espero que el ejemplo anterior haya servido para dejar un poco más claro mi punto de vista sobre el tema que estamos tratando.

De este modo, si conseguimos llegar a un nivel moderado de autocontrol, el pensamiento siempre estará ahí para controlar las emociones emergentes, buscando una solución óptima que no ponga en jaque la relación sana entre las personas. Es momento de que te acostumbres a pensar antes de actuar, a que sea tu pensamiento el que le dé el paso a tu siguiente acción, al movimiento que determinará las consecuencias de la realidad que estés viviendo. No permitas que tus impulsos dominen tus acciones, puesto que es altamente probable que acabes arrepintiéndote de lo que puedas llegar a hacer en dicho estado.
Pensar, luego actuar. De eso se trata. Reflexiona, analiza posibles escenarios luego de tu acción y toma la mejor decisión. Hay que trabajar en el autocontrol.


Próximo capítulo: "Porque sí y porque no"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario. 

domingo, 22 de julio de 2018

#1Día1EXP - Capítulo 40: SDM. Aura de ganador (22/07/18)

Domingo, 22 de julio de 2018.

Se me hace gracioso que la primera publicación de esta serie en 2018 haya caído tan tarde. Creo que en las vacaciones de verano me dediqué excesivamente a descansar y jugar online con los chicos de [FzN's]. A decir verdad, se me hace difícil hacer memoria de cada cosa que hice en esos meses.


Entrando a clases, poco y nada tuve de tiempo. A pesar de realizar únicamente dos (y media) ayudantías (Termodinámica, Ecuaciones Diferenciales y Ecuaciones Diferenciales Advance, es decir, para personas que están sacando un segundo título y/o que normalmente trabajan en el día por lo cual asisten a clases en horario vespertino), la cantidad de asignaturas que debí cursar con motivo de la actualización de la malla curricular detonó en un complejo horario que día a día hacía notar su peso. Sin duda, ha sido el semestre con mayor desgaste del que tenga memoria. Y hablo no sólo del desgaste físico, sino que también del emocional, con diferentes situaciones que me fueron golpeando fuertemente, pero que con ahínco pude sobrellevar y salir adelante.
En resumen... Semestre De Mierda (SDM).


Desde que entré a clases en las primeras semanas de marzo, me di cuenta de que durante el semestre no tendría tiempo para nada, y así fue. A la sobrecarga de asignaturas que te mencioné, sumémosle evaluaciones, exposiciones, tareas, informes y trabajos. Además de ese típico profesor que piensa que su asigntura es la única que sus estudiantes están cursandos y se aprovecha al extremo de aquello, disponiendo casi de la totalidad del poco tiempo libre que había. En efecto, no hubo tiempo para nada, pero al menos hubo el justo y suficiente para realizar todas las actividades contempladas. Se pudo.


Recuerdo que el ramo que más me hizo sufrir fue Perforación y Tronadura, dado que comencé con un 2,5 en la primera evaluación. Era una cantidad excesivamente grande de materia, y traté de estudiar de todo un poco, pero no sirvió. Fui irresponsable y lo pagué. Nunca había empezado tan mal una asignatura en la USS.
Aquella calificación fue el golpe del cambio. Ya no podía volver a cometer el mismo error, y comencé a estudiar de una forma más eficiente, pudiendo sobrellevar de buena forma el semestre más agotador de mi historial. Una vez más se hizo presente el "aura de ganador", aquel que me entrega buenos resultados al poner cierta cantidad de empeño. Aunque no haga las cosas de manera perfecta, me basta y me sobra con lo que he obtenido al momento. Cuando las cosas se hacen con empeño real, los resultados llegan; lo demás son sólo excusas baratas de gente que no es capaz de hacer un esfuerzo real por conseguir sus objetivos. Así de simple.


Fue un semestre durísimo, pero me quedo con lo aprendido y disfrutado. Trabajos entretenidos que realicé con todo mi empeño para que salieran bien, salidas a terreno que hace mucho tiempo no realizaba y de las cuales pude obtener conocimientos que valoro muchísimo. Estoy enormemente agradecido con aquellas personas que gestionaron las salidas realizadas, incluyendo la visita a la ExpoMin 2018. Un semestre complicado, pero muy provechoso. 


¡Vamos por más!



Próximo capítulo: "El Salto (24/07/18)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario.