viernes, 25 de marzo de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 7: La importancia del apoyo

Cuando eres pequeño, todo parece ser tan fácil, que nunca se te pasa por la cabeza lo jodida que puede llegar a ser la vida. Sin embargo, pasa el tiempo y con los años te vas dando cuenta que nada es como pensabas de niño. Te enfrentas a todo un mundo de situaciones, de las cuales muchas son problemáticas y de alta complejidad, en donde difícilmente podrás salir airoso estando solo. Necesitas del apoyo de los demás.

No creo que haya persona en el mundo que haya podido salir adelante, pelear y llevar a cabo cada una de sus metas y sus sueños sin el apoyo de al menos una persona.

Es algo que resulta fundamental. Siempre se necesita una palabra, una palmada en la espalda o un abrazo que te impulse a realizar lo que deseas (o sacarte del camino equivocado que podrías estar tomando). Se necesita ese "empujoncito" para impulsarte hacia tus metas. Si intentas hacerlo solo, el mundo y todo el ambiente que te rodea acabarán por consumir la totalidad de tus energías, hasta el punto en que llegarás a pensar que simplemente no puedes hacerlo. Necesitarás de esa (o esas) personas que te manifiesten sus buenas intenciones y te ayuden en tu camino hacia tus sueños.

Estando solo no llegarás a nada. Quizá y teniendo suerte puedas realizar tus deseos, sin embargo, quedará sólo en eso. No tendrás con quien compartir tu gran logro y será lo mismo que no haber conseguido nada. ¿Me entiendes?

Necesitas dejar de lado ese orgullo que te grita hasta convencerte de que no necesitas la ayuda de nadie y que puedes hacer todo por tu cuenta. Necesitas ese apoyo que se haga camino hasta taparle la boca con millones de capas de cinta adhesiva al tan detestable y repudiable orgullo. Está bien que seas orgulloso con algunas cosas, pero este no es el caso.

Si todo este texto te ha golpeado de alguna manera (espero que no), quiere decir que eres el tipo de persona que deberías evitar. No es para nada recomendable seguir el camino del orgullo que te llevará a un mundo de tinieblas en que no podrás verte ni a ti mismo. Te hundirás solo en la oscuridad de tus ambiciones personales.

Es importante tener personas con quienes compartir (y por compartir no me refiero al concepto que utiliza gran parte de la sociedad, haciendo hincapié en juntarse con otras personas a fumar y a alcoholizarse hasta un extremo) una inmensidad de momentos, ya sean agradables o desagradables. La sumatoria de todos esas experiencias te volverá alguien capaz de diferenciar el apoyo de la debilidad. De lo contrario, seguirás pensando que el apoyo es algo que necesitan los débiles, y el orgullo hará que sientas que eres una persona autosuficiente, que puede realizar lo que quiera sin importar nada.

El apoyo es algo fundamental en todo aspecto de la vida. Como en el deporte: Si erras, sabes que tus compañeros te respaldarán y te ayudarán a salir adelante. Seguirán pasándote el balón, confiando en que para la próxima ocasión, anotarás. El apoyo te ayuda a seguir adelante incluso antes de que puedas pensar "esto es imposible", "no puedo hacerlo". Esos pensamientos no tienen cabida en un mundo en que todos nos apoyemos mutuamente, dejando de lado el orgullo y los ideales estúpidos que defendemos y que sólo acaban por separarnos como seres humanos.

Mira a tu alrededor y piensa quién podría necesitar tu apoyo. Es muy fácil hacer algo por los demás. Mucho más fácil que girar tu cabeza en sentido opuesto y ver lo bien que te encuentras.

Me encantaría cambiar el mundo...



Muchas gracias por leer!
Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.




domingo, 20 de marzo de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 6: Decisiones

Supongo que a estas alturas de tu vida ya habrás notado la importancia de las decisiones en tu día a día. Y no hablo exclusivamente de las tuyas, pues debes tener en cuenta que las decisiones de cualquier persona puede acabar influyendo en nuestro quehacer diario.


Desde el momento en que se te olvidó poner la alarma, hasta el micrero hijo de la grandísima perra que te dejó en visto y siguió su camino, dejándote triste y abandonado bajo la lluvia invernal. Desde el profe buena onda que te dejó entrar tarde para que no perdieras la clase, hasta el auxiliar que no te dejó pasar al baño porque justo en ese momento se encontraba limpiándolo. Todas esas decisiones de las personas tienen un efecto en ti, ya sea positivo o negativo.

Cada decision tomada por la gente que te rodea (y por ti mismo) ha sido el principal factor que ha influído para convertirte en la persona que eres actualmente.

En mi caso (como recordarás si leíste las #CrónicasDeSaiteX), la decisión que ha dirigido mi vida es la de haber aprendido solo a utilizar el computador que mi mamá tenía en casa cuando yo tenía 3 o 4 años. Gracias a esa decisión, aprendí no sólo a jugar en él, sino que también a leer y escribir antes de lo previsto. Esto desarrolló mi habilidad e inteligencia rápidamente. Todo se me hacía muy sencillo para entonces.

Años más tarde, entraría en juego la decisión de jugar Tibia. Y no nos olvidemos de la decisión de mi compañero de colegio, Bruno, quien en 2008 dio la idea de jugar en el servidor de Nerana. En Nerana conocería a mis más grandes amigos y fundaríamos Fazaens.

Gracias a Fazaens, conocería a Ricardo, quien me presentaría Haxball, juego en donde creé una sala pública en la cual armaría el equipo "Canal Bullanguero".

Ahora Fazaens y Canal Bullanguero han fusionado algunos integrantes y todos somos una gran familia en que la confianza abunda. De hecho, mis vacaciones en Villarrica fueron en compañía de amigos de ambos equipos. ¡Tremenda experiencia! Se tiene que repetir.

Y así es. Mis mejores amigos compartimos el denominador común del amor por los videojuegos. Ellos son parte importantísima para mí, y todos esos momentos y alegrías se las debo a todas y cada una de las decisiones que he tomado a lo largo de mi vida. Incluyendo este blog.

Sería por las historias vividas con mis amigos que decidí comenzar este blog y gracias a ello te encuentras leyendo este capítulo, en vez de hacer lo que deberías estar haciendo en este preciso momento. Impresionante, ¿no crees?

Las decisiones se vuelven la parte más importante y fundamental de la vida en sociedad. Todas y cada una de ellas tiene un efecto que se extiende y se ramifica hacia todo el mundo. Es el llamado "efecto dominó" o "efecto bola de nieve". Una pequeña decisión acaba por transformar y cambiar el futuro. ¡Asegúrate de escoger la decisión más óptima!

¿Y tú? ¿Cuál es la decisión que más ha repercutido en la persona que eres hoy?



Muchas gracias por leer!
Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.





#MarDeFrustraciones - Capítulo 5: Rompecabezas de la felicidad

Resulta increíble el pensar la gran influencia que tienen las demás personas en nuestras emociones. Tanto conocidos, amigos, familia o incluso terceros. Ya sea con una acción o con una simple palabra, cada una de esas personas influye en cómo te sientes en este momento, ¿no?

Sin embargo, podemos hacer una separación entre las personas que permanecen en tus pensamientos y formando parte de tus sentimientos, y aquellas que sólo pasan de forma pasajera como una simple emoción.

 
A este primer grupo de personas, lo llamo el "Rompecabezas de la felicidad".

Supongamos que cada pieza es una persona cercana a ti. Puede ser tu pareja, tus mejores amigos, familia, etc.

Ahora, juntamos esas piezas y todas arman tu rompecabezas de la felicidad. Es decir, todas las piezas juntas conforman tu felicidad. Sabes bien la importancia de cada una de ellas, lo que se verá plasmado en el tamaño de la pieza dentro del puzzle; y tienes claro que debes cuidarlas, puesto que si llega a hacer falta al menos una de ellas, se altera la unión entre todas las demás, dejando un vacío irremplazable que afecta directamente a tu felicidad.

Imagina quienes conformarían tu puzzle de felicidad, todas y cada una de las piezas y ármalo en tu mente. Luego, piensa lo que pasaría si llegas a perder una de ellas. ¿Qué harías?

Reemplazarla claramente no es opción, pues el vacío que te dejará esa persona al sacarla del rompecabezas es algo que se mantendrá ahí por siempre. Las personas no son objetos reemplazables, así como tu puzzle es uno solo.

Posteriormente irás encontrando personas que se convertirán en piezas que puedas añadir en tu puzzle, pero nunca en el lugar que quedó vacío. No será lo mismo. Ninguna encajará como la primera pieza lo hacía, por lo que te tocará buscar en donde agregarlas.

Mientras más piezas conformen tu puzzle, mejor. Cuando pierdas una, las demás harán lo posible para que el vacío no sea tan notorio y amortiguar el dolor que te pueda producir dicha pérdida. Sólo asegúrate de que las piezas tengan bien ganado el derecho de conformar parte de algo tan importante como lo el rompecabezas que conforma tu felicidad y, por tanto, tu bienestar. Recuerda que esto no se trata de agregar piezas porque sí. Sé inteligente.

Es muy importante que las personas que aceptes como pieza que formará parte de tu felicidad tenga los méritos para estar ahí. La confianza no es algo que se gane de un día para otro. Ten mucho cuidado con eso, ya que una mala elección puede acabar por destrozar totalmente tu puzzle de felicidad, alterando el orden de las piezas y acabando con tu estabilidad emocional que te mantiene en tu estado actual.

¡Cuida cada pieza del puzzle de tu felicidad!



Muchas gracias por leer!
Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.





domingo, 13 de marzo de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 4: Convertirse en la persona que deseas

Creo que, cuando pequeños, todos teníamos en mente al menos un bosquejo del tipo de persona que queríamos ser en unos años más.

Ahora, la pregunta es ¿te convertiste en la persona que deseabas en ese entonces?



Durante mis vacaciones en Villarrica, un día paseando con mi gran amigo, Cristóbal, nos sentamos a conversar de la vida en una banca frente a la playa. Recuerdo que en un momento dijo algo como "Estoy feliz, porque siento que me convertí en la persona que quiero ser". Esas palabras se quedaron grabadas en mi mente y pensé inmediatamente que era un tema que quería tratar en el blog.

Si el pequeño Carlos que proyectaba una imagen ideal hacia el futuro me viera, probablemente no se sentiría conforme. Sin embargo, yo me siento bien con la persona que estoy siendo actualmente.

Hace 1 año y un par de meses no hubiese podido decir lo mismo. Bueno, recordarás esa historia de #SaliendoDelAbismo, la primera serie de este blog. El Carlos de 2014 era lo que nadie quiere ser. Era una persona completamente destrozada por dentro y que no quisiera volver a ser.

A pesar de todo, sería el Carlos del 2014 el que me haría despertar para convertirme en la persona que soy hoy. Creo que es todo lo rescatable de aquel tiempo.

El 2015 cambié totalmente mi forma de ser. Me levanté y, aunque no sea la persona que deseaba el pequeño Carlos, siento que me convertí en la persona que quiero ser ahora.

Mi denominador común en cada actividad que realizo es mi responsabilidad. Siempre cumplo con mis deberes. Sí, también en ese sentido.

También sería en 2015 cuando pondría a prueba mi habilidad de liderazgo en equipos de trabajo. Todo esto se me hizo muy fácil, pues tenía la experiencia de liderar a mis equipos "Fazaens" y "Canal Bullanguero".

Gracias a esas experiencias aprendí lo básico del trabajo en equipo. La importancia de reconocer las habilidades de tus compañeros y basarse en ello para planear la estrategia y distribuir las tareas para conseguir el éxito. Liderar es algo que me encanta y que espero seguir haciendo por mucho tiempo más.

Otra cosa que disfruto mucho, es ayudar a las personas (las que no me desagraden, evidentemente). El aportarle algo a otro con una simple acción y recibir a cambio un "gracias" es algo que realmente no tiene precio. Y vaya que recibí un montón el año pasado, principalmente de mis compañeros de la U que me preguntaban cosas de la materia o que les explicara algún ejercicio. El ayudar a los demás es algo invaluable que me hace muy feliz. Me hace sentir vivo.

Respecto a lo físico, no me preocupo. Desde temprana edad que como en exceso y nunca he tenido problema. Me gusta como soy. Rechoncho.

Y creo que lo último que añadiría a la lista, sería mi habilidad para tomar decisiones. Hay gente que puede pasar horas para decidirse por algo de ropa, comida, o lo que sea. Yo requiero de algo de información y puedo tomar la decisión rápidamente sin problema. Es algo que me encanta. Vaya que me ahorra tiempo.

Así, creo que realmente me he convertido en la persona que quiero ser. Alguien bondadoso y responsable que siempre está dispuesto a ayudar a sus amigos. Alguien que tiene claro lo que quiere y que posee la convicción para seguir adelante con sus sueños.

Objetivo cumplido... o algo así.

¿Y tú, te estás convirtiendo en la persona que deseas?



Muchas gracias por leer!
Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.





viernes, 11 de marzo de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 3: Restart: Volviendo a empezar

Cuando cometes un error que implica el fallar y no conseguir el objetivo planteado, es algo que te frustra mucho, y muchas veces lo dejamos ahí. No vale la pena intentarlo de nuevo.

¡Qué difícil es el admitir que fallamos, digerirlo, levantarnos y reintentarlo!



Dejémonos de payasadas. Dale al botón de "Restart" y ¡levántate!

Entiendo mejor que cualquiera lo difícil que es el volver a empezar después de fallar, pero simplemente no hay otro camino. No puedes quedarte ahí echado sin hacer nada. Tenemos que pelear contra la vida y demostrar de lo que somos capaces.

Como recordarás (si es que leíste las #CrónicasDeSaiteX), para mí la vida es un auténtico videojuego, en donde cada acción ejecutada por nosotros nos brinda experiencia que podemos utilizar a voluntad en el momento en que queramos. Tanto victorias como derrotas nos brindan esa tan infravalorada experiencia que, a la larga, es factor fundamental al momento de decidir intentarlo una vez más.

En resumen, la vida es ensayo y error. Es necesario caer para levantarse. Es necesario sacar fuerza de flaqueza para quitarte el polvo, ponerte de pie, impulsarte con tu experiencia y llegar mucho más alto de lo que habías imaginado. Es lo hermoso de la relación vida-videojuegos.

Dicen que la práctica hace al maestro, y este caso no es la excepción. Necesitamos errar para aprender, pues así funcionan las personas.

Aprovecha el período en que puedes equivocarte y cometer errores. Es ahí en donde conseguirás tus armas y herramientas para enfrentar el problema definitivo, aquel en que sabes que no puedes fallar.

Practica y amplia tu campo de acción. Así, verás un mundo totalmente diferente al que solías ver. Estarás en la cumbre y verás todos los problemas hacia abajo. Sabrás cómo afrontarlos y podrás sobresalir en el aspecto que desees.

Hay que volver a empezar para desmostrar -tanto al mundo como a ti mismo-, que pudiste sortear la gran abundancia de obstáculos que la vida pone en tu camino. Ya sabes que patrón seguir.

No importa lo intenso ni la gravedad del problema. Tómate un tiempo prudente para pensarlo, planear tu siguiente movimieneto y lanzarte nuevamente a pelear.

¡Tú puedes! Santo Tomás.

Gracias, gracias. No se molesten.

Este capítulo me complicó más de lo que pensaba. Espero que se entienda el mensaje que repetí unas 300 veces.


Muchas gracias por leer!
Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.






lunes, 7 de marzo de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 2: Lástima

Considero que la lástima y la "vergüenza ajena" son las emociones más incómodas que he llegado a sentir.

Pongamos el ejemplo de las presentaciones de Ricardo Meruane en el Festival de Viña. En ambas ocasiones, vi mucha gente que comentaba que no podía soportar la vergüenza ajena y procedía a cambiar de canal, pues la incomodidad era insoportable.


Eso de ver a alguien humillarse solo ya es algo angustioso. Ahora, el ver a una persona humillarse ante una gran cantidad de personas, es algo que llega a ser desesperante.

Lo más triste es cuando ese "alguien" es una persona cercana a ti. Ya sea un amigo, familiar o un simple conocido que te cae bien.

Esto va más allá de una simple broma o burlas que se puedan producir. Detrás de todo eso hay una persona que está siendo humillada y fuertemente golpeada por dentro. Un buen amigo que va perdiendo la confianza en sí mismo por culpa de sus malas decisiones.

Resulta duro el no saber cómo afrontar esta situación. La verdad aún no sé cómo reaccionar. He pensado y me han dicho que me dirija a él para decirle "Basta, ya fue suficiente. Tienes que hacer algo", pero le sigo dando vueltas y no sé cómo se lo tomará él.

No sería agradable decirle eso y que reaccione de mala forma, siendo él un gran amigo. Pero es que hay veces en que me da demasiada lástima el que se humille tanto a sí mismo, sabiendo que su autoestima ya está lo suficientemente baja. Es algo que se me hace difícil de soportar, aún más por ser mi amigo.

Más pena me da cuando inventa cosas que hizo para intentar sorprendernos. Cosas que todos sabemos que son mentira. Es algo que me cuesta soportar y me hace perder la confianza.

Quizá sería una buena opción dejarlo ser, puesto que al parecer él es feliz así: Haciendo tonterías, lanzando bromas, friendzoneándose a si mismo con la persona que le gusta debido a su forma de ser. Bueno, probablemente él sea feliz así... No lo sé.

Me gustaría poder hacer algo más por él, pero nadie sabe cómo reaccionará y eso nos bloquea el accionar.

De verdad que la lástima y la vergüenza ajena son las emociones más perras que he llegado a sentir. Por momentos se vuelve algo tan insoportable que puedo pasar horas sin dejar de pensar en ello.

En fin, lo mejor será seguir observando desde afuera, como siempre he hecho. Cuando sea el momento oportuno, actuaremos según el plan.


Muchas gracias por leer!
Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.

domingo, 6 de marzo de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 1: Lo que piensan los demás

No sé por qué, pero en mi día a día suelo escuchar conversaciones en que surgen comentarios como "¿y qué pensarán los demás?". Amigo, si quieres hacer algo, HAZLO. No te preocupes por si a gente que no te importa le incomoda o le disgusta lo que deseas.


No se puede vivir estando pendiente de lo que piensen los demás y queriendo darles siempre en el gusto a cada uno de ellos. Simplemente no se puede. No hay persona en el mundo que le caiga bien a todos.

No, ni siquiera esa persona que pensaste le cae bien a todos. A mí no.

Estando en compañía, todo es más fácil. Es por ello que estando solos es en donde se ve nuestra verdadera fortaleza interior. Es tu convicción lo que siempre te llevará a conseguir todo lo que quieras.

A pesar de todo esto, tengo una extraña "habilidad" (no sé si merece ser llamada así) para saber cómo es una persona a simple vista. Lamentablemente, siempre acierto. Y digo lamentablemente porque quisiera que no fuese así. No es agradable el sentir que conoces tanto a una persona a simple vista.

Por ello hay veces en que la gente me tacha de desagradable, pero es porque simplemente no me interesa tratar con gente como ellos. Soy alguien muy selectivo para sus amistades y creo que ellos se han dado cuenta de  aquello. Prefiero quedar como un "hueón desagradable" para esas personas que no me interesan, antes que mostrar una sonrisa hipócrita para caerle bien a todos ellos.

Pero claro que también tiene su lado positivo pues, como te mencioné arriba, me sirve para desechar a las personas que no me caerían bien ni en 10000 años. Simplemente me aparto de lo que sé que no me agradará.

Y es por todo esto que nunca me ha gustado mucho el tema de salir a fiestas, el carrete. Detesto ver como la gente actúa hipócritamente para caerle bien a todos. Es un mundo al que agradezco el nunca haber ingresado.

Sí, ya habrás notado que odio la hipocresía. ¿Cuál es la idea de aparentar ser algo que no eres, o decir cosas que sabes que no son ciertas? No le veo sentido. Siempre con la verdad, muchachos. Al final, las mentiras siempre saldrán a la luz y quedarás tachado como una mierda de persona de por vida. (Exacto, regresarás al Mar del Remordimiento).

Me gustaría conocer a alguna persona que pase por lo mismo que yo...

Creo que ya me extendí suficiente en un tema sin importancia.

En síntesis, haz lo que quieras hacer y no dejes que nada ni nadie te pase a llevar en el camino que TÚ elegiste. A nadie le importa una mierda lo que piensen los demás. Sólo hazlo.



Muchas gracias por leer!
Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.


sábado, 5 de marzo de 2016

#MarDeFrustraciones - Introducción: Personalidad

Después de poco más de 2 meses practicando con lo que fueron las anteriores series (2 de ellas totalmente reales), damos pie a la idea central del proyecto. Comenzamos lo que será el corazón de este blog.

Bienvenido, querido lector, a #MarDeFrustraciones.

- ¿Pero Carlos, en qué consistirá todo esto?

+ Consistirá en una colección de experiencias y pensamientos que surgen en mi día a día, por lo que la temática será considerablemente amplia.

Acostumbro a llevar siempre conmigo un pequeño cuaderno, en donde voy anotando estas ideas que llegan a mi mente para no perderlas, puesto que es bastante común que, al tener una gran idea, la pierdas dentro de un rato si es que no la guardas apropiadamente. Así, puedo tener todas esas ideas a la mano para reciclarlas en cualquier momento.


Al ser yo una persona totalmente introvertida, paso más tiempo pensando en silencio que hablando, y eso me lleva a pasear por una infinidad de pensamientos por los que puedo estar vagando por varias horas.

El camino que he seguido en mi vida me ha llevado a ser una persona cuya personalidad y forma de ser me hacen sentir más cómodo estando solo, concentrado en mis pensamientos, antes que estar compartiendo con un gran número de personas. Al no tener una imagen paterna decente que seguir, siento que quedé algo a la deriva. No sabía reaccionar ante algunas situaciones y por ello tuve que crear mi propia personalidad. Lo que resultó de lo anterior, es lo que fui hasta 2014. Fue en 2015 que comencé a crearme una nueva personalidad, la cual me gusta mucho y difícilmente cambiaría.

Desde pequeño siempre he sido alguien muy amigo de sus amigos. Un tipo de pocos pero buenos amigos. Muchas veces observando a los demás en solitario, desde mi burbuja. Así serían todos mis años de colegio.

Mis primeros 3 años de universidad (en la UdeC) no fueron muy diferentes respecto de lo que había sido anteriormente, cosa que me gustaba pero me entristecía a la vez. El ambiente que había ahí no era para mí.

Como te mencioné arribita, siento que mi gran cambio de personalidad ha sido el pasado 2015. La paz y buena onda que se hace sentir en la USS me devolvió la confianza en mí mismo y me valieron el convertirme en un Carlos renovado, ya no tan introvertido y, por sobre todo, más feliz.

Creo que soy de las personas con más de una personalidad, pues siento que no siempre soy la misma persona:

1) El Carlos normal: El que observa todo a su alrededor y toma nota. El serio, calmado, tranquilo, sereno y amable. El que acostumbra a planear todo estratégicamente para no cagarla. El que siempre está dispuesto a ayudar a sus amigos. El que se siente cómodo estando solo. Quien escribe esto.

2) El Carlos gamer: En una palabra: El Saitex. El que capitanea sus equipos y que disfruta haciendo bromas junto a sus compañeros de equipo. Dejamos de lado la seriedad.

3) El Carlos furia: Agradezco que no salga muy a menudo. Con decirte que tengo claro que este Carlos es capaz de matar a alguien, te digo todo. Aparece cuando es necesario, o para defender a alguien querido que está siendo maltratado por alguna escoria de este mundo.

4) El Carlos sabio: Ese que puede pasar horas sin moverse, echado y vagando por un sinfín de pensamientos sobre cualquier cosa.

5) El Carlos negativo: No, no, no, no. Es todo lo que sabe decir. Quizá podríamos agregarle "¿Y para qué, si todos nos vamos a morir igual?" Los ataques de risa que me dan después de volver a la normalidad y recordar todo lo que dije, no me los saca nadie.

Y quizá uno que otro más que se me haya pasado. Esas son mis 5 personalidades más comunes y las cuales me agradan bastante. El Carlos furia le ha sacado más de una sonrisa a mis amigos, con tanta chuchada y su agresividad.

Me gusta sentir que soy 5 en 1, me hace sentir que siempre estoy acompañado y eso es un gran alivio. Por eso se me hace difícil el referirme a mí mismo pensando en singular. "¡Tengo que hacerlo!". No, no puedo. Para mí, siempre es "¡Vamos, hagámoslo!". Me dirijo a todos ellos para sentirme estable.

En fin, toda esta introducción fue algo muy "interno" mío, así que espero no haberte aburrido.

Y sí, todo lo que vaya en #MarDeFrustraciones, serán historias, experiencias y pensamientos 100% reales de mi día a día. Sí, 100% REAL NO FAKE 1 LINK MEGA.

Damos el puntapie inicial para el gran proyecto: ¡Comenzamos con #MarDeFrustraciones!



Muchas gracias por leer!
Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.



viernes, 4 de marzo de 2016

#Los7Mares - Capítulo 8 (Final): Conclusiones: Un nuevo amanecer

Todo ya ha terminado. Zafaste de tu larga travesía por el Mar de las Frustraciones, aunque no por mucho tiempo.

Como ya notaste, así como para algunos el salir de ahí es un simple trámite, para otros es un verdadero calvario el sobrepasar las fuertes corrientes que buscan hundirte en lo más profundo y oscuro de #Los7Mares. Hay tantas personas como posibilidades para salir del Mar de las Frustraciones.

Recordemos: "Hay de todo".

Regresamos a tierra pero pronto nos tocará volver a zarpar hacia el Mar de la Inquietud, en donde iniciará nuevamente nuestra travesía.

Aprovecha cada enseñanza y utiliza cada una de esas experiencias para no caer en las profundidades que te presenté (y que espero se haya entendido algo).


La paz regresa a tu ser y pasas por un momento de serenidad absoluta (más aún si pudiste regresar del Mar de la Rendición), en donde podrás descansar, relajar tu mente y hacer los preparativos para la siguiente expedición.

Este nuevo amanecer es una nueva oportunidad para demostrar, querido/a lector/a, de qué estás hech@. Por ello, prepárate para afrontar nuevamente los desafíos que te propone la inmensidad del Mar de las Frustraciones que implica el mundo en que vivimos. Demuéstrale al mundo quién eres. Lucha por lo que crees y quieres, y no dejes que nada ni nadie te pase a llevar.

¡Sobrepasemos cada ola del Mar de las Frustraciones!



Espero te haya sido de utilidad este paseo por el Mar de las Frustraciones, ya sea para ti mismo, o bien, para ayudar a alguien que quieres.

Con esto, ya cerramos lo que fue la serie de #Los7Mares. Como siempre, agradeciendo tu apoyo, me despido por hoy.

Esto fue #Los7Mares: Navegando por el denso Mar de las Frustraciones.

Si necesitas algún consejo, o simplemente necesitas de alguien que te escuche, puedes mensajear a Mar De Frustraciones en Facebook, haciendo click AQUÍ.



#MarDeFrustraciones será el pilar central de este blog. Espero que sea de tu agrado, querido lector.

Muchas gracias por leer!
Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.





martes, 1 de marzo de 2016

#Los7Mares - Capítulo 7: El Mar de la Rendición

Nos adentramos en lo más profundo del Mar de las Frustraciones. Hemos caído en el último y más peligroso de #Los7Mares. Hablo del Mar de la Rendición.



Ya te cansaste de luchar por salir del Mar de las Frustraciones. Ya no puedes más y te hundes en la oscuridad que implica el amplio universo de los pensamientos negativos.

La desesperación se apodera de ti, tanto de tu alma como de tu corazón, y ya has perdido la fe en ti mismo. Te adentras en una severa depresión, que no perderá chance para destrozar tu mente, sin salida aparente.

Ya perdiste tu objetivo, tu norte, tus sueños, tu motivación, tu convicción y, por sobre todo; te perdiste a ti mismo. Cuestionas tu identidad pues te desconoces y no sabes cómo reaccionar ante esta situación tan incómoda y desgarradora.

Al no encontrar la paz que tenías antes de comenzar, sigues vagando por los pensamientos negativos, y eso sólo te aleja de la vía de escape. Lo único que logras es agrandar y hacer más complejo el laberinto que te tiene atrapado en el Mar de la Rendición.

El tiempo pasa y no encuentras la tan ansiada solución. Cada día te sientes más y más vacío. Llegas a la conclusión de que ya no tiene sentido seguir viviendo sintiéndose así. Las grandes olas del Mar de l Rendición son demasiado para ti y decides ceder. No puedes más. Te rindes.

Entramos a la fase en que tu vida está en juego. No ves otro escape posible y este es el momento crítico. Vivir o morir...

Lamentablemente, cada día hay gente que cae atrapada en el Mar de la Rendición, perdiendo toda esperanza y dejando de lado su propia vida.

¿Cómo escapar del Mar de la Rendición?

Si piensas salir por tu cuenta, te puedo asegurar que no lo conseguirás. Necesitas el apoyo de alguien más.

No importa si es un familiar, amigo o un simple conocido. Precisas de aquella "mano salvadora" que llegue hasta lo más profundo del abismo en que te encuentras, te ayude a levantarte y te guíe hasta la salida.

El hecho de que aquella persona aparezca debiera bastar para que puedas salir de #Los7Mares. Te escuchará, te entenderá y te aconsejará con su bondad, cariño y amor.

Ya verás que dentro de poco, todo estará mejor.



Muchas gracias por leer!
Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.