miércoles, 29 de junio de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 4: Ceremonia BEA. El mejor de ICMI (29/06/16)

Miércoles 29 de junio de 2016.

Día extraño. Desde que me levanté, estuve con una sensación de que no me encontraba en la realidad. Como si fuese un sueño. Es gracioso, porque intenté explicarle a mis amigos lo que sentía, y resulta que Andrés se percató de lo mismo. Algo extraño había en este día y aún no me explico qué. Quizá el cansancio o el mal tiempo, que desde hacía tiempo no hacía aparición.

9:30 de la mañana y llegando a la hora exacta (como siempre) para comenzar el certamen de Cálculo Integral. La profe se tardó unos 10 minutos, que posteriormente nos "devolvió" pero que no hicieron ninguna diferencia. Otra vez un certamen larguísimo que no alcancé a terminar. Espero haber respondido bien lo que alcancé...

El resto del tiempo fue sólo de hacer hora. Hacer hora hasta que dieran las 15:00 y tuviera que presentarme al auditorio para la ceremonia de entrega de la Beca de Excelencia Académica de la Universidad San Sebastián. La espera fue eterna, al punto de que me dormí un par de veces en un mesón del cuarto piso del edificio C, en donde hice hora jugando cartas con mis compañeros, como siempre.

Llegaron las 15:00 y tras un rápido cambio de vestimenta -pues la ceremonia era formal y yo no me iba a dar la lata de estar todo el día con terno. No entiendo cómo es que los chicos de Leyes pueden hacerlo- me dirigí al Auditorio Marta Montory, en donde sería el "ensayo" de la ceremonia. Ensayo que nunca fue, pues sólo se limitaron a decirnos dónde sentarnos y que debíamos salir por nuestro lado izquierdo. Bueno, fue una hora perdida.

Comenzó la ceremonia y en cada turno pasaban todos los estudiantes premiados por carrera. Las 4 carreras que pasaron antes que la mía tenían mínimo 2 premiados. Llegó mi turno y me di cuenta que era el único que pasaría al escenario a recibir el premio solo. Sí, eso quería decir que soy el estudiante con el mejor promedio de notas de Ingeniería Civil en Minas y que, como es tercer año que se imparte la carrera en la USS, sería el único de toda la carrera. Pasé adelante y el jefazo, el profesor Diego Rodriguez, me entregaría este bonito galardón.



Debo reconocer que por un momento pensé que era plástico transparente, hasta que en el casino -en una actividad posterior en donde nos podíamos fotografiar con nuestros familiares- un chico le pasó la cajita con el premio a su madre, quien la tomó de mala forma, lo que produjo que se abriera y que ese hermoso trofeo se convirtiera en un rompecabezas de vidrio. La señora sólo atinó a reírse de vergüenza. Nunca olvidaré la cara de ese pobre chico recogiendo los pedacitos de vidrio mientras los dejaba en la cajita.

Junto a mi familia, estuvimos conversando con el jefazo, conversando sobre las prácticas que debo realizar al finalizar mi tercer año y sobre el tiempo que lleva en Chile (es colombiano). En un momento, iba a tomar mi bolso que se encontraba en el suelo, a lo que mi mamá dijo:

Mamá: Si quieres me pasas esa cajita (para que no estuviese tan incómodo recogiendo el bolso con una mano)
Carlos: Noooo ¡Gracias! (Acababa de ocurrir lo de la señora rompetrofeos).
(Risas)

Resultó ser una actividad entretenidísima, en donde conocí a algunos estudiantes de Ingeniería Civil e Ingeniería Civil Industrial, tan retorcidos como mis compañeros.

Espero este sea el primer gran paso de muchos que tengo por delante. Gracias a todos por sus mensajes de felicitación. Muchísimas, muchísimas gracias.



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.




lunes, 27 de junio de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 3: Y que la cuenten como quieran (26/06/16)

Domingo 26 de junio de 2016.

El día de hoy prometía culminar con una gran y eufórica alegría, o con un sentimiento de tristeza y desazón. Llegaba la gran final de la Copa América Centenario. Las dos mejores selecciones del continente se enfrentaban nuevamente en esta instancia decisiva. Otra página se escribiría con letras doradas en la historia de cualquiera de las dos selecciones.

La maldición de los 23 años de la Selección Argentina vs el final de los 100 años de sequía de La Roja. La pandilla del mejor del mundo contra la generación más destacada del fútbol chileno. La mejor selección del mundo contra el ímpetu de un equipo que se cansó de estar a la sombra de los demás. Un partidazo entre 2 de las selecciones más poderosas del mundo, que ningún amante del fútbol querría perderse.

Debo decir que dudé del triunfo de Chile... La expulsión de Marcelo Díaz condicionaba demasiado el partido y -por suerte- Argentina no supo aprovecharlo. La expulsión de Marcos Rojo me devolvió el ánimo y la fe en que sí se podía. Estábamos igualando en poderío a una monstruosa y temible selección como lo es la de Argentina.

Pasaban los minutos y mi corazón latía a más no poder. Podía sentir los fuertes latidos con cada llegada a cualquiera de las dos porterías. Ni hablar del error de Medel que Higuain desperdició, del remate de cabeza de Vargas que Romero contuvo, o de la espectacular tapada en un rincón imposible que Claudio Bravo desvió con la punta de los dedos. Concluyó el partido y los equipos no se hicieron daño. Todo se definiría igual que hace 1 año: lanzamientos penales.

Vidal fallaba su penal y regresaban los sentimientos que surgieron con la expulsión de Díaz. Sabía que seguía Messi y que el mejor del mundo no tenía por dónde fallar. Me equivoqué. Messi elevó su penal y lo envió al Obelisco. La tanda seguía y llegaba el turno de Beausejour. Sólo atiné a decir "Negro culiao, no te critico más, pero por favor haz el puto gol" Y lo convirtió. Lo demás es historia. El mejor del mundo explotó en llanto al ver frustrada su cuarta final con la Selección de Argentina. Chile mantenía su corona de campeón de América y sorprendía nuevamente al mundo entero.

Crecí teniendo claro que Chile nunca ganaría nada en el fútbol. Viví los fracasos de Francia 98, la no clasificación a Corea-Japón 2002 y Alemania 2006. Hasta que apareció una luz en esas selecciones sub 20 y sub 17. Nuevos nombres que daban que hablar y prometían conseguir algún logro importante. Y así fue. Estos jugadores nos han regalado 2 Copas América, algo que nunca pensé fuera posible. Y es que todo trabajo bien hecho trae consigo frutos que tarde o temprano podrás cosechar. Esta dichosa generación nos demostró que el esfuerzo y la humildad es lo que te hace grande, reconocido y, por sobre todo, un auténtico campeón.

Gracias, muchahos. Gracias por su garra, por luchar a muerte en el campo de juego defendiendo los colores de nuestra selección. Gracias por recordarnos que todo en la vida es posible cuando hay una gran cuota de esfuerzo, sacrificio, perseverancia y amor propio. Gracias por dejar claro que un chileno no le teme a nada ni a nadie.

En fin, gracias por permitirnos tener el lujo de poder decir "Yo vi a mi selección ser BICAMPEÓN de América. Y que la cuenten como quieran" y no vivir del recuerdo de títulos obtenidos en la prehistoria, como otros por ahí.



La copa dorada para la generación dorada. Eterno agradecimiento a la mejor selección chilena de la historia.



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.




domingo, 26 de junio de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 23: Prefiero ser el mejor de los peores

"Prefiero ser el peor de los mejores, que el mejor de los peores" (Kurt Cobain).

Una frase que desde hace tiempo me ha hecho pensar, pues tiene tantas posibles interpretaciones como personas que intentan interpretarla.

Comprendo el punto de vista de aquellos que coinciden con Kurt, refiriéndose a que no les importa ser el "peor de los mejores", es decir, el más malo de los mejores. Es algo totalmente entendible, pues serán reconocidos dentro del intervalo de los llamados "mejores".

En base a lo que he vivido, puedo decir que prefiero millones de veces ser el mejor de los peores, a ser el peor de los mejores. La razón es sencilla: Si eres el peor de los mejores, quedas en eso. No hay más progreso y lo más probable es que pronto dejes de formar parte del grupito de los denominados "mejores". Como en el fútbol: Si eres el último en la tabla, te descenderán de categoría. Si eres el mejor de la tabla de la división inferior, asciendes y tienes la posibilidad de pelearle de igual a igual a los mejores. Ser el mejor de los peores te abre una infinidad de puertas, permitiéndote estar progresando día a día, buscando mejorar para conseguir el objetivo que es enfrentarse a los "mejores" con tus mejores armas y, por qué no, demostrarles que el mejor de los peores no tiene por qué achicarse ante los de la elite.

Ser el peor de los mejores implica quedarse estancado en eso. Para mí, un fracaso. Ser el mejor de los peores me da un nuevo aire para pelear con los de arriba. Me llena de confianza en mí mismo y me permite tener la convicción de que puedo demostrarle a todos que puedo llegar a ser el mejor. Esto aplica para cualquier cosa en la vida, así que no te quedes estancado porque te sientes menos que alguien supuestamente "mejor". Da lo mejor de ti por ser el mejor en todo lo que hagas. Eso nos ayuda a progresar, desarrollar al máximo nuestras habilidades y a mejorar como personas.

Es por todo lo anterior, que prefiero ser el mejor de los peores.


¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.




sábado, 25 de junio de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 2: Mañana será... (25/06/16)

Tras una agotadora semana de clases, el día de hoy se proyectaba como una gran oportunidad para avanzar con el estudio. El fin de semestre se acerca y hay que obtener las mejores calificaciones posibles. Hay que darlo todo.

Claro, esa proyección quedó en nada al ver el celular en la "mañana" y ver que ya eran las 13:30. A pesar de haber dormido unas 12 horas, seguía cansadísimo y con un fuerte dolor entre el cuello y la espalda. Una mala postura al dormir desencadenó en ese dolor punzante que no me permite girar la cabeza en 90° (ni 45°, a decir verdad). Mientras pensaba lo difícil que iba a ser estudiar en ese estado, recordé que estaba solo en la casa y que si no me levantaba en ese instante, seguiría durmiendo y despertaría cuando todo ya estuviese oscuro.

Bajé y aproveché de almorzar. Prendo la TV y estaban pasando la Eurocopa. Ese fue mi entretenimiento durante toda la tarde. Por supuesto que no he estudiado una mierda. El dolor y la flojera pudieron más, así que hoy fue un día de absoluto descanso y, como acostumbro a decir: "Mañana será..." Bendito lunes feriado. Serás gran día para suplir lo que no estudié hoy.

La conclusión del capítulo de hoy es que no hay conclusión. O bueno, si lo quieres ver desde el punto de que no es grato estudiar siendo víctima de un fuerte dolor, entonces está bien. Hay que estudiar cuando sientas la motivación y estés bien tanto física como mentalmente. Si una de ellas falla, no servirá de nada. (¡Tómate un ibuprofeno, flojo culiao! También es buena opción.)

Por cierto, te recomiendo estudiar después de leer esto. ¡Nos vemos!


¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.

martes, 21 de junio de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 1: Recompensa al esfuerzo. Día de la idiotez (21/06/16)

Martes 21 de junio de 2016.

El día de hoy comenzó con muchas complicaciones, pues dormí pésimo y en la mañana sentía que no había descansado nada. Me desperté a eso de las 6:45 en modo zombie. No sabía ni dónde estaba parado.

El haber dormido mal me pasó la cuenta notoriamente, al punto de que mis compañeros rápidamente se dieron cuenta de que estaba algo más idiota de lo normal, hablando incoherencias como nunca antes había hecho. Fue un día extraño en que hasta ahora sigo sintiéndome dormido, como si fuese un sueño.

Durante la clase de Taller de Emprendimiento e Innovación, la cual empieza a las 8:00, los profesores estaban pasando la lista. Yo me encontraba junto a Bastián y Andrés, pues somos el Equipo 6 "Chupilca del Diablo" en este ramo. La cosa es que mientras los profesores pasaban lista, llegaron a un apellido que no recuerdo, pero era una persona que aún no llegaba. Esa persona era parte del grupo de zorroncitos musculines (esos que pareciera que si les pinchas el brazo con una aguja, se desinflará como un globo), es decir, ese típico personaje cuya vida consiste en comer sushi, ir al gimnasio y hablar como si tuvieran una papa en la boca. Al notar que los profesores nombraron a su compañero, uno de ellos respondió, con su característico tono zorrón: "¡Ya viene llegando, profeTSora!". Al oír eso, mi idiotez latente por el sueño rápidamente hizo lo suyo. Le hablé a Bastián, de la forma en que uno le cuenta un chiste secretamente a un amigo y dije, imitando el tono zorrón: "Ya viene llegando. Le dijimos que había esteroides y se vino corriendo". Bastián no aguantó la risa y explotó de una forma para nada sigilosa, bastante característico de él, a decir verdad.

Pasaron las horas y llegaron las 02:20. Teníamos clase de Inglés II a las 02:30, por lo que nos dispusimos a ir a la sala correspondiente. Dentro de ella, mi idiotez seguía ahí, por lo que decidí revisar mi celular para evitar cualquier posible reacción inmadura. Lo primero fue el correo, en donde me encontré con una gran sorpresa. Para no hacer el texto tan largo, te dejo la imagen de lo que vi:



Me llevé una gran sorpresa, puesto que tenía entendido que la beca de excelencia le es otorgada a 1 o 2 alumnos POR CARRERA. Leí el correo un par de veces, y cuando reaccioné, sólo atiné a decirle a Bastián y Andrés, mis más cercanos amigos dentro de la USS, que se encontraban a unos metros. Los chicos me felicitaron y les agradezco inmensamente ese gesto. Así como le agradecí a todos y cada uno de quienes recibí una felicitación: Hermana, Mamá, Manuel, Catalina, Nico Vera, Javiera y Estrella. Gracias por su apoyo en un momento tan genial como este.

No es como que la beca sea la graaaan cosa, pues cubre sólo un 20% del arancel, pero la verdad que me viene bastante bien, considerando lo endeudado que saldré gracias al CAE. Más que el 20%, me enorgullece el reconocimiento, el saber que todo mi esfuerzo ha valido la pena. El verme triunfar a costa de honestidad y constancia. Que después de todo lo vivido, todos esos malos momentos, tristeza, decepciones y caídas que me llevaron a lo más profundo de un abismo; haya tenido la capacidad para sobrellevar las dificultades presentadas y salir triunfante de ese pozo de oscuridad. Es en este momento en cuando puedo respirar, mirar el cielo y decir: "Sí, todo valió la pena". Siempre he dado todo de mí por ser el mejor en todo lo que hago, y el haberlo conseguido en algo tan importante como lo son los estudios, me da una motivación para llegar mucho más allá.

Y sí. Vaya forma de comenzar con esta nueva serie ¿no? Esta sorpresa realmente me hizo feliz, por lo que es el primer gran momento en quedar plasmado para la posteridad en este blog.

Por supuesto que mi idiotez tendría un remate para acabar el día. Saliendo de Inglés, nos dirigimos a la oficina de nuestra profesora de Diseño y Construcción de Software, pues estaba recibiendo los puntos que tenemos en nuestros cuadernos por los ejercicios realizados en clase. Durante el camino se presentaría una situación digna de Ricardo Meruane:

Bastián: ¡Cuidado con ese perro!
Carlos: Tranqui, se ve buena onda.
Bastián: Sí, pero es un Pitbull.
Mariano: Yo quería un perro, pero no me dejan tener en la casa
Andrés: (Iba a preguntar algo, pero lo interrumpí)
Carlos: ¿Perro por qué?
Mariano: Hoy estai más fome de lo normal.

*A los 3 segundos, todos se estaban riendo de mi chiste. Efecto retardado. El chiste perfecto.

Andrés: Jajaja. Igual te salió buena, hueón.
Carlos: (A Mariano) Veís que igual te estai riendo, culiao.
Mariano: Jajajaja. Buta, sí, hueón.

Y eso es lo que pasa cuando no duermo lo suficientemente bien...



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.




lunes, 20 de junio de 2016

#1Día1EXP - Introducción: Un día, una experiencia

Con el propósito de hacer el blog un poco más activo, comienzo esta nueva serie, la cual tiene por nombre #LaAnécdotaDelDía. Evidentemente, como te habrás dado cuenta ya -espero-, consiste en una serie en que cada capítulo será un breve relato de algún acontecimiento del día en cuestión que se haya quedado dando vueltas en mi mente. Ya sea por su rareza, diversión o, quizá, curiosidad.

Además, me servirá como una guía para recordar cuándo fue que sucedió tal o tal cosa (sabrás lo que es perder la memoria a mis 22 años. Terrible).

Fuente imagen: http://www.omicrono.com/2015/05/tus-genes-pueden-influenciar-tus-emociones/


Y sí, #LaAnécdotaDelDía incluirá minihistorias reales que pueden involucrar cualquier tipo de emoción (felicidad, tristeza, ira, sorpresa, extrañeza, decepción, pérdida de la fe en la humanidad, etc.) Sí, querid@: Historias reales 100% REAL NO FAKE 1 LINK MEGA .PNG.

Dentro de lo posible, estaré tratando de tener un nuevo capítulo cada día. Material habrá de sobra, pues no hay día en que no me ocurra o vea alrededor alguna estupidez digna de ser plasmada en esta serie por la eternidad. Por cierto, cabe destacar que esto no influirá en nada con lo que respecta a #MarDeFrustraciones, que seguirá con un capítulo semanal como mínimo (sí, me esforzaré por tenerte más de alguno por semana).

¡Comenzamos con #LaAnécdotaDelDía: Un día, una experiencia!

¡Muchas gracias por tu apoyo!


¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.



#MarDeFrustraciones - Capítulo 22: Energías

¿Te ha pasado que un día ves a una persona que, aún sin decir una palabra, puedes sentir que no está del todo bien o que te intimida el hecho de verle en ese estado? Es algo que me ocurre frecuentemente. Se me hace muy fácil el reconocer cuando una persona no está bien emocionalmente. Es una especie de presentimiento o intuición que se activa cada que percibo este "aura" negativo, a lo cual llamo "energía".

Fuente imagen: http://noticiasdiarias.com.ve/2015/02/el-color-de-tu-aura/

No tengo idea si alguien más usará esta terminología, aunque supongo que sí, pues la población mundial es bastante numerosa y no creo ser el único que tenga sus propias terminologías. Pero bueno, me gusta tener mi propio estilo. Es más, hace poco una amiga me recomendó un libro para enriquecer mis conocimientos sobre ética y mejorar como persona (y como escritor), lo cual me pareció una buena idea. Sin embargo, prefiero mantenerme al margen de influencias de otros autores e inventar y desarrollar mi propio sello. Que todo lo que escriba sean cosas que salgan de mis pensamientos (o al menos la mayoría, pues supongo que aunque no me dé cuenta, acabo escribiendo cosas con alguna influencia de otro autor que haya leído anteriormente).

Volviendo al tema principal, las energías las separo en 3: Energía positiva, energía negativa y energía neutra. Y no me vengan con que la ciencia establece que la energía es la capacidad que tiene la materia para producir un trabajo y bla bla bla. Recuerda que aquí van cosas que YO pienso. Esta energía no tiene nada que ver con la energía de la que hablan las ciencias.

Antes de comenzar, creo que cabe destacar que no tengo idea si alguien más percibirá de la misma forma que yo. Para mí es muy fácil conocer a una persona a simple vista, por lo que suelo alejarme de aquellos que están cargados de energías que me desagradan.

Comencemos con la energía positiva: ¿No te parece genial que existan estas personas que te sacan una sonrisa apenas las ves? Ese es el factor de la energía positiva, los buenos pensamientos y la emisión de emociones positivas que influyen en tu alrededor, atrayendo a las personas que te rodean, pues saben que acostumbras a llevar contigo esa energía positiva que irradias sobre los demás, llenándolos de diversión y buenos momentos.

Los portadores de energía positiva son grandes aliados que siempre querrás tener a tu lado. Tendrás sonrisas aseguradas a su lado.

Ahora, hablemos de la energía negativa: Aquí se incluye la gente cabizbaja, derrotada, triste, enojada, y todos esos sentimientos que de solo percibirlos ya me preocupan. Es triste cuando ves a un amigo y sabes que no está bien, pero este lo niega irremediablemente. En esas circunstancias me gustaría poder hacer más, pero simplemente no quieren compartir sus problemas (que han de ser muy personales, por cierto). Además, aquí anoto a la gente hipócrita; aquellos que aparentan ser algo pero que son todo lo contrario. Gente que trata de caerle bien a los demás mostrando una falsa cara, de la cual -tristemente- pocos se dan cuenta. Sí, ese tipo de energía negativa es del cual siempre me alejo. No tengo ningún amigo que sea usuario de la energía negativa de la hipocresía, y espero que tú tampoco, puesto que no serán ningún aporte en tu vida.

Finalmente, llegamos a la energía neutra: Aquí incluyo a aquellos que, al verlos, no puedo diferenciar bien su tipo predominante de energía. Son muy pocos los casos en que encuentro algo así, pero se da y es por ello que se merece una división aparte. Suelen ser personas introvertidas que están "en su propia burbuja", que llego a pensar que poco y nada les importa el mundo y lo que sucede a su alrededor, pues sus reacciones emocionales son casi nulas. Resulta una tarea titánica el predecir lo que están pensando...

Y por si te lo preguntaste ¿Una persona siempre va a ser portador del mismo tipo de energía?

La respuesta es: NO! Es imposible que una persona siempre esté irradiando felicidad, o que otra sea la depresión en vida por décadas. Aquí sí que aplica lo que dice la ciencia: "La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma". Si una persona portadora de energía positiva pasa a tener energía negativa, quiere decir que una persona -en alguna parte del mundo- dejó sus malos pensamientos y volvió a sonreír. La energía va mutando acorde a las circunstancias y experiencias que le toque vivir en su día a día a una persona. Es lo que hace la vida un poco más interesante. Sería aburridísimo el que una persona sea siempre igual, monótona, sin emociones ni sentimientos, casi que sin la capacidad de pensar y razonar. Un auténtico maniquí en vida.

No siempre se puede estar feliz, mas siempre luchamos -voluntaria o involuntariamente- por buscar la energía positiva, por cargarnos de aquella hermosa energía que nos da felicidad, aquella que hace de nuestros días algo implacablemente bello. El polo negativo busca al positivo y el positivo pierde su energía al ser atraída por el negativo. La conservación de la energía emocional es tan evidente como lo es tu habilidad para leer. Tan evidente como tus ganas de golpearme por escribir tanta idiotez sin sentido y tan evidente como el sueño que tengo por estar escribiendo a esta hora de la madrugada (02:22) sabiendo que debo levantarme a las 07:30 para ir a clases. Creo que será un difícil comienzo de semana, pero supongo que mejorará durante el transcurso de ésta.

Espero te haya gustado este capítulo, y que comiences esta nueva semana cargad@ de muuuuucha energía positiva. ¡Qué sea una gran semana!

Por cierto, mañana espero inaugurar una nueva sección-serie. Espero sea de tu agrado.



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.


domingo, 12 de junio de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 21: ¿Todos los excesos son malos?

Vamos a analizar otra frase "cliché", que últimamente he escuchado tan seguido que le produce cáncer al cáncer que me provocó la video-campaña del Ministerio de Salud en contra del cigarrillo.


Ejemplo:
- Oye ¿y tú fumas?
+ ¿Yo? ¡Nooo! Porque todos los excesos son malos.
- ¿Tomas mucho?
+ No, todos los excesos son malos.
- ¿Estudias?
+ Un poco, porque todos los excesos son malos.
- ¿Qué edad tienes?
+ Poca, porque todos los excesos son malos.
 - ¿Qué nota te sacaste?
+ Un 2,0. Está bien, porque los excesos son malos.

Aunque por sí sola la palabra "exceso" permite asumir que lo que está detrás está mal, considero que hay tanto excesos negativos como positivos.

- Pero Carlos, todos los excesos son malos. Mira, tenemos el sexo, alcohol, drogas, comida...

Y sí, tienes razón. Esos serían excesos negativos. Podríamos incluir el exceso de confianza, de flojera, de sueño, de ejercicio, de impotencia, de soberbia, etc...

Pero ¿qué me dices del exceso de salud, de seguridad, de felicidad, de amor, de bienestar?

Hablando de los excesos, creo que en este momento tengo un exceso de rabia contra VTR. Por culpa de esos hijos de sus madres no he podido terminar antes este capítulo (blogger se cae a cada rato). Además, tengo cosas que hacer para la universidad y, claro, no he podido avanzar una mierda. Pagar por un plan de 80 megas para recibir con suerte 5 es un pésimo negocio. No puedes andar ofreciendo un producto como la gran maravilla si en la practica resulta que es una auténtica bazofia.

Volviendo al tema principal, creo haber dejado claro mi punto de vista. Y es que no todos los excesos son malos, sino que sólo lo son los que llamo "excesos negativos". Por supuesto que tú puedes tener tu propio punto de vista, el cual no tiene por qué ser igual al mío y lo respeto. No podemos determinar una verdad absoluta pues es imposible poner de acuerdo a los billones de personas que hay en el mundo.

Y sin más que añadir, me despido por hoy. Disculpa la tardanza en el capítulo y la pobre calidad de éste (al menos así lo considero). Me comprometo a que el próximo sea lo suficientemente bueno como para remediar en parte lo bajo del presente.



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.





sábado, 4 de junio de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 20: El fin justifica los medios... dicen

El fin justifica los medios...

De seguro te has topado más de alguna vez con alguien que tras realizar una acción -no muy honrada, que digamos- con el propósito de conseguir su objetivo, suelta la frase: "¿Y qué? Si el fin justifica los medios." Ahora, lo que yo me planteo a mí mismo es... ¿Realmente es así? ¿De verdad el tipo de acciones realizadas no importan a la hora de conseguir un objetivo, por más sucias que sean?

Contextualizemos. Imagina que estás a un paso de conseguir ese objetivo que tanto ansías, pero una dificultad extiende el plazo o pone en riesto la consecución de éste. ¿Estarías dispuesto a usar armas sucias, a pasar por sobre los demás -que muy probablemente luchen honestamente por sus sueños, espero- por conseguir cumplir tu anhelo? ¿Estarías realmente dispuesto a que TODOS te miren feo por el resto de tu vida porque saben que lo que hiciste no fue algo moralmente correcto? Si tu respuesta fue sí... qué decepción...

Me parece una estupidez que se utilice esta frase únicamente a conveniencia cuando la situación lo requiera. No se puede ser a la vez juez y parte. Es ilógico y me avergüenza la gente que aplica esa regla para verse favorecidos cuando ellos quieran. Si quieres conseguir algo, que sea con armas nobles y sin facilitar en juego con trampas que te permitan ganar sin un mayor esfuerzo. Prefiero errar un millón de veces y levantarme cada vez para intentarlo nuevamente, antes que recurrir a sucias artimañas y engañarme a mí mismo, por más que sea el camino más rápido hacia la consecución de mis anhelos.

La gente que sigue esa regla nunca entenderá la importancia del esfuerzo para el cumplimiento de las metas que uno se propone. Creen que tienen la razón absoluta, cosa que bajo su lógica es aceptable pues son quienes modifican las reglas a conveniencia. Esas personas no merecen ser llamadas "personas". Si el objetivo es un mundo mejor, ellos no hacen nada por conseguir ese objetivo, pues sólo se encargan de fomentar la aplicación de esta frase, contagiando a los demás a que lo hagan también, y creando una cadena de mentiras que sólo crean más y más mentiras.

Si ellos quieren seguir con su mundo de engaños, allá ellos. Nunca respetaré a ese tipo de gente, y algún día me encargaré de dejarles bien en claro lo equivocados que están, porque el fin NO justifica los medios, en ningún caso. Es cuestión de ética.




¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.