sábado, 30 de julio de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 31: La niña de cristal

¿Has notado alguna vez que una persona cercana a ti cambia su forma de ser casi totalmente, coincidiendo con su comienzo de una relación de pareja? Habrás escuchado alguna vez el término de "relación tóxica", el cual implica un daño a uno (o a los dos) de los que integran la relación. Es el tema del que quiero hablar ahora.

Quizá tú, así como los que tengan una relación con "la niña de cristal" no vean esto como una relación tóxica, a lo cual respeto su punto de vista totalmente. En mi caso, lo considero una de las relaciones más tóxicas existentes, por el simple hecho de que la mosquita muerta se encarga de destruir la personalidad de su pareja, cambiándola totalmente a algo que a ella le acomode. Comencemos.

La "niña de cristal" sería aquella persona desagradable para toda persona cercana a su pareja. Sería esa persona que condiciona el actuar de nuestro amigo al punto de que llega a dar pena el cambio de personalidad experimentado. Esa persona que no puede vivir si se separa aunque sea un segundo de su pareja, la que busca el modo de victimizarse siempre con tal de tener a su pareja en la palma de su mano, solucionándole cada problema que se le presente, controlándolo al punto de que apenas es capaz de tomar sus propias decisiones. La pareja acaba por convertirse en una marioneta que estará siempre listo y dispuesto para satisfacer las necesidades de su marionetista, perdiendo su privacidad, su personalidad y, por si fuera poco, a sus amistades y a sí mismo.

Dirás que eso a mí no tiene por qué importarme; pero la verdad es que sí me importa, por el simple hecho de que el perjudicado puede ser un gran amigo, cosa que también acaba por perjudicar la amistad. No me parece una relación sana desde el momento en que nuestro amigo tiene que cambiar su comportamiento al estar presente su niña de cristal. Todo le afecta y uno acaba por preferir alejarse de aquella persona pues no tiene sentido estar con una imagen falsa de esa amistad que tanto querías. El hecho de no poder hacer los mismos chistes, de no poder realizar las mismas idioteces y de no poder disfrutar como antes termina colapsando cualquier amistad. Una relación en que necesitas cambiar tu forma de ser para tener feliz a tu pareja no tiene sentido. ¿Perderte a ti mismo por el simple hecho de que a tu pareja no le gusta tu "yo" real? Así no se puede...

Debo agradecer el hecho de nunca haberme visto envuelto en una relación de este tipo. Nunca he tenido la necesidad de vender una imagen falsa de mí para estar con alguien, y Catalina no es la excepción. Me gusta ser siempre la misma persona: Un hueón serio cuando es necesario y que, a su vez, se ríe de cualquier estupidez, incluyendo el humor negro que tanto ají le introduce a ciertas personas. Si alguien te ama de verdad, va a ser así, tal y como eres; nunca te pediría que cambies tu personalidad a tal extremo de que tus propios amigos te desconozcan. Si así lo hiciste, pues qué pena. Pero recuerda, cuando esa relación termine tus amigos serán los primeros en estar ahí para hacerte volver a ser quien en verdad eres. Es cuestión de tiempo, pues una relación con una niña de cristal suele durar mucho; pero, tarde o temprano acaba por colapsar.

Amores pueden haber muchos, pero los amigos siempre quedan. No puedes darte el lujo de perder a tus amigos más cercanos (que suelen contarse con los dedos de una mano) por una relación tóxica que en cualquier momento puede culminar.


¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.





viernes, 29 de julio de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 30: Amor vs Amistad: La maldición de la Friendzone

Una situación realmente compleja en toda relación de amistad, es cuando uno de los involucrados comienza a sentir "algo más que eso", y digo que uno de ellos porque, en caso de que ocurra con los dos, obviamente no sería ningún problema. En la gran mayoría de los casos, el enamorado pasa por una interminable etapa de sufrimiento, pues tiene claro que jamás podrá dar el paso que tanto desea. Intentándolo o no, el miedo a romper la amistad se apodera de cualquiera de los dos, siendo motivo suficiente para hacer el quite a cualquier posibilidad de convertir esa amistad en amor. Bienvenido a la Friendzone.


No importa lo que hagas: Si entras a la Friendzone, es complicadísimo salir de ahí. La otra persona no dejará de verte sólo como un gran amigo y tú lo sabes mejor que nadie. Por más señales que intentes hacer ver a aquella persona especial, ella nunca se dará cuenta de tus sentimientos, a menos que vayas y se lo digas directamente. Volvemos a lo mismo; ahora es cuando nuevamente el miedo a romper aquella relación se hace presente.

Si bien el tema de la Friendzone es más común cuando un hombre es el que se enamora de su amiga, esto se da para el otro lado también. Durante muchos años lo dudé, hasta que me fijé mejor y de verdad que hay bastantes mujeres que se enamoran de sus amigos, cayendo en el lugar en cuestión.

Yo creo que la gran mayoría (si es que no todos) se ha visto atrapado en el desagradable lugar al cual denominamos como Friendzone; y si no, pues entonces posiblemente tú seas la persona que tiene atrapado a otro dentro de ella. Si lo niegas, te recomiendo mirar bien a tu alrededor; la felicidad puede estar frente a ti, mientras tú estás ahí, dándole la espalda.

Si hay algo más triste que estar dentro de la Friendzone, es ver a alguien cercano a ti dentro de ella, por el simple hecho de que no puedes hacer nada. Aconsejarlo puede ser una opción, pero no pasará de ser un simple consejo que de poco servirá si no fue capaz de conseguir su objetivo por sí mismo. Lo peor del caso se da cuando la persona de quien está enamorado nuestro amigo se aprovecha de la situación, y créeme, se convierte en un abuso peor que cualquier otro. El enamorado se ciega y se centra en la idea de que complaciendo los deseos de aquella persona podrá conseguir su amor. Lástima. Amigo, aprovecho de decirte que eso jamás pasará, pues esa persona ni siquiera merece ser llamada "amiga", pues todo lo que hace es aprovecharse de tus buenas intenciones para beneficio propio. Deberías tener algo de orgullo, algo llamado amor propio, y mandar a la mierda a esa persona que sólo te utiliza. Busca a alguien mejor.

Está bien que le ayudes una que otra vez; pero hay un límite. No puede ser que dependa de ti casi que hasta para respirar. Recuerdo el caso de un amigo que tenía que enviarme una parte de un informe para un trabajo, y se equivocó de archivo y me mandó un informe completo a nombre de una de sus amigas. Rápidamente pude concluír por la redacción que fue totalmente escrito por él. Sentí algo de pena, pero no dije nada. Cosas que nunca entenderé, pues por más que haya estado en la Friendzone alguna vez, nunca hice el ridículo de esa forma (cosa que agradezco y bastante).

Me pregunto cuántas relaciones de amistad podrían ser mucho más felices si dieran el paso definitivo y decidieran lanzarse a algo más, a una relación de amor. No puede ser que el miedo a perder a la otra persona acabe por nublar toda aspiración a algo que podría alegrarles la vida aún más. Realmente, me parece una estupidez. Y más estúpido me parece el hecho de que varias de ellas no se den porque simplemente a una de las personas no "le gusta" la otra; puesto que deja entrever que es tema de que no le agrada el físico del gran amigo que la conoce mejor que nadie. Lamentable, pero se da más de lo que uno quisiera. La gente que se fija únicamente en el físico, difícilmente llegará a ser feliz algún día, pues no visualizan lo verdaderamente importante, que es el tipo de persona que tienen al lado y la energía que ésta emana. Si has seguido la serie desde su inicio, entenderás lo que dije.

Aunque probablemente no te sirva de nada, te dejaré un consejo: Si tanto te gusta esa persona con la cual tienes una bonita amistad, díselo y ya. Si te acepta, bien; y si no, bien también. Saldrás de la duda y, además, sabrás si esa persona te quiere de verdad o si está contigo sólo por interés. No tienes nada que perder, y mucho que ganar. No se puede vivir sin correr riesgos. La decisión es tuya. Puedes llegar incluso a ser uno de los tantos gladiadores que han conseguido salir del fastidioso lugar llamado Friendzone.

No puedes ver como amigo a quien sólo te ve como un payaso.

Ahora me despido. Aprovecho de dejar la canción reconocida mundialmente como "El himno de la Friendzone."



Próximo capítulo: "La niña de cristal"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.



viernes, 22 de julio de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 29: Contrarrestando el odio con estilo

Una de las cosas que más me entretiene realizar como humano, es hacer caso omiso al odio que puedan demostrar sobre mí las otras personas. Eso de hacerles entender que nada de lo que digan con ese sentimiento de odio me afectará. Es algo magnífico el que, con un pequeño gesto, su odio pueda aumentar al punto de que ya no saben que más hacer para captar mi atención, sintiéndose como unos verdaderos idiotas que se ven consumidos por su propio odio. Genial.



Exacto, así es como se ven desde cualquier punto de vista diferente al suyo.

Si hay algo dentro de este tema que debo agradecer, es el ser una persona totalmente incompatible con respecto al odio, al punto que en mi vida he odiado a solo una persona. Y no, no es ese profesor mediocre que tuve el segundo semestre del año pasado; ese tipo sólo me desagrada. Por ahora no vale la pena nombrar a esa persona, pero te aseguro que en algunos meses lo explicaré de mejor manera. Lo que importa en este momento para lo que quiero decir, es que no importa cuánto intente irritarme una persona, pues es prácticamente imposible que sea capaz de ganarse mi odio.

Lo anterior no quita que tenga mis reacciones violentas cuando alguien hace daño a alguna persona cercana a mí. Pero dime ¿quién no reaccionaría a la defensiva cuando ves que uno de los tuyos se ve afectado a causa de algún tarado por ahí?

Soy una persona que "odia el odio". Suena extraño, pero creo que me define bien. El odio es una de las sensaciones más desagradables que se pueden llegar a sentir, sin importar si es producida por enojo, envidia, impotencia o simple desagrado; la razón aquí simplemente no importa. Es por eso disfruto el experimentar formas de lidiar contra el odio de aquellas personas aunque, por lástima, siempre tiendo a incrementarlo.

Como ejemplo de lo anterior, podría poner una situación que es algo recurrente últimamente: "Compañeros" que hablan mal de ti sabiendo que estás escuchando. Yo no sé qué será lo que buscan al hacer eso; pero bueno, lo que digan me entra por un oído y... ¡Exacto! Me sale por el otro. ¿Para qué amargarse por algo tan sin sentido, más aún cuando son personas que en su vida serán capaces de decirte algo a la cara? Lo mejor de todo esto es lo posterior, pues sigo saludándolos como siempre, notándose a leguas el rencor sin sentido que tienen hacia mí.

Otro ejemplo es cuando estás en medio de una discusión con una persona que irradia energía negativa ¿Cómo reaccionar ante eso? Bueno, habrás notado lo que pasa cuando pierdes una discusión; eso de que al pasar unos minutos, horas, o quizá en la noche, te das cuenta de lo idiota que fuiste, pues resulta que se te acaba de ocurrir una brillante idea que pudiste haber utilizado como respuesta durante la discusión. Como siempre, nuestro querido cerebro haciendo de las suyas. A lo que quiero llegar es que, cuando te encuentres trabado con una respuesta, te tomes unos 10 o 15 segundos para pensar y meditar la mejor respuesta, la definitiva. Así pasarás de esto:

+ Insisto, deberías dejar de quejarte por todo.
- Me gusta la mantequilla.

A esto:

+Insisto, deberías dejar de quejarte por todo.
- ...
+ ¿?
- Y tú deberías dejar de quejarte de que los demás expongan sus quejas.

Con eso será más que suficiente. Procura añadir en la licuadora un litro de genialidad, una taza de humor, unas cucharaditas de ironía y una pizca de picardía. Ingredientes idóneos para, cual exorcismo, sacar el demonio acumulador de odio de tu objetivo. Luego de eso, despreocúpate; sólo te limitaste a responder con estilo lo que tu contendiente pensaba que sería la estocada final para acabar con tu participación en la discusión. Defensa personal, dicen.

Otra arma letal es la indiferencia. ¿Qué mejor que, literalmente, "hacerse el hueón" cuando alguien te está hablando en la mala onda? Imagina la situación: Una persona que te detesta te "encara" y te comienza a decir un sinfín de idioteces que a ti no te van ni te vienen; tú, por tu parte, sigues tu camino dejando a aquella persona hablando con el viento. Un auténtico néctar de la vida.

Si eres de las personas que se bloquean durante una discusión y siempre terminan perdiendo, sigue estos consejos. Te garantizo que se servirán y que, por sobre todo, te sacarán más de alguna carcajada. El arte de contrarrestar el odio con estilo.

Si odias a alguien, pregúntate: ¿Por qué odio a esa persona? ¿En qué me beneficia odiarla? ¿Me hace sentir mejor? Con eso será más que suficiente.



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.



#CataclismoDeNeón: Un resplandor ante la devastación emocional - Introducción

 

    Para comenzar, quisiera agradecer a Carlos la oportunidad que me otorga de participar en su lindo blog a través de esta sección. Espero, esta sea de su agrado y que pueda contribuir (aunque sea un poquito) a que Mar de Frustraciones siga creciendo.

  Lo que pretendo plasmar en este espacio, son, principalmente, reflexiones y enseñanzas que he ido adquiriendo a partir de situaciones complejas. Mi intención, no es contar las situaciones mismas con demasiados detalles, pero sí, dar a conocer las emociones que aquellas me han causado, y que, en muchas ocasiones, por no saber mantener el control de estas, han culminado en una significativa cantidad de problemas extra, los cuales me ha cegado sin poder hallar solución alguna. 


   Pese a lo pesimista que puede sonar lo anterior, mi interés primero, está centrado, no sólo en contar lo horrible de tales episodios de mi vida, si no también compartir con ustedes lo que he hecho para, finalmente, encontrar luz en la oscuridad.
                                             
    Para iniciar cada capítulo, procuraré escribir alguna frase que por lo menos en mí, hizo ruido en un momento especifico de mi vida y la incorporé en ella, hallando un resplandor que me ayudó a salir de la devastación emocional.




  Para ir concluyendo con esta introducción (¡qué ironía!), quisiera añadir que aquellas frases antes mencionadas, no llegan solas a tu mente de manera repentina, siempre, o la mayoría de las veces, es una persona o un conjunto de estas, las que actúan como el neón en tu vida.

  Otra cosa que me parece importante de señalar, es que estas situaciones complejas constituyen o debiesen constituir, formas fundamentales para el incremento de nuestra capacidad de resiliencia. Esto quiere decir, que, entre más cataclismos en nuestra vida, debiésemos ser cada vez menos susceptibles a caer en la desesperación y visualizar nuestros errores como medios de progreso y superación personal.

Y ahora sí, para terminar, les dejaré una frase que me gusta mucho, está la dice Thomas Edison utilizándola para responder a un periodista que le recordó que había cosechado casi mil intentos fallidos antes de dar con el filamento de tungsteno.


                 "No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla."


  PD: Perdonen cualquier error que visualizasen en este Post , ya que soy novata en esto.



    Muy Buenas Noches.
 Muchas Gracias por leer!



jueves, 21 de julio de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 28: Individualismo: La necesidad de actuar solo

Es más que claro que el trabajo en equipo es parte fundamental para el desarrollo de las diferentes actividades realizadas por el hombre. Desde equipos deportivos, hasta cualquier equipo multidisciplinario que requiera trabajar en conjunto para realizar sus labores diarias. Todos ellos requieren de integrantes que practiquen lo que se define como "compañerismo" y que, además, sean conscientes de ello.

Pero ¿qué pasa cuando al menos un integrante resulta ser una persona "individualista"?

Fuente imagen: http://coachandcoache.blogspot.cl/2014/10/el-individualista-en-equipo.html


Yo me considero una persona mayormente individualista. Prefiero siempre los trabajos que se realizan de manera individual, pues sé que puedo llevarlos a cabo por mi cuenta. Soy consciente de que puedo realizar cualquier cosa que se requiera evaluar de forma individual. Me gusta estudiar solo, a mi ritmo. El estudiar con mucha gente entorpece mi ritmo (pueden ir muy rápido o muy lento). Y así ha sido siempre, desde el colegio. Siempre, pero siempre he preferido estudiar solo. Mis compañeros siempre solían (y suelen) juntarse para estudiar, a lo cual he asistido un par de veces, sólo para darme cuenta de que lo que menos hacen es estudiar como tal. Curiosamente, siempre me ha ido mejor que los que estudian en grupo. Punto para el individualista.

Admito que de vez en cuando me gusta enseñar o aclarar dudas puntuales a mis compañeros, pero sin pasar más allá. No podría estar por horas intentando estudiar con ellos. Necesito realizar ese tipo de acciones a mi ritmo. Sin nadie que me apure o que me retrase. Así, el hacer las cosas por voluntad propia se vuelve algo primordial para mí, algo que yo veo más como una ventaja que como una desventaja. Me hace sentir que no dependo de nadie más para cumplir los objetivos trazados.

De pequeño siempre he tenido que hacer algunas cosas por mi cuenta, lo que me ha llevado a un nivel de madurez superior al que quisiera. Aún así, no ha sido impedimento para aprender lo que es el trabajo en equipo. Primero, los juegos con mis primos, construyendo distintas bases en la casa de mis abuelos. Segundo, los juegos en línea, en donde obtuve los primeros matices de liderazgo mediante la práctica. Todas mis cualidades de liderazgo se las debo a los videojuegos, pues mis compañeros siempre me impulsaron a ser quien lidere los equipos, tanto en Fazaens como en Canal Bullanguero. Finalmente, lo que he aprendido en la USS, tanto en las actividades de equipo como en el curso de formación integral, llamado "Liderazgo y trabajo en equipo." A pesar de ser una persona individualista, soy consciente de mis grandes cualidades como líder de equipos de trabajo. Es algo que se me da bastante bien y que mis compañeros y profesores suelen destacar.

De esta forma, el ser una persona individualista me ha dado herramientas que me facilitan enormemente el trabajar con otras personas. Siempre busco el camino más fácil y distribuyo las tareas acorde a lo que sé que pueden realizar mis compañeros. A pesar de que muchas veces sean los compañeros quienes fallan, puedo realizar a cabalidad una gran tarea por cuenta propia. Me ha pasado con informes, exposiciones y otras actividades. No importa la dificultad de éstas, yo las culmino con o sin ayuda de mis compañeros. 

Incluso hay veces en que reviso lo que todos hacen y lo modifico a mi manera, de modo que quede lo más perfecto posible a mis ojos. Me he encontrado de todo: Desde compañeros que copian todo tal cual de internet, presentándose la gracia de que aparezcan cuadros de Wikipedia que dicen "[editar]", hasta otros que simplemente inventan excusas para no hacer nada. La verdad es que prefiero que me inventen una excusa para no hacer nada, antes que me manden algo copiado y pegado de internet y sin edición alguna. Si vas a hacer algo, que sea bien hecho. Tienes que ser un aporte para tu equipo.

El individualismo que vive dentro de mí es algo diferente al que todos conocen, ese en el que prácticamente no escuchas los consejos de nadie y realizas todo según lo que mejor te parece a ti, dejando la colectividad como un concepto inexistente. Mi individualismo me vale para realizar cualquier tarea y, a la vez, deja una abertura para escuchar opiniones de compañeros de equipo, que muchas veces presentan aportes de gran calidad que favorecen considerablemente nuestro trabajo. Está bien querer hacer las cosas solo, pero también hay que dejar un espacio para que los demás puedan plantear sus puntos de vista, favoreciendo la comunicación, el trabajo en equipo y, no menos importante, el resultado final de la tarea solicitada.


Próximo capítulo: "Contrarrestando el odio con estilo"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.



lunes, 18 de julio de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 27: Generalizar: Generalmente, el error más general

Tal y como ves en el título de este capítulo, trataremos el tema que involucra a lo excesivo que se ha vuelto lo que es generalizar como tal. Dudo que hayas pasado un día sin caer u oír una generalización hacia un grupo de personas, siendo todo esto producido por el actuar de una o un par de ellas.

Las generalizaciones son consecuencia del avistamiento de uno o más casos particulares, lo que conlleva a obtener una conclusión general (incluso global) para cierto grupo. El problema es que algunas personas lo utilizan para denigrar y despreciar globalmente a otras personas que no tienen nada que ver con el punto a considerar. Todo esto culmina en una concepción inadecuada e, incluso, injusta hacia el grupo que no fue tomado en cuenta a la hora de realizar el "estudio".

De verdad espero que no te sientas identificado con alguno de los ejemplos que presentaré a continuación. Me daría algo de pena.

- La mujer despechada que se da el derecho de decir "todos los hombres son iguales" porque a ella se la, digámoslo... se la cagaron como quisieron. Si alguna vez una mujer te sale con esa frase, eres libre de responderle: "Y tú que perra eres, si es que estuviste con todos ellos para generalizar de esa forma." Fin del ejemplo.

- El hombre que se queja de que "todas las mujeres son unas perras." Ejemplo idéntico al anterior, pero viene bien para que no digan que el blog tiene poco y nada de imparcial.

- La "cuica" o, más bien, mujer de dinero, que trata a cualquiera con menor ingresos que ella (o de su pareja, en muchos casos) de ladrones y que deberían hacer algo por su vida,

- El pobre que critica a los ricos de que se roban todo el dinero sin hacer nada.

- El idiota que critica a todos por medio de su blog. Espera... ¡ese soy yo!

Varios de estos ejemplos son pan de cada día. Me dan ganas de golpear a las personas cuando lanzan una generalización así. Pero bueno, suficiente castigo tienen con no reconocer el error que cometen al caer en una generalización absurda y arbitraria, además de que sus parejas se los hayan bailado como quisieron.

Así, las generalizaciones se están comenzando a apoderar de lo que conocemos como sociedad, provocando una amplia cantidad de discusiones ridículas producidas por gente que se siente pasada a llevar por estas generalizaciones. Discusiones que no llegarán jamás a un acuerdo porque los contendientes no conocen lo que se conoce como imparcialidad. Comentan y salen a la defensiva "con la camiseta puesta". Esto imposibilita cualquier posibilidad de solución. Algunos ejemplos de esto serían: Religiosos vs ateos, comunistas vs capitalistas, carnívoros vs veganos, primates de la U vs primates del Colo (no pongo la palabra "hinchas" pues yo me considero un hincha y los buenos hinchas no discuten de esa forma tan absurda), taxistas vs uber. En fin. Ejemplos de este tipo de discusiones hay miles de millones, es cosa de ponerse a pensar un poco. Busca en tu mente otro tipo de peleas similares a estas, y de seguro que las encontrarás.

Si las personas se autoconcientizaran sobre lo erróneo que resulta el caer en generalizaciones, tengo el presentimiento de que el mundo sería un lugar un poco más tranquilo y pacífico. Es cosa de cambiar de punto de vista. El día en que esas personas se vean a sí mismas desde afuera, lo entenderán. Comprenderán lo estrambótico de sus actos y, muy probablemente, se avergonzarán de haber perdido tanto tiempo siendo así de majaderos.

Si conoces a una persona que caiga demasiado a menudo en generalizaciones absurdas, oblígalo a leer este capítulo. Me gustaría ver cómo reacciona una persona así tras leer esto. Tienen que entender que no todas las rubias son idiotas, que no todos los pobres son ladrones, que no todos los micreros son unos hijos de puta, que no todos los profesores son gruñones (sólo que no les tocó anoche), que no todos los musculines son descerebrados (aunque muchos de ellos sí, al menos los que abundan en mi universidad...), que no todos los bloggers son geniales, que las converse negras no le dan un toque sexy a todas las mujeres (ignora este último punto) y, por sobre todo, que no todas las personas son iguales. Ni todos los hombres son unos maricones, ni todas las mujeres son putas. Basta de tonterías. Dejemos de lado las estúpidas generalizaciones y no caigamos más en ellas. Uno o dos casos particulares no te dan el derecho de asignar porque sí el mismo comportamiento a toda la comunidad. ¿Entendido?

Para finalizar, te dejo esta imagen que me causó bastante gracia:



Para tener en cuenta: No caigas en generalizaciones porque te caigan mal los que generalizan. Eso sólo te regalaría un pasaje hacia el absurdo mundo de las generalizaciones.



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.





viernes, 15 de julio de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 26: El mal del nombre común

Si hay algo que me molesta de mi nombre, es que 1 de cada 10 hombres se llama así. Resulta desagradable el estar tranquilamente y que esa tranquilidad sea interrumpida porque escuchaste tu nombre proveniente de algún lado. Miras, y resulta que no te estaban hablando a ti. Es algo que me ha pasado incontables veces, incluso me atrevería a decir que como mínimo una vez por día.

Lo peor del caso es que "Carlos" es fácilmente confundible con otros nombres. Varias veces me ha pasado que alguien grita: "¡Eh, Pablo!" y yo miro, pensando que me están hablando a mí. "¡Gato!, ¡Jano!" Incluso me pasaba en mis años de enseñanza básica, cuando se daba a conocer el video de "Súper Taldo". No faltaba quien gritara: ¡Taldo!, y yo, como imbécil, miraba. Bueno, cada uno mira como puede ¿no?

Mi madre siempre me comentaba que, además de mi padre, mi abuelo paterno se llamaba "Carlos Gajardo" (quién sabe si más arriba seguía la cadena) por lo que hasta los 15 años aproximadamente que tenía la idea de continuar con la legión de Carlos Gajardo. Evidentemente, el tema de detestar lo común de mi nombre descartó totalmente esa idea. Incluso, es probable que dentro de poco deje de llamarme así, pues quiero pasar a llamarme "Carlos Arratia", pero ya hablaré de eso en algún próximo capítulo.

Descartado el tema de ponerle a un hipotético hijo mi nombre, toca pensar en otro nombre, cosa que aún resulta una tarea titánica. Necesito un nombre que no sea tan repetido y que, a su vez, no suene ridículamente estúpido. Bueno, me quedan bastantes años para pensarlo, o eso espero. Sé que alguien me propinará un golpe por eso último. Era broma.

Por lo que más quieras, querido lector; no le pongas "Carlos" a tu hijo. Ya es suficiente con que un 10% de la población mundial se llame así, según datos de la Universidad de la Santísima Imaginación de un idiota con sueño que forma parte de esa estadística. Perdona, son las 03:45 y el sueño me está devorando.

Si tienes un nombre poco común, valóralo. Quiere decir que tus padres se esforzaron por pensar en un nombre diferente y que, por sobre cualquier cosa, te evitará una vida de conflictos por querer saber a quién mierdas le están dirigiendo la palabra. Piensa en cuántas personas conoces y cuántas de ellas tienen nombres repetidos. Piensa en cuántos Carlos, o cuántos Matías, José, Sebastián, Luis conoces. Es triste, pero fijo que con esos nombres debes conocer a una cantidad considerable de personas. Una vez que el mal del nombre común hace su aparición, te perseguirá durante toda tu vida.

¡Detengamos la legión de los Carlos y de cualquier nombre común! 9 de cada 10 Carlos sufre día a día con el mal del nombre común. El otro, es el hueón maricón al que siempre le dirigen la palabra, dejando a los otros nueve como tarados mirando hacia el infinito algún agujero de gusano en un espacio tiempo pseudo-esféricamente simétrico.



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.




domingo, 10 de julio de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 7: El test del cubo (10/07/16)

Mientras me disponía a revisar el inicio de facebook, me encontré con que varios contactos compartieron algo que se le conoce como "El test del cubo". Consiste en un juego psicológico japonés que tiene por objetivo descifrar aspectos de tu personalidad y que -al menos en mi caso- fue bastante certero, aunque no del todo, la verdad. Me pareció algo entretenido de compartir, por lo cual te dejo aquí el video para que lo hagas. Te lo recomiendo.

Eso sí, si vas a hacer el test, es preferible que lo hagas antes de leer mi experiencia, puesto que la idea es que lo realices sin tener conocimiento de él. Prometo hacer el test antes de leer tu experiencia, Carlos. Listo, ya lo prometiste, ¡así que debes hacerlo!

Bien, aquí está el video: (No sigas leyendo sin hacer tú mism@ el test).



Bien, vamos con lo que fueron mis respuestas:

Como estoy en el desierto, el cubo es muy grande, como del tamaño de una casa. Así, me permitirá tener sombra y protección ¿no?

Está hecho de hormigón armado, lo cual le da una mayor resistencia (todo el semestre estudiando este material, es normal que siga en mi mente).

El cubo está en el piso, pues así puedo entrar en él para protegerme.

La escalera está pegada al cubo y me permite subir a la cara superior de éste.

La escalera está hecha de madera. Algo típico.

El caballo no lleva nada puesto y se encuentra corriendo alrededor del cubo.

Son muchas flores y se encuentran en la cara superior del cubo.

La tormenta está muuuuy lejos y no me genera miedo, pues tengo protección garantizada.


Con estas respuestas (si no eran así, eran similares) recibí el siguiente resultado:

1) El tamaño del cubo es el tamaño de mi ego. Por tanto ¡mi ego es del tamaño de una casa! No me considero una persona muy egocéntrica (al menos intento no parecerlo) pero siento que inconscientemente lo soy. Creo que es una respuesta fiel a la realidad.

2) Lo transparente del cubo muestra qué tan abierto soy con las personas. Así, está más que claro que soy asquerosamente cerrado con las personas.

3) Mientras más cerca esté del piso, más tengo los pies sobre la tierra. Fiel descripción de mí. Siempre tengo los pies bien puestos sobre la tierra. Es lo que me permite progresar y desarrollarme como persona, plantearme objetivos y cumplir mis metas.

4) La distancia entre la escalera y el cubo refleja la relación con mis amigos. La escalera está pegada al cubo, por lo que mis amigos se apoyan en mí. Sí, punto bastante cierto. Hay algunos que se apoyan demasiado, eso sí.

5) Mientras más fuerte sea el material de la escalera, más sólidos son mis lazos con las personas. Sí, suficientemente sólidos como para sostener buenas relaciones y aceptablemente combustible como para quemar esos lazos cuando yo desee.

6) Cuanto más salvaje sea el caballo, más salvajes son mis relaciones. El caballo corre como loco, así que la respuesta no está muy lejos de la realidad.

7) Muchas flores implica que deseo tener muchos hijos. Aquí estoy en desacuerdo. ¡Con 2 es más que suficiente!

8) Mientras más cerca están las flores del cubo, más pienso en tener hijos. Puede ser.

9) La tormenta representa el estrés. Mientras más cerca esté, mayor es mi estrés. Creo que soy una persona casi sin estrés. Sí, evito estresarme por cualquier cosa puesto que todo tiene solución.


Me pareció un test muy entretenido y relativamente fiable. Si es que tú también decidiste hacerlo, te invito a comentar tus resultados. ¡Me encantaría leer tu experiencia con este test!



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.




#MarDeFrustraciones: Capítulo 25: Distancia

Uno de los grandes detalles en todo tipo de relación interpersonal, es la distancia. Resulta molesto el querer disfrutar con aquellas personas, ya sean amigos, familiares, compañeros, o incluso, tu pareja, y no poder realizarlo porque simplemente no puedes estar con ellos.

 Fuente imagen: https://www.belelu.com/2015/08/que-no-hacer-durante-una-relacion-a-distancia/

Te mentiría si te dijera que nunca he intentado una relación a distancia. Es más, no ha sido una ni dos veces. Tristemente, ninguna de ellas perduró. No soy una persona que pueda mantener una relación de pareja estando a cientos de kilómetros, pero aún así decidí intentarlo todas esas veces. Dicen que "amor de lejos, amor de pendejos", pero la verdad es que estoy en desacuerdo con esa frase. Como siempre digo, no es bueno generalizar. Para este caso, depende de las personas involucradas. He conocido personas que han hecho perdurar sus relaciones a distancia y hoy son de las parejas más felices que he visto. El estar distanciados más que separarlos, los unía. Es algo que nunca dejaré de admirar, pues por más que lo intenté, nunca pude acercarme siquiera a lo que ellos consiguieron.

Por lo tanto, nunca te cierres a esa posibilidad. Las relaciones a distancia SÍ pueden funcionar, y te lo digo con conocimiento de causa. Depende del amor y de la fortaleza que sean capaces de formar juntos los involucrados. ¿Quién sabe si tu media naranja que tanto has buscado se encuentra a miles de kilómetros de ti?

Pasando al tema de la amistad a distancia, mis más cercanos amigos (aunque suene irónico) son los que más lejos están, a excepción de Cristóbal, que ha sido mi mejor amigo desde el colegio. Fabián, Rodrigo (también conocido como Chueco o Roderick). Los considero mis tres más grandes amigos. Los únicos en quienes confío a ciegas. A ellos podría sumarle a mis amigos de Canal Bullanguero y Fazaens, con quienes he compartido grandes momentos tanto en el mundo de los videojuegos como en las juntas que hemos llevado a cabo. Han sido fundamentales para llegar a ser la persona que hoy soy y siempre les voy a agradecer por permitirme liderarlos en ambos equipos del mundo de los videojuegos. ¡Momentazos inolvidables que tenemos que repetir! Saludos a Chueco, que es de las pocas personas que acostumbran a leer este blog.

Nunca me cansaré de agradecer a los videojuegos por permitirme conocer a estos individuos que se han ganado un lugar enorme en mi corazón. La distancia poco importa, el escudo de Fazaens y el de Canal Bullanguero siempre serán portados con orgullo por cada uno de ustedes y siempre seremos una familia en que sabemos que puedes confiar en el otro. A pesar de la distancia, en cada junta realizada (Concepción 2014, Santiago 2014, megajunta Concepción 2015, Villarrica 2016) nos dimos cuenta de que nos conocíamos tan bien, que los demás eran tal y como los imaginábamos. Épico.

Así, la distancia se ha convertido en un aliado que me permite tener los mejores amigos que podría pedir, además de darme la opción de invitarlos a Concepción o de viajar y conocer lugares nuevos en su compañía. Por tanto, no siempre va a ser un factor negativo. ¡Hay que verle el lado positivo!

Este capítulo va con mucho cariño para todos ustedes. Ya saben quienes son.



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.





sábado, 9 de julio de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 6: Lecciones estilo Carlos. Control ante impulsos primates (09/07/16)

Sábado 09 de julio de 2016.

¿Cuándo fue que mi blog se convirtió en una novela? Ni modo, es el tema que tengo recién salido del horno y listo para escribir de ello.

Me impresiona lo inconsecuente que puede llegar a ser la gente. Creen que porque entre ellos pueden lanzar comentarios "inofensivos", las demás personas reaccionarán igual. Eso nunca ha sido, no es, ni mucho menos será así. Espero que este capítulo te pueda dejar una enseñanza que espero plasmes en la vida real.

Todo comenzó anoche. Tras un gran día con Catalina, mi polola, quien había cerrado su facebook hace meses por problemas personales; decidimos publicar nuestra relación en dicha red social. Todo comenzó bien, hasta que comenzaron a caer los primeros comentarios a tono de broma, pero que repercutieron negativamente en ella, pues, como te digo, ninguno de los monitos que comentó la conocía y sólo se limitaron a lanzar comentarios por lanzarlos y llamar la atención. Sabía que podía pasar algo así, pero decidí omitir lo que mi consciencia dijo.

Hablamos un largo rato con Catalina, burlándonos de los tarados que comentan ya que nadie más los toma en cuenta y cosas por el estilo. En un momento, cuando cayó el tercer comentario, me molesté tanto que dije:

-Bueno, ¿qué más vamos a esperar de estos primates que están en la USS porque no les dio el puntaje para otra cosa?- Me desconocí a mi mismo tras decir eso, pero el enojo había sido tan fuerte que no pude contenerlo. Lo que pensaba de otras personas, lo redirigí hacia quienes son mis amigos en la universidad.

Me molestó tanto el hecho de que Catalina se sintiera incómoda por esos comentarios y decidiera quitar el etiquetado de la publicación de que estábamos juntos, que mensajeé a los tres que publicaron estupideces (al otro ni merecía la pena responderle, nunca me ha dicho nada a la cara) de una forma un tanto agresiva. Quería dejarles en claro que NADIE hace sentir mal a mi polola.

Poco y nada me importa que me molesten directamente a mí. Es más, hasta me río. Lamentablemente, esta vez involucraron a alguien que ni siquiera conocían y mucho menos sabían cómo iba a reaccionar. Involucraron a mi pareja, a una de las persona que defiendo a muerte ante cualquier problema que se presente.

Hice sentir mi descontento y me disculpo si es que los traté excesivamente mal. De todos modos me disculparé en persona cuando regresemos a clases. Simplemente quería que entendieran y grabaran en sus cerebros que no todas las personas van a reaccionar igual ni van a sentir lo mismo que otras ante la misma situación. No lances un comentario si no conoces a una de las personas involucradas. ¿Cuál es la idea de hacerlo? ¿Burlarse? ¿Llamar la atención? ¿Hacerse los graciosos? En fin.

Me gusta hacer las cosas a mí manera, por lo que me aseguré de defender cada parte de mi punto de vista:

-El que a ti te dé igual que te molesten explícitamente cuando estás junto a tu polola no te da el derecho de molestar de la misma forma a los demás (menos aún cuando esa persona en tu puta vida te molestaría) Yo nunca molestaría a alguien de esa forma, porque no sé cómo va a reaccionar la otra persona involucrada. Es sentido de consecuencia, cualquier persona con un mínimo de ética lo comprendería sin la necesidad de que se lo recuerde.

-Si crees que es por "darle color", allá tú. No todos viven en un mundito feliz de Bilz & Pap en donde todo se presta para el hueveo. Si no puedes ver más allá de tu burbuja de comodidad, no involucres a los demás en ella. Las circunstancias de cada persona son diferentes a las de otras y eso no es muy difícil de entender.

-No acepté las disculpas por mensajitos. Dije que si se van a disculpar conmigo, lo hagan en cuanto me vean, a la cara. Es fácil decir las cosas detrás de una pantalla ¿no? Me gustaría ver cómo lo dirían si lo hicieran frente a mí. Suponiendo que se atrevan.

Cada día me asombra más lo idiota que podemos llegar a ser las personas. Lamentablemente estoy en ese intervalo, al igual que cada humano que habita este planeta. Me gustaría poder hacer algo para cambiar esta situación, pero ya veo que es imposible. No le puedes enseñar cosas básicas de comportamiento desde el inicio a todas las personas, mas aporto mi granito de arena con este blog.

Espero hayas aprendido algo de este capítulo, puesto que es algo tan básico y esencial, pero que tanta gente pasa por encima, que nunca está de más recordarlo. ¡A ser más consecuentes y empáticos! Y a reaccionar antes de que el karma se los devore.

PS: ¡Te amo, Catalina! Y perdón nuevamente por el mal rato que te hicieron pasar mis compañeros (que parecieran ser alumnos de enseñanza básica). Desde el florerito de mesa que aparece en cada publicación importante para llamar la atención haciéndose el gracioso, hasta el que se las da de sabio y no aplica nada en su día a día.



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.




martes, 5 de julio de 2016

#1Día1EXP - Capítulo 5: Renzo, un profesor atípico (05/07/16)

Martes, 05 de julio de 2016.

Como buen martes, me tocó levantarme a eso de las 06:45 para la ducha, alcanzar a tomar desayuno y llegar a la U a las 08:00. El día de hoy sería la última clase del semestre de Taller de Emprendimiento e Innovación y debíamos exponer TOOOODO el proyecto que hicimos a lo largo del semestre en 5 minutos. 5 minutos que nunca existieron, pues nos cambiaron las reglas a última hora y resulta que debíamos exponer todo en 3 minutos. Evidentemente, no alcanzamos y quedamos en la penúltima diapositiva de nuestra hermosa presentación.

Bueno, vamos a lo que nos convoca. Mientras esperábamos adelante de la sala para proceder a presentar nuestro proyecto, frente al pizarrón, el profesor Renzo nos contaba que para la asignatura siguiente (Taller de Emprendimiento e Innovación II) habría tres secciones. Dos de ellas trabajarían en un proyecto en Arauco, mientras que la tercera se encargaría de un proyecto en la zona. Él nos dijo que debíamos inscribirnos en esta última. Con Andrés y Bastián comentamos un poco el tema, hasta que quise aclarar una duda con el profesor:

Renzo: - Tienen que tomar en la sección que va a trabajar en la zona.
Carlos: - Profe, pero ¿cómo vamos a saber cuál sección es esa? (a la hora de tomar ramos)
Renzo: - (Confundido) No sé...
Todos: - (Risas)

De verdad que este profe es el puto amo. Aún recuerdo cuando a comienzo de semestre estábamos convenciendo al profe para que nos dejara realizar el proyecto de la "Capa impermeable multiuso".

Renzo: - Pero eso ya lo he visto.
Bastián: - (Con tono de convencimiento) Pero profe, esta capa estaría adaptada al tamaño de la mochila y sería de gran utilidad. Por ejemplo, mi mochila no es impermeable y me vendría muy bien.

NOTA: La mochila de Bastián SÍ es impermeable.

Renzo: - ¡Ahhh! Está bueno entonces...

No sé si Bastián es un genio de la persuasión o si el profe es de fácil convencimiento. Pero bueno, el profe Renzo siempre será un crack para nosotros. Sus enseñanzas van más allá de simplemente pasar la materia de la asignatura y eso se lo agradecemos enormemente.

Al final de la clase, estaban dando las notas finales. Nuestro equipo aprobó con un 5,5, siendo la calificación más alta de la sección. Bastante bien, a decir verdad. Sabíamos que el profe Renzo siempre nos ponía buenas notas, en cambio, la otra profesora de la sección exigía demasiado. No entiendo por qué tanta exigencia en esta asignatura, si somos estudiantes de Ingeniería en Minas, no de Ingeniería Comercial, pero bueno... A mí parecer (totalmente imparcial) siempre presentamos los mejores trabajos. Haciendo cada actividad con responsabilidad y un alto grado de seriedad. Se nos hizo muy entretenido este semestre.

Al despedirnos, el profe nos tendió la mano a los tres y nos dijo "Chao chicos. ¡Buen trabajo!". Un orgullo para nosotros. La profe, por su parte, sólo atinó a decir con indiferencia "Chao." Sólo le faltó añadir el "conch...."

No importa qué profesores haya para la siguiente asignatura, nosotros vamos con el gran Renzo sí o sí. Nadie más juega. Saluti.



¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.

domingo, 3 de julio de 2016

#MarDeFustraciones - Capítulo 24: Carlos "El Egoísta"

Antes de leer este post, te recuerdo que esta basado en una opinión NETAMENTE PERSONAL. Puedes estar o no de acuerdo con ella y es algo completamente entendible. Abstenerse de insultos innecesarios. ¿Entendido? Pues vamos.

Entiendo que la unión es algo fundamental en toda lucha. Entiendo y comprendo cada punto de sus petitorios. Respeto su opinión. Comparto con muchos de ustedes cada día en la Universidad sin problema alguno. Escucho atentamente sus comentarios y argumentos para motivar a los demás a unirse a la causa. La injusticia de la educación en Chile no es nada nuevo, si nos acaba costando un ojo de la cara el poder estar en un establecimiento de educación superior, sobretodo si formas parte de lo que se denomina "clase media". Yo formo parte de esa clasificación y, para mi desgracia, no soy beneficiado por beca alguna: No tengo sodexo ($30.000 pesos chilenos mensuales para alimentación, aproximadamente) ni becas del estado que me ayuden a amortiguar los descomunales aranceles que cobran las universidades. Apenas ahora conseguí -a cambio de un gran esfuerzo y fuerza de volutad- la Beca de Excelencia Académica que me cubre apenas un 20% de todo ello. Y aquí estoy, siempre buscando la forma de salir adelante. Saldré de la U con una deuda de unos 30 millones de pesos chilenos, los cuales tardaré años en pagar, pero no importa. No importa, porque estudio una carrera que me enamoró, porque soy una persona que tiene todo lo que podría pedir: Una hermosa familia, los mejores amigos que podrían existir, grandes compañeros y personas que día a día me demuestran su afecto. No podría pedir nada más.

Me molesta que la gente que llama a marchar por la educación me trate de hueón egoísta, de gil conformista, o de incluso sacar a mi madre (que quede claro que esto último nunca ha sido en mi cara, pues si llegase a pasar es muy probable que mis nudillos estuvieran sangrando por los golpes que la daría a quien lo hiciera) por no hacerme participe de eso. Me desagrada que me traten de "hueón cuico" o de que "nací en cuna de oro" por preferir estudiar a estar marchando por las calles de la ciudad. No, hueón. No por tener ideales diferentes a los tuyos voy a ser "cuico" ni tú por tener aquellos vas a ser un pobre hueón fracasado. Generalizar es de imbéciles.

Desde 2010, cuando cursaba 3° Medio, que me llama la atención eso de las marchas. Se mofan hablando de que quieren una educación gratuita y de calidad, pero hay muchos (no todos) que salen a las calles sólo para hacer destrozos, para perder clases, para que posterguen los exámenes y, lo peor, para terminar perjudicando a quienes se supone están defendiendo.

Siempre he sido de la idea de que debieran buscar otra forma para manifestarse. Dirigiéndose directamente a las autoridades o algo por el estilo. Eso de las tomas y marchas no me parece lo mejor. ¿De qué te sirve marchar para defender los derechos de todos, si no sabes las circunstancias que te rodean? ¿Dónde dejas al señor que va apurado al hospital porque a su hijo le pasó algo, o a aquella persona que va a una entrevista de trabajo y que, lamentablemente, se ven atrapados en una guerra y una horrible congestión vehicular producida por quienes supuestamente defienden sus derechos? Es algo tan evidente que me cuesta entender cómo es que nadie lo ve. Y no me vengan con que son casos puntuales y ese discurso típico que sueltan cuando no son capaces de asumir un error. Entiendo que a muchos -incluso algunos lectores- les va a desagradar este post, pero les recuerdo es MI punto de vista. Todos tienen puntos de vista distintos, nuevamente entra lo de no generalizar.

Trátenme de conformista, de cuico, de hipócrita o incluso, de egoísta. Mi consciencia está completamente limpia y no me afectan comentarios de quienes no son capaces de ponerse en el lugar de otros. Piensa nuevamente ¿quién es el egoísta aquí? Por mi parte, seguiré dando todo de mí por terminar cuanto antes mis estudios, pues es mi prioridad. Prefiero salir endeudado de la U a estar quejándome por vivir en un país opresor y básicamente por todo. Estudio para buscar la mejor solución pacífica a los problemas, para demostrar que todo es posible y para ser un aporte como profesional a mi país; no para estar quejándome por todo y de todo (y de mala manera).

Sí, trátenme de lo que quieran. En 10 años veremos quién hace más por su país y, por sobre todo, quién es el egoísta que perjudica a los demás por su beneficio personal.

Te invito a dejar tu comentario con tu punto de vista en la cajita de comentarios de este post, haciendo click AQUÍ. Me encantaría leer tu opinión, siempre con un margen de respeto.




¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.