jueves, 21 de julio de 2016

#MarDeFrustraciones - Capítulo 28: Individualismo: La necesidad de actuar solo

Es más que claro que el trabajo en equipo es parte fundamental para el desarrollo de las diferentes actividades realizadas por el hombre. Desde equipos deportivos, hasta cualquier equipo multidisciplinario que requiera trabajar en conjunto para realizar sus labores diarias. Todos ellos requieren de integrantes que practiquen lo que se define como "compañerismo" y que, además, sean conscientes de ello.

Pero ¿qué pasa cuando al menos un integrante resulta ser una persona "individualista"?

Fuente imagen: http://coachandcoache.blogspot.cl/2014/10/el-individualista-en-equipo.html


Yo me considero una persona mayormente individualista. Prefiero siempre los trabajos que se realizan de manera individual, pues sé que puedo llevarlos a cabo por mi cuenta. Soy consciente de que puedo realizar cualquier cosa que se requiera evaluar de forma individual. Me gusta estudiar solo, a mi ritmo. El estudiar con mucha gente entorpece mi ritmo (pueden ir muy rápido o muy lento). Y así ha sido siempre, desde el colegio. Siempre, pero siempre he preferido estudiar solo. Mis compañeros siempre solían (y suelen) juntarse para estudiar, a lo cual he asistido un par de veces, sólo para darme cuenta de que lo que menos hacen es estudiar como tal. Curiosamente, siempre me ha ido mejor que los que estudian en grupo. Punto para el individualista.

Admito que de vez en cuando me gusta enseñar o aclarar dudas puntuales a mis compañeros, pero sin pasar más allá. No podría estar por horas intentando estudiar con ellos. Necesito realizar ese tipo de acciones a mi ritmo. Sin nadie que me apure o que me retrase. Así, el hacer las cosas por voluntad propia se vuelve algo primordial para mí, algo que yo veo más como una ventaja que como una desventaja. Me hace sentir que no dependo de nadie más para cumplir los objetivos trazados.

De pequeño siempre he tenido que hacer algunas cosas por mi cuenta, lo que me ha llevado a un nivel de madurez superior al que quisiera. Aún así, no ha sido impedimento para aprender lo que es el trabajo en equipo. Primero, los juegos con mis primos, construyendo distintas bases en la casa de mis abuelos. Segundo, los juegos en línea, en donde obtuve los primeros matices de liderazgo mediante la práctica. Todas mis cualidades de liderazgo se las debo a los videojuegos, pues mis compañeros siempre me impulsaron a ser quien lidere los equipos, tanto en Fazaens como en Canal Bullanguero. Finalmente, lo que he aprendido en la USS, tanto en las actividades de equipo como en el curso de formación integral, llamado "Liderazgo y trabajo en equipo." A pesar de ser una persona individualista, soy consciente de mis grandes cualidades como líder de equipos de trabajo. Es algo que se me da bastante bien y que mis compañeros y profesores suelen destacar.

De esta forma, el ser una persona individualista me ha dado herramientas que me facilitan enormemente el trabajar con otras personas. Siempre busco el camino más fácil y distribuyo las tareas acorde a lo que sé que pueden realizar mis compañeros. A pesar de que muchas veces sean los compañeros quienes fallan, puedo realizar a cabalidad una gran tarea por cuenta propia. Me ha pasado con informes, exposiciones y otras actividades. No importa la dificultad de éstas, yo las culmino con o sin ayuda de mis compañeros. 

Incluso hay veces en que reviso lo que todos hacen y lo modifico a mi manera, de modo que quede lo más perfecto posible a mis ojos. Me he encontrado de todo: Desde compañeros que copian todo tal cual de internet, presentándose la gracia de que aparezcan cuadros de Wikipedia que dicen "[editar]", hasta otros que simplemente inventan excusas para no hacer nada. La verdad es que prefiero que me inventen una excusa para no hacer nada, antes que me manden algo copiado y pegado de internet y sin edición alguna. Si vas a hacer algo, que sea bien hecho. Tienes que ser un aporte para tu equipo.

El individualismo que vive dentro de mí es algo diferente al que todos conocen, ese en el que prácticamente no escuchas los consejos de nadie y realizas todo según lo que mejor te parece a ti, dejando la colectividad como un concepto inexistente. Mi individualismo me vale para realizar cualquier tarea y, a la vez, deja una abertura para escuchar opiniones de compañeros de equipo, que muchas veces presentan aportes de gran calidad que favorecen considerablemente nuestro trabajo. Está bien querer hacer las cosas solo, pero también hay que dejar un espacio para que los demás puedan plantear sus puntos de vista, favoreciendo la comunicación, el trabajo en equipo y, no menos importante, el resultado final de la tarea solicitada.


Próximo capítulo: "Contrarrestando el odio con estilo"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en el Chat, al costado derecho del blog.



No hay comentarios:

Publicar un comentario