domingo, 31 de diciembre de 2017

#1Día1EXP - Capítulo 39: Viaje a Santiago. Conociendo a Doblecero y Piyoasdf. Fin de año (31/12/17)

Domingo, 31 de diciembre de 2017.


Hace una semana (el día viernes 22 de diciembre, para ser exacto) realicé un viaje a Santiago, pues asistí al concierto de Doblecero y Piyoasdf, dos youtubers con enfoques un tanto diferentes pero que tienen un vértice en común: la música. Ambos son personas a quienes admiro mucho; a Doblecero, por su gran habilidad y creatividad a la hora de realizar covers y traducciones de canciones en japonés (anime principalmente) y, ahora último, mediante el rap que entrega mediante su canal de youtube, enfocándose a los personajes de anime y siempre, pero siempre, dejando un algo, una enseñanza a quien lo escucha; y a Piyoasdf, por su calidad artística, su ternura y la alegría que irradia en cada uno de sus videos (además de ser una preciosura <3). Así, en cuanto vi que se llevaría a cabo este evento, inmediatamente compré mi entrada M&G para asistir y conocerlos. Y es que en la vida una de las mejores cosas que te pueden suceder, es conocer a las personas que tanto admiras.


Ese día, me levanté muy temprano, a eso de las 06:45 a.m, decidido a tener el tiempo suficiente para ducharme y desayunar tranquilamente. Así fu, y a las 08:30 ya me encontraba en el terminal de buses para partir hacia Santiago.
Ya había quedado previamente de juntarme con Rodrigo (nombre clave ChuecoMena), para mantener la tradición de reunirnos cada que voy a Santiago. Así fue y, con un calor de la puta madre, partimos al Mall Plaza Alameda para almorzar. Pizza Hut salvándome en los viajes, como siempre. 


Terminando, nos dirigimos al Eurocentro a mirar si es que había algo interesante; mala idea cuando se está a dos días de Navidad. El calor dentro se me hacía insoportable; estaba realmente lleno de gente que, desesperada buscaba los últimos regalos para las ratas como nosotros. Luego, caminamos hasta llegar al Mall Chino, en donde repetimos el paso anterior. Entramos a un Santa Isabel a comprar algo para tomar y, como era de esperar, una fila que parecería nos tendría ahí unos 10 minutos. 
No fueron 10 minutos... Estuvimos ahí unos 30 minutos, y lo peor fue cuando la persona que iba justo delante nuestro, un señor que deduje era colombiano dado el acento y forma de hablar con su pareja que ansiosamente esperaba a un lado, tuvo problemas con su tarjeta. Puta madre. El señor insistía en que su tarjeta estaba buena, pero la máquina no la detectaba. El hombre, porfiado como pocos, intentó unas 6 veces haciendo caso omiso a la petición de la cajera de que mejor fuese a los cajeros automáticos a sacar el dinero y pagara en efectivo. Al final, el señor se fue con no sé quién para arreglar ese tema; pagué lo mío y Chueco pagó con su tarjeta, la cual funcionó. Sí, el problema era la tarjeta del señor prepotente. Gracias por hacernos perder el tiempo.

Con el gran ChuecoMena, también conocido como Rodrigo


Tras caminar cerca de 2 kilómetros, llegamos finalmente al Teatro Caupolicán, en donde se desarrollaría el evento. Como era de esperar, el ambiente era totalmente familiar. Había de todo tipo de personas (no como en los conciertos de PXNDX en que la mayoría eran chicas con pelo alisado y  vestidas de negro con short y unas converse negras, de las cuales no me quejo dado que son una de mis grandes debilidades). Desde niños que asistían netamente por los personajes que tanto Doblecero como Piyo realizan en la serie FNAFHS y sus padres que se veían obligados a acompañarlos, hasta ancianos y jóvenes. Había lugar para toda la familia. Fue un lindo ambiente y un excelente show. Sobretodo porque cantaron algunas de mis canciones favoritas de cada uno.
El detalle estuvo en que Doblecero tiene TANTAS canciones, que era imposible que la gran mayoría se las supiera todas (incluyéndome), de modo que pudieron haber facilitado un setlist para al menos saber cuáles serían las canciones a oír. En los raps enfocados al anime "Naruto", miraba a los lados y sentía que era el único cantando; sólo veía niños que se sabían las canciones de FNAFHS y sus familiares que parecían disfrutar del show (los bailarines que acompañaban a Doblecero estuvieron increíble). Creo que el momento más épico fue cuando Piyo cantó el opening de Saint Seiya (Pegasus Fantasy), dado que todos los que nacimos entre los 80's y los 90's recordábamos a la perfección dicho temazo.


Una vez terminado el show, correspondía la hora del M&G. Me tocó esperar cerca de una hora para conocer a los chicos. La organización dio el tiempo suficiente para hablar con ellos, tomar una foto, obtener una firma y cosas que hacen felices a quienes asisten. Valió la pena totalmente, principalmente porque pude decirles todo lo que quería expresarles. Aquí te dejo las fotos del momento:

Junto al gran Doblecero


 Junto a la hermosa Piyo


Con ambos


Luego, salí a eso de las 22:15 del Teatro Caupolicán y me quedé esperando el Uber que solicité. Era un chico venezolano, se veía de muy buen corazón. Estuvimos conversando todo el viaje, me compartía sus anécdotas y me contó acerca de su país, del clima y los lugares y hermosos paisajes que posee. No quise preguntar más allá, tampoco era necesario hacerlo, así que desvié un tanto la conversación hacia el tiempo que llevaba en Chile y cómo le había ido. Resultó ser una excelente persona que, a pesar de la distancia con su natal Venezuela, se encuentra feliz trabajando acá en Chile. Llegando al terminal, vendría el siguiente gran problema.
Hice la fila para comprar un pasaje en "eme bus", y algo ya me hacía presagiar lo peor. Era el fin de semana de Navidad y estaba claro que muchas más personas viajarían respecto de un fin de semana normal. Llegué al módulo, pregunté y no había nada para Concepción. Eran las 23:00 y no tenía pasaje. Pregunté en buses Nilahue y otra línea que no recuerdo. Finalmente, encontré la palabra "Concepción" en uno de los tantos carteles que abundan en los terminales; me acerqué al módulo y, para mi fortuna, quedaban 4 pasajes a Concepción. Vía Costa... ¿qué es esa weá? Ni idea, pero esa línea desconocida para mí, me salvó la vida aquel 22 de diciembre. El bus salía a las 23:45, por lo que me tocó esperar unos cuantos minutos antes de que llegase el bus. Quedé en el último asiento al lado derecho, de modo que pude reclinarlo hasta el final sin ningún problema. El drama estaba en la posición de las piernas, pues el espacio era realmente reducido y me vi obligado a estar 6 horas con las piernas dobladas. Fue una experiencia desagradable, pero valió totalmente la pena; no hubiese sido agradable tener que quedarme en Santiago, a pesar de que ya estaba sacando cuentas de viajar, por ejemplo, a Coelemu (en donde vive Mariano) o a Los Ángeles; cualquier opción que me dejara más cerca de Concepción. Pasara lo que pasara, no quería quedarme allá.


Para mi fortuna, todo salió excelente y pude disfrutar de un excelente show y estar en casa a las 05:50 a.m del día 23 de diciembre. Hermoso. Ahora me encuentro esperando el nuevo año, el cual espero que sea excelente para ti, lector anónimo.
A pesar de todo, 2017 fue un gran año.


Próximo capítulo: "SDM. Aura de ganador (22/07/18)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario.

martes, 19 de diciembre de 2017

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 58: Nostalgia

nostalgia

  1. f. Sentimiento de pena o tristeza que produce la ausencia de la patria o de las personas queridas.
  2. Tristeza melancólica por el recuerdo de un bien perdido
El capítulo que leerás a continuación se me ocurrió hace un par de días en el Hospital Higueras, Talcahuano. Me encontraba junto a mi familia acompañando a mi hermana que había sido operada el día viernes y debía estar en el hospital unos cuantos días. En cierto momento, me quedé mirando la vendomática de café y chocolate caliente; sentí algo muy intenso en mi pecho, como esa sensación cuando vas a tu primer día de colegio y ansías ver a tus compañeros que no ves hace tantos meses. Una fuerte emoción que me llevó unos cuantos años atrás. Un viaje en el tiempo que por milisegundos traía imágenes a mi mente. Imágenes presenciadas por el Carlos que apenas tenía 6 años.
En efecto, el año 2000 pasé un gran periodo asistiendo al antiguo Hospital del Trabajador, hoy conocido como "Hospital Clínico del Sur". Ese año, mi padre biológico estaba en sus peores momentos; poco le quedaba. Y ahí estaba yo, junto a mi familia. Mi madre hacía el esfuerzo para verse bien y no preocuparnos y, en eso, íbamos a aquella vendomática para comprar un vaso de chocolate caliente para cada uno. Ese era el patrón a seguir durante las visitas, y ni siquiera puedo recordar con relativa exactitud las veces que tuve en mis manos aquel vasito de chocolate caliente.
Volvamos a diciembre de 2017.
Fuente imagen: https://es.123rf.com/photo_40938481_flechas-opuestas-con-malos-momentos-frente-a-los-buenos-tiempos-dibujo-con-tiza-en-la-pizarra-mano.html
Ahí estaba yo; enfrentándome tras 17 años a una vendomática. Sin pensarlo dos veces, tomé los $500 y compré un chocolate caliente. Inmediatamente me transporté al pasado; era ese sabor que recordaba a la perfección. Un golpe de nostalgia que me devolvió memorias que había perdido totalmente. Un vehemente choque de emociones que me llenaron de un sentimiento que es lindo y, a la vez, triste. Pero puta que es lindo. Un sabor que te lleva a una época de la cual tienes tantos y tantos recuerdos. Un instante que me llenó completamente y me iluminó. En un espontáneo golpe de inspiración, pensé: "Conchetumadre... ¡qué estoy viejo!"
Tras pensarlo más detenidamente, pude completar ciertas lagunas mentales; detalles y situaciones que no recordaba pero que se mantenían ahí, en lo más profundo de mis pensamientos. Los momentos en que solía jugar fútbol con mis amigos en la calle, afuera de mi casa. Los clásicos de Crepino vs Antonio Varas, ¡qué partidazos! Aquellos días en que jugaba con Raúl a buscar fósiles en la tierra (aún está ese terreno disparejo en una canaleta debido a la forma de picotear con palos). Los fines de semana en que viajaba siempre a Tomé y pasaba tardes enteras jugando con mis primos; las bases que construía con Francisco en el gran patio de aquella casa. La impresionante cantidad de papitas Lays, Cheetos, Gatolate, entre otros, para obtener los tan preciados tazos de Pokémon, de los cuales conservo una parte. Las tardes completas que pasaba jugando en el computador, jugado al Abrapalabra y aprendiendo a leer por mi cuenta. Los cumpleaños en que lo más importante era correr y jugar; la inocencia de ser niño. 
Sí, volví a encontrar a aquel niño que había olvidado. Recordé todo el camino recorrido hasta ahora; los buenos y malos momentos; la experiencia obtenida con los años.
Cuando te propones recordar cosas y te tomas tu tiempo para hacerlo, puedes conseguirlo sin mayores problemas. En eso, logras evocar más y más cosas que te permiten rememorar cosas con relativa facilidad. El llenar aquellas lagunas mentales te entrega emociones, te permite viajar en el tiempo y  revivir instantáneamente el pasado, como una fotografía antigua que te entrega un flashback de cierto momento que recuerdas a la perfección. La nostalgia, aquel hermoso y crudo sentimiento de pena al recordar el pasado; los momentos en que lo más importante era llegar a casa y jugar, la época de la felicidad eterna; los buenos tiempos.

Próximo capítulo: "Operación Cambio"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario.

lunes, 18 de diciembre de 2017

#1Día1EXP - Capítulo 38: Tiempo de elecciones (18/12/17)

Lunes, 18 de diciembre de 2017.


A decir verdad, no tenía muy claro si es que escribir este capítulo aquí en #1Día1EXP o en #MarDeFrustracionesII, pues es un tema y una opinión bastante general. Finalmente, decidí redactarlo aquí dado que es algo acorde a la fecha en que nos encontramos. No me gusta meterme en política, pero esta vez necesito desahogar algunas cosas que pienso.
En Chile, ayer 17 de diciembre se llevaron a cabo las elecciones presidenciales, en su segunda vuelta; la definitiva. La guerra comenzaría desde hace unas cuantas semanas.


Me llama poderosamente la atención que las personas discutan practicamente "a muerte" por sus colores políticos. Al final la rivalidad se convierte en una enemistad, en un intenso y repetitivo conflicto del cual no se puede escapar. Se rompen relaciones, amistades, amores (¿quién sabe?) a causa del fanatismo político que aleona a las personas. En esta ocasión pude asimilar un montón de cosas que ignoraba totalmente, por el simple hecho de que nunca me he interesado en la política. La gente es idiota, y siempre termina votando por quién promete las cosas más inalcanzables, y eso es algo que, por suerte, esta vez no condicionó el resultado.


Los candidatos en cuestión eran Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, cada uno con propuestas atractivas y diferentes al del otro candidato. Cada uno con su ideal. Cada uno siendo la viva imagen de su partido político.
Rápidamente pude notar que Guillier era el payaso que únicamente se preocupaba de prometer cosas inalcanzables actualmente para el país. Es una cuestión de lógica. Mi voto ya comenzaba a inclinarse.
Como estudiante de Ingeniería Civil en Minas, sería un suicidio votar por dicho sujeto. La minería (y el país) necesitan inversión para desarrollarse plenamente y, con él, eso iba pésimamente encaminado. La diferencia entre un periodista corrupto y un empresario y economista corrupto son clarísimas. Sí, ninguno de los dos personajes está limpio, pero lamentablemente toca votar por el "mal menor", y en esta ocasión es, sin lugar a dudas, Piñera.


Cuando se acercaban las elecciones, comencé a notar la parte mala de todo esto: las peleas. Ya sea cara a cara, en redes sociales o mediante los medios de comunicación, todo era mierda de un lado al otro. Ya no preocupaba hacer notar que un candidato era mejor que el otro, sino intentar convencer de que el otro es peor que aquel. Aquí es donde me decidí completamente. ¿Habrá algo más odioso que un comunista discutiendo sobre política? Difícil.
Me hace gracia que, al contradecirle con base alguno de sus puntos, comienzan a tratarte de imbécil, de ignorante y que deberías investigar (sin citar ninguna fuente para hacerlo, quizá alguna fanpage de facebook administrada por uno de ellos). El comunista puede hablar mal de todos, pero que a los demás ni se les ocurra tocar a sus candidatos, porque inmediatamente se ponen a la defensiva (y ofensiva). Su manera tan abrupta de contestar me hizo dar cuenta de que sus opiniones y respuestas van enfocadas a lo mismo. "Facho pobre", "investiga", "weón ignorante, infórmate", "Piñera culiao", por citar algunos ejemplos. Todo esto a causa del odio hacia un candidato que, digámoslo, demostró con creces ser mejor que el suyo en preparación y propuestas. Propuestas asequibles, tangibles.


Así, me propuse la tarea de analizar minuciosamente los perfiles de aquellas personas. Los resultados fueron categóricos. Sujetos con cara de marihuanodependiente y con fotos en contra de Piñera (nada sobre su candidato); mujeres con corte de pelo y maquillaje tipo Mon Laferte, con la típica foto de espaldas con el mismo tatuaje de mierda de forma circular bajo la nuca a la altura de los hombros, fotos de Allende y citas de poetas y frases supuestamente inteligentes que poco aportan en sus respuestas: "investiga, aweonao". Bueno, ¿qué se le va a hacer?
Los resultados en el exterior del país sólo me hicieron notar que tenía razón. En las votaciones de compatriotas alrededor del mundo ganó Guillier. Curioso, ¿no?
En efecto, el resentimiento a causa del régimen militar (o dictadura, como mierda le llamen poco me importa) se acentúa con los años. Los "exiliados" mantienen su postura como una especie de venganza hacia algo que no tiene relación alguna con la actualidad del país. Pero bueno, son puntos de vista.


Como dije anteriormente, no me gusta meterme en la política; pero, conchesumadre que disfruté esta ocasión. Apenas vi que ganó Piñera entré a mi Facebook para ver las publicaciones de aquellas personas que no lo soportan. El morbo me ganó. Fue un verdadero festín leer todas y cada una de esas publicaciones de aquellas personas que no pueden hacer un debate sin caer en descalificaciones tras tu primera respuesta. El respeto es algo básico y que, al menos ellos, no conocen en absoluto. Hoy la marraqueta estuvo más crujiente.


En conclusión, NUNCA votaría por alguien de izquierda. Pueden tener buenas propuestas, quizá, pero sus adeptos son gente totalmente insoportable y que mantiene cierto complejo de superioridad, incluso sacando a relucir su brillante IQ por sobre el de las personas que tienen una opinión diferente a la de ellos. Curiosamente critican el capitalismo cuando envían sus comenterios desde un iPhone y estudian en una universidad privada. Qué mal están, la puta madre. Mientras no aprendan a competir sanamente, seguirá existiendo esa repulsión entre los diferentes pensamientos dentro del país, y del mundo en general. Sí, esta vez lo sentí como un triunfo.

Atentamente:
Un facho pobre que es un aweonao que no se informa.


Próximo capítulo: "Viaje a Santiago. Conociendo a Doblecero y Piyoasdf. Fin de año (31/12/17)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario.

domingo, 17 de diciembre de 2017

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 57: El rápido transcurso del tiempo

¿Te pasa que notas que día a día el tiempo pasa más rápido? ¿No? Bueno, a mí sí. Fin del capítulo.

No. Hablando en serio; cada día siento que dispongo de menos tiempo para realizar actividades de mi agrado. Principalmente, desde que entré a la universidad. Y no es un tema de que "no tenga" el tiempo para hacerlo, sino que es algo mental. 
En el Colegio tenía un horario de 08:00 a 15:30 hrs. y estaba en casa a eso de las 16:00 hrs. Normalmente almorzaba y luego disponía de toda la tarde para hacer lo que yo quisiera. En los primeros años, mis actividades se limitaban a ver TV (Fox Kids y Cartoon Network) durante toda la tarde y jugar fútbol con mis amigos del barrio; cuando me acerqué a la media, di un rotundo giro y todo eran los videojuegos: Counter Strike 1.6, Tibia, Warcraft III y World Cap, principalmente, siendo Tibia el juego en que más tiempo he invertido en mi vida; posiblemente ese tiempo se acerque a un año completo de mi vida. Eran horas y horas, día tras día. Fines de semana y vacaciones en que pasaba la mayor parte del tiempo jugando; una verdadera locura.
Así solía ser hasta que salí de la enseñanza media y entré a la universidad.



Fuente imagen: https://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-photography-time-flies-speed-blur-fast-hands-clock-image17751517


En el primer año de universidad (UdeC, 2012) comenzó todo. Me di cuenta de que se me hacía imposible seguir con el ritmo de juego que llevaba hasta 2011. El horario era mucho más cómodo y liviano, pero existía "algo" que me impedía hacer lo que más amo en el mundo; algo mental que aún no consigo comprender del todo, pero que de seguro tiene que ver con el estrés que genera el estudiar una carrera; algo que al menos las personas medianamente responsables sentimos muy fuerte. Ese fue el motivo por el que dejé de jugar Tibia (y lo extraño más que la reconchasumadre) y me dediqué a jugar HaxBall, pues ahí los partidos oficiales no duran más de 15 minutos, siendo algo totalmente compatible con mis circunstancias actuales. Aun así, hay veces en que no me da para participar de estos partidos. Uno puede "tener" el tiempo, mas no disponerlo para realizar lo que uno quiere. Es ese efecto mental el que impide hacerlo. Perdona que lo repita tantas veces, pero apenas ahora pude cerrar de buena forma la idea.


Volvamos un poco más atrás, a cuando era niño. A cuando tú eras niñ@. ¿Recuerdas lo eternas que parecían ser las vacaciones? ¿Recuerdas lo largas que resultaban las esperas cuando te decían "voy y vuelvo"? ¿Recuerdas lo lento que pasaba el tiempo cuando esperabas esa serie que tanto te gustaba ver en la TV? ¿Recuerdas aquellas tardes jugando en la calle que parecían años?
Así es; cuando uno es niño, el tiempo pasa muy muy (¡MUY!) lento y, a medida que vamos aumentando la edad, se va haciendo más y más rápido. Obviamente el tiempo siempre transcurre de la misma forma en este planeta pero, mentalmente, sufrimos de este desagradable fenómeno. 
Todo esto tiene su génesis en la monotonía. Esa rutina que sigues día a día te pone en "modo automático" y, básicamente, te conviertes en una máquina por ciertos lapsos de tiempo. A diferencia de cuando eres niño, que cada día haces, creas, ves o pasa algo "nuevo" que te mantiene constantemente atento y con la creatividad e imaginación al 100% y en un constante aprendizaje. No manejo los tecnicismos adecuados para entregar una mejor explicación sobre esto, pero al menos sí puedo presentar mi punto de vista y la idea que tengo acerca de este fenómeno.
En resumidas cuentas; la monotonía implica aburrimiento, y ese aburrimiento es lo que te "desactiva" y produce el efecto de que el tiempo pasa más rápido. Suena contradictorio, pues se supone que cuando uno más se divierte el tiempo pasa más rápido, mas ésta es una situación diferente, puesto que en la infancia uno tiende a desear con mucho anhelo el que pasen los años, el crecer, el "ser grande". Esa ansiosa espera es el ingrediente idóneo para la sensación de que el tiempo va a la velocidad de un caracol, ya sabes; cuanto más deseas y esperas por algo, más tiempo sientes que tarda en llegar.


De este modo, la mejor opción es tener un orden claro de las actividades a realizar, saber priorizar y llevar a cabo aquello que es realmente indispensable antes que lo que no lo es. Asumir correctamente las responsabilidades te genera un margen para poder hacer aquello que realmente te gusta, aquello que amas. Al manejar la gestión del tiempo (cosa que yo no hago), tu productividad aumentará a un punto que hará de tu vida algo mucho más pacífico.


Próximo capítulo: "Nostalgia"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario.



domingo, 8 de octubre de 2017

#1Día1EXP - Capítulo 37: ¿Por qué no he publicado? Resumen del mes. Cambio de outfit (08/10/17)

Domingo, 8 de octubre de 2017.

Se me hace muy raro ver el blog y notar que la última publicación que hice fue hace más de un mes. Me sorprende que haya pasado tanto tiempo, pues de verdad no siento que haya sido así. Pero bueno, ¿qué se le va a hacer? 
A decir verdad, el que haya pasado todo un mes sin escribir recae principalmente en que no sentía que fuera a escribir algo a mi parecerinteresante. Ganas no me faltaban; es solo que los temas que disponía (los cuales había anotado hace más de un año, por cierto) no llenaban al Carlos actual. No me servía escribir algo que ya no resultaba ser tan interesante y atractivo para mi persona. Ya sabes, no sale a cuenta hacer algo forzado, pues es muy probable que salga pésimo. 


Pasaron las semanas y ya pude definir algunos temas sobre los que me gustaría escribir, y ya está todo anotado y listo para comenzar. Así funciono; solo anoto una idea del tema en cuestión (la cual muy probablemente será el título del capítulo); lo registro en el Excel supremo del blog y lo ordeno para escribirlo cuando sea su momento. Es una forma tonta pero que me permite organizar tanta basura que pasa por mi mente. Basura que al menos le ha de gustar a las personas que entran acá frecuentemente. 
Sí que me resulta curioso el hecho de que haya 54 seguidores en la página del blog. Y no por el hecho de que sea un gran número, pues más de la mitad son conocidos que quizá solo conocen de la existencia pero que no han visto más allá de un par de publicaciones. Lo que realmente me sorprende es que el resto son personas que han llegado al blog de alguna manera X que desconozco, pues yo nunca me he dado el tiempo para "impulsar" mi blog mediante una página de gran escala. Sí que lo he pensado (dispongo de una fanpage personal con casi 200 seguidores y administro otra con más de 70000 seguidores), pero siento que aún no es momento de hacerlo. Cuando sienta que sea el momento, sin dudas lo haré. Aun así, no me enojo si invitas a algún conocido tuyo a darle like a la página, aunque sea el facebook de tu mascota.


Este mes fue realmente pesado. La semana de certámenes fue una verdadera tortura en la cual prácticamente no dormí más de 3 horas por día; sin embargo, pude sobrellevarlo bien. Resulta complejo llegar a casa cuando tienes un certamen al día siguiente y, además, tienes que preparar una ayudantía. Y en mi caso son tres días que debo hacerlo. Hasta el momento vamos bien. Bastante bien; me siento muy conforme con lo que he estado haciendo. Le mando saludos a aquellos estudiantes psicópatas de mis secciones de ayudantía que lleguen hasta aquí redirigidos desde mi perfil de Facebook. 


Hace unas semanas aproveché de hacer algo que normalmente llevo a cabo una vez al año: comprarme ropa. Sí, soy de esos tipos que con suerte se compran ropa una vez al año (descontando las veces que a uno le regalan prendas). Me gusta esa sensación de renovarme, cambiar de aire. El hecho de que sea cada un año aproximadamente le da un toque "anime", como un personaje al que cambian el "outfit" (me gusta llamarle así por nostalgia respecto del tiempo en que jugaba Tibia) cuando pasa a una nueva temporada. Es algo que me hace mucha ilusión, por más estúpido que suene.


Y sin más que añadir, creo que va siendo hora de cerrar este capítulo.


Próximo capítulo: "Tiempo de elecciones (18/12/17)"
¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario.

domingo, 3 de septiembre de 2017

#ElBaúlDeLaIdiotez - Capítulo 2: Inocentemente desubicado

Una de las principales características que heredé de mi adorada madre, es el talento innato para meter la pata con frases que simplemente no aportan en nada al flujo normal de una conversación. Comentarios, risas y/o preguntas que resultan ser totalmente innecesarias y que, lamentablemente, juegan un muy mal pasar tanto para la otra persona como para uno que, inocentemente, comete dicho error incontables veces y sin querer queriendo. 
Por suerte, con el tiempo he aprendido a controlar lo que voy diciendo, al punto que prefiero quedarme callado antes que decir algo que pueda implicar meter la pata. Sin más que añadir, creo que va siendo hora de comenzar con el capítulo.


El caso del que te quiero hablar ocurrió hace ya unos buenos años. Tanto así, que no recuerdo el año exacto, pero de seguro fue entre 2003 y 2004. Sí, no tenía más de 10 años para entonces. 


A pesar de siempre ser el chico más callado del curso, todos mis compañeros de colegio tenían una especie de cariño hacia mi persona, principalmente porque comprendían las circunstancias que me había tocado pasar previamente. Más de alguna vez me dijeron que en la casa en donde mejor lo pasaban era en la mía, y es que aquí disponíamos de un gran margen de libertad, a diferencia de las casas de mis demás compañeros, en donde siempre había un familiar (padre, madre y/o abuelos) que impedía realizar actividades "temerarias". Tuve la suerte de que mi madre me dejó conocer mis propias limitaciones; claro que eso conlleva una gran responsabilidad, y las heridas y cicatrices siempre estarán ahí para recordármelo. 
Jugar fútbol por horas en la calle, lanzarnos en skate por las diferentes bajadas del cerro cercano a mi casa, jugar al "Zooooooo", Rin-Rin-Raja, Gallinita Ciega, Escondidas, construír "bases" dentro de la casa, realizar Guerra de Nueces y culminar todo aquello con un bowl de leche con chocapic. El itinerario podía variar, pero la diversión y los buenos momentos siempre estaban ahí. 


Ese día, nos encontrábamos jugando fútbol afuera de mi casa junto a Benjamín, Matías, y Bastián (no estoy del todo seguro, pero creo que estábamos los cuatro). De pronto, llega un vehículo y se estaciona justo frente a nosotros, a un costado de mi hogar. Inmediatamente, mi mente infantil asoció a aquel sujeto con lentes y abundante barba con Santa Claus. Y vaya que era extraño, si quedaban algunos meses para que llegara diciembre, ¿no?
—Me tengo que ir dijo Benja—. Me vinieron a buscar.
En ese momento, una inocente idiotez se apoderó de mí:
—¿Es tu abuelo? pregunté, muy innecesariamente.
No, es mi papá respondió Benja.
Ah...
En efecto, tiempo después me enteré que el nombre Benjamín tiene una definición: "Hijo más pequeño y más protegido por sus padres", o algo así. Él era la viva esencia de aquello, pues tenía una diferencia de más de 20 años con sus hermanos, cosa que yo, en mi inocencia, ignoraba totalmente. Mi poco conveniente pregunta se vio agravada aún más ante la incontrolada risa de Bastián y Matías, quienes POR AÑOS me recordaron aquel calamitoso momento. 


Pero bueno, de los errores se aprende. Nunca más realicé una pregunta de esa índole. Por más intrigante que pueda llegar a ser el saber si una persona es o no el abuelo de alguien, hay que evitar preguntar. Un gran error es una gran lección, y en este caso es que siempre se debe pensar bien antes de realizar una pregunta, sobretodo si ésta es totalmente innecesaria.


Próximo capítulo: "Soy Electrónico"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario.

domingo, 27 de agosto de 2017

#1Día1EXP - Capítulo 36: Un nuevo semestre. Mi segundo BdO. Carlos al cubo (27/08/17)

Domingo, 27 de agosto de 2017.

Un nuevo semestre que comenzó, un nuevo semestre que afrontar.


Desde la primera semana se presentaron en mí algunos sentimientos encontrados. El estar en las mismas asignaturas con una considerable porción de estudiantes que ingresaron a la USS un año antes que yo, e incluso hacerle ayudantía a varios de ellos es un indicador de que he hecho las cosas bien. Sin embargo, también noté que cada vez son menos los amigos que están en las mismas clases que yo. Es la parte triste de todo esto. 
De entrar todos juntos, a sólo vernos cuando nuestros horarios coinciden. La amistad permanece, pero se hace sentir la ausencia en la sala de clases. Mas no queda de otra que seguir adelante a pesar de todo.


Este semestre comenzó con una excelente noticia, y es que obtuve mi segundo BdO, mi segundo MVP o, en palabras más realistas, mi segunda Beca de Excelencia Académica consecutiva. Todo un logro para un amante de la flojera como yo. Nuevamente, me encontré siendo el único estudiante de Ingeniería Civil en Minas en la ceremonia, es decir, tuve la suerte de que nadie me superase en promedio de calificaciones. 
Mientras esperábamos que la ceremonia iniciara, escuché de los asientos de atrás a unas chicas que hablaban de una estudiante que obtuvo cuatro años consecutivos la BEA de su carrera (el máximo posible en ingenierías, pues son 5 años y se entrega al año siguiente de calcularse el promedio general). Los comentarios eran de tal admiración, que me propuse el objetivo de ser como aquella persona. Ser reconocido en unos años más por obtener cuatro veces consecutivas la BEA. Es un objetivo interesante y complejo, pero alcanzable. Sé que si me lo propongo, lo puedo conseguir. 
Mi querido amigo, Carlos del 2014, nunca se hubiera imaginado que si nombre aparecería alguna vez en el Cuadro de Honor de una Universidad. Es algo que me llena de orgullo y felicidad.


Durante las vacaciones de invierno, postulé a dos ayudantías para este semestre: Ecuaciones Diferenciales y Álgebra Lineal. En principio, me habían dado la primera junto a una de Electricidad y Magnetismo, ramo al cual le tengo bastante respeto pues siempre me complicó. Cuando acepté la de Ecuaciones Diferenciales, me dijeron que alguien ya la había tomado. Una pena, pues disfruté mucho hacer dicha ayudantía el semestre anterior.
Por otra parte, encontramos que faltaba ayudante de Álgebra Lineal, así que me dieron esa ayudantía junto al profesor Gerardo (quien me hizo Cálculo Multivariable hace un año; un auténtico crack explicando la materia) y, además, acepté la de Electricidad y Magnetismo, pues supe que fue el profesor Quinzacara quien me recomendó para ello. Es un lindo desafío que cumplir.
Finalmente, con dos ayudantías a cargo, me llegó un correo de que necesitaban urgente ayudante para Cálculo Multivariable, pues el ayudante había renunciado. La dudé, pero acepté de todos modos. Puede sonar a suicidio, pero necesito probarme a mí mismo que soy capaz de realizar tres ayudantías y mantener mi nivel académico. Resulta genial aquella sensación que te queda cuando consigues que tus compañeros de universidad entiendan algo que tanto les aqueja, y mucho más aún cuando tiempo después te lo agradecen y/o te dicen que les gusta tu forma de hacer clases. Por ello es que vale tanto la pena hacer ayudantías. Quizá y en unos más me dejo guiar por el camino de la docencia... ¿quién sabe? Jajajaja.

¡Ánimo con lo que te propongas este semestre!


Próximo capítulo: "¿Por qué no he publicado? Resumen del mes. Cambio de outfit (08/10/17)"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.


  

sábado, 26 de agosto de 2017

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 56: Privacidad

Cualquier persona normal necesita muy de vez en cuando tener su espacio personal. Ya sea para despejar la mente de los problemas del día a día, estudiar, pasar al baño, llorar o bien, meditar acerca de la creación del universo y del por qué existe todo en lugar de no haber nada. Dentro de esas personas estoy yo, quizá con alguno que otra variable añadida a la ecuación anterior. La idea de este capítulo es indagar en aquello, así que sin más: ¡manos a la obra!


No tengo remordimiento alguno al decir que soy una persona cuya privacidad es bastante limitada. Esto va más allá de que la cerradura (más bien, el pestillo) de la puerta de mi cuarto esté mala desde hace ya varios años. Siempre digo que la arreglaré, pero llego, subnormalmente, a la conclusión de que no es tan necesario. Y, bueno...


Mi amada madre tiene el Síndrome de la Curiosidad Familiar. Desea saber absolutamente todo lo que ocurre en la familia, aunque eso le tome invadir el espacio personal de los demás. Más de alguna vez me he partido de risa por dentro viendo periféricamente cómo intenta ver lo que hago en el celular; es un amor. Lo más terrible es cuando salgo de casa (ya sea por el día o cuando me voy por más de uno a otra ciudad) pues, si no contesto el mensaje al instante, se desespera e inmediatamente piensa lo peor. Hay veces en que incluso no me cree cuando le digo en dónde me encuentro, mas le encuentro la razón puesto que en parte es culpa mía que ella no me conozca del todo. Es normal que dude de mí, por más desesperante que sea. A pesar de todo, así te amo, mamá. Sé que, aunque lo niegues, terminarás leyendo esto. Jajajaja.


Fuente imagen: https://www.genbeta.com/navegadores/como-no-te-protege-el-modo-incognito-de-los-navegadores

Ya se hizo parte de mi día a día el estar jugando HaxBall o cualquier otro juego con amigos mediante TeamSpeak y que, debido a mi mala costumbre de que mi micrófono se active por reconocimiento de voz, mis amigos tengan que escuchar comentarios, preguntas, gritos, risas, entre otros provenientes por parte de mi amada familia. En un movimiento de reacción felina, presiono el botón del controlador de mi micrófono para apagarlo, mas el daño ya estaba hecho. La forma que tiene mi familia para ingresar a mi cuarto es una fiel representación de aquel capítulo de "Los Padrinos Mágicos" que, muy probablemente habrás visto alguna vez. Te adjunto una imagen:


Incluso me ha pasado cuando estoy estudiando. Con la concentración a tope, a punto de encontrar la respuesta de un problema que llevo varios minutos pensando y, de pronto, un golpe de furia abre mi puerta. "¿A qué hora entras mañana?" me preguntan, cuando mi corazón ya está kilómetros por sobre el techo de mi hogar. En una acción de no más de medio segundo, toda mi concentración se pierde y, además, un preinfarto gratis. Es casi como esa sensación cuando por un par de segundos no encuentras tu celular, para luego recordar que lo dejaste en otro bolsillo. Sí, algo MUY similar a eso.


Hasta el momento, todo bien. Quizá hasta pensaste algo como: "Pero, ¡de las weás que se preocupa este weón!". Y lo entendería totalmente. Hasta lo compartiría. 
Sin embargo, esto no acaba aquí. No, no, no, señores. Esto sigue.


Resulta que hay cosas que no se las deseo ni al pelado que me caiga más mal en el mundo. Cosas que no tendrían por qué salir más allá de lo privado. Situaciones que ninguna persona (salvo algún posible fetichista demente que es completamente seguro que existe) desearía compartir con su familia. Ya te imaginarás a lo que voy... Sí, ha ocurrido la gracia de que estando en lo mejor con una chica en mi cuarto, entre alguien sin previo aviso. Y no una, ni dos... ¡Tres veces! 
La primera vez, fue mi antigua nana (no tenemos desde hace dos años aproximadamente); la segunda, mi madre, y la tercera, mi hermana. TODAS por el simple, estúpido y ridículo hecho que nadie se digna a tocar la puerta para entrar a mi cuarto. Dan por hecho que estoy estudiando, durmiendo o jugando (en el buen sentido de la palabra). ¿Tanto cuesta tocar la maldita puerta?
En fin, hasta el día de hoy me tomo aquellas experiencias para la risa. Aún así, es algo que no le deseo a nadie. Es de las peores cosas que te puede ocurrir en la vida (sólo agradezco que no haya sido que me pillen autoamándome, pues a un amigo ya le ocurrió y es algo que debe ser peor que el mismísimo infierno. Sí, definitivamente es un millón de veces menos peor lo que me ocurrió a mí). 


En definitiva... ¡Puta que era necesario arreglar el pestillo!
A pesar de todo, amo a mi familia. <3


Próximo capítulo: "El rápido transcurso del tiempo"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.




miércoles, 2 de agosto de 2017

#ElBaúlDeLaIdiotez - Capítulo 1: 27F estilo Carlos

Desde muy pequeño (4 años para ser exacto) me convertí en un animal de los videojuegos. La gran gama de juegos que, gracias a mis amigos de barrio, tenía en el computador, hicieron de mí un jugador compulsivo que, a pesar de todo, balanceaba muy bien sus tiempos para llevar a cabo las diferentes actividades de un niño. Eso hasta hoy en día, que difícilmente pasan dos o tres días sin que juegue HaxBall. Sin embargo, la data de este capítulo se remonta a la época del juego que más he amado en la vida, aquel en el que conocí muchísimos amigos y el cual espero volver a jugar pronto (aunque ahora sea, una mierda del tipo pay2win, es decir, si no pones plata real, eres una mierda dentro del juego. Más que antes). En efecto, yo fui (y con orgullo) uno de aquellos que para entonces pagaba por tener una cuenta premium, indispensable para aquellos jugadores que buscan avanzar correctamente en el juego, disfrutando de su magnificencia en plenitud. Habré gastado unos $200.000 aprox. a lo largo de los años jugando Tibia, pero... ¡qué manera de pasarlo bien, la puta madre!

Fuente imagen: http://www.soychile.cl/


Aquella madrugada de 27 de febrero no sería la excepción. Las vacaciones de verano del año 2010 llegaban al final y había que aprovechar al máximo el poco tiempo que quedaba. El horario del colegio limitaba bruscamente el tiempo disponible para jugar.
Esa noche, me encontraba con mi personaje "Zaske Uxiha" cazando en el Magician Quarter de Yalahar, junto a mis primos Francisco (Sycton Fazaen) y Eduardo (Haine Fazaen). No tengo ninguna foto de aquel día, pero entre mis archivos encontré una de un lugar (y fecha) cercano a donde mi personaje estaba a las 03:34 a.m de aquel fatídico día. Preferí no cortar la imagen, para que puedas apreciar el viaje en el tiempo que estamos haciendo. ¡Mira, una conversación por Windows Live Messenger en la cual de seguro estaba hablando con Fabián sobre Tibia! ¡Qué tiempos, la puta madre!


Sí, mientras la gente normal se encontraba bailando en discotecas, jugando en el casino, culeando o durmiendo temprano para ir a trabajar o arreglar su horario de sueño para entrar a clases, yo ahí estaba, jugando Tibia. Hail Fazaens.
Recuerdo que acababa de matar a un Hero en una de las torres de la parte alta de la zona de Necromancers, y me disponía a ir a la torre más lejana. Tan pronto comencé con mi camino hacia el Este del mundo Tibiano, comenzó el temblor. Recuerdo que alcancé a decirle a Haine que cuidara a mi personaje cualquier cosa, porque estaba temblando. Concepción es una ciudad en la cual tiembla muy de vez en cuando, y para entonces estaba convencido de que aquel temblor no duraría más de 10 segundos.
¡Mierda! El temblor no se detenía y cada vez comenzaba a moverse más fuerte. Algo grande estaba ocurriendo y yo sólo quería que mi personaje no quedase en un lugar peligroso. Tenía que conseguir dejarlo en un lugar seguro.
Los primeros gritos comenzaron a caer. Mi concentración cada vez se dispersaba más del juego y de un momento a otro, todo se apagó.
De pronto, mientras todo se movía cual barco pirata en el Mar de Frustraciones en una total oscuridad, la mano de mi madre se carga en mi cabeza, como buscando corroborar que yo era la persona que se encontraba ahí, en mi pieza. Sí, estábamos viviendo uno de los terremotos más fuertes de la historia de la humanidad, pero al menos todos en la casa nos manteníamos bien. Sin embargo, mi mente no dejaba de recordarme que no conseguí dejar a Zaske en un lugar seguro, y esa sería mi mayor preocupación durante los siguientes días.


Recuerdo que para entonces contamos con la suerte de que el cumpleaños de mi hermana se había celebrado unas noches antes, de modo que todo lo que había sobrado (que era MUCHÍSIMO) se encontraba en nuestra casa. Comida chatarra y galletas no nos faltaron. ¡Yupi! La despensa también ayudó bastante, considerando que el chileno promedio vio el terremoto como una oportunidad para hacer de las suyas e ir directamente a saquear cuanto supermercado encontrase. Creo que una pantalla de plasma no es algo que se necesite después de un terremoto, pero bueno. Las personas son muy imbéciles en este país, y así nunca se podrá surgir. Mas lo que sí me dio gusto, fue que los vecinos se agruparon entre sí para defender sus sectores. Nunca pensé que vería al chucheta de al frente con ramas en las manos mirando a lo largo de la calle, o a aquel anciano rarito con su fusil de tus tiempos de militar en mano, dispuesto a proteger su territorio. Y nunca pensé verme ahí, con un hacha en mano mirando hacia abajo de mi calle. ¡Que yo era un paladín-arquero, maldición!
Fueron días no del todo desagradables. A pesar de las réplicas, esa tragedia me unió mucho más con mi familia. Creo que nunca había conversado tanto con ellos, ni jugado Carioca días enteros. Sí, fue una experiencia única e irrepetible que solo quienes lo vivimos tenemos archivada. Lo que más me llama la atención de esto es que, apenas terminó el terremoto, vi la cocina y había unas tres capas de botellas dadas vuelta, tazas y platos quebrados, algo que pensé que tomaría años ordenar, mas al día siguiente, ya estaba todo impecable, ¡si hasta brillaba! Mamá, sigo sin comprender como pudiste limpiar ese desastre en tan poco tiempo.


La gente suele mirarlo en menos, e incluso hasta ya no lo recuerda como tal pero, al pensarlo fríamente, sobrevivimos a una de las más fuertes tragedias naturales de la historia. No es cualquier cosa. En otros países se presentan sismos de mucha menor intensidad, y los destrozos y pérdidas humanas son realmente agobiantes. Las estructuras de este país me hacen sentir orgulloso, al menos porque varias de ellas resistieron notablemente este fenómeno.


Pasaron no sé cuántos días (creo que tres) sin luz. Recuerdo que estaba estirado en mi cama (para entonces ya nos atrevíamos a subir al segundo piso de la casa) y de pronto escuché ese "¡Click!" que indicaba que la pantalla de mi computador se había encendido. La corriente estaba llegando. En un movimiento increíblemente ágil, me senté en la silla y prendí el computador. A la mierda el país y la tragedia; tenía que ver si Zaske había sobrevivido, o sí tenía que ir a comprar las 'blessings' (bastante caras, por cierto) y recuperar los niveles perdidos.
Lo primero que hice fue entrar al juego y, para mi sorpresa, Zaske estaba en aquel lugar en que lo había dejado. Sí, Zaske había sobrevivido también a la tragedia, aún siendo atacado por Dark Magicians durante los minutos antes de desconectarse totalmente. La soledad duraría solo unos minutos pues, a medida que la electricidad llegaba a diferentes sectores, mis amigos iban conectándose.
La tragedia había terminado, y la dominación del mundo de Nerana seguía siendo el objetivo de Fazaens. El mundo de Tibia nos llamaba otra vez.


Próximo capítulo: "Inocentemente desubicado"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.



lunes, 31 de julio de 2017

#PuntoNorte - Capítulo 7: El lado positivo de las cosas.


Durante estas vacaciones no hice más que trabajar. No hay nada más que me guste que trabajar (y no, no estoy bromeando), me encanta compartir con la gente, ayudarles, pero sobre todo, sentirme útil. Trabajé de vendedora en una panadería y pastelería conocida aquí en Temuco, Omas Brot, anteriormente había trabajado un verano en esta empresa por lo que contratarme nuevamente no fue problema. Las primeras dos semanas fueron estupendas, conocí al personal de la nueva sucursal, recordé como trabajar en este lugar y los procedimientos que toda empresa tiene. Luego me cambiaron de local al que anteriormente había trabajado, comencé más o menos mal, la cajera era como hoyo con las personas y conmigo también, reclamaba por todo y nada. Cabe decir, que en esta sucursal los procedimientos de orden de las cosas y todo lo que se hace es distinto a las otras sucursales, entonces surgieron los problemas con esta señora, que al preguntarle cómo se hacían las cosas (ya que no era igual que cuando yo había trabajado), me respondía “no esto ya no se hace así” o simplemente al revisar lo que había hecho, me decía que estaba mal aun cuando le había preguntado antes. Lo único que quería era que terminara rápido el turno para irme a mi casa. Para mi fortuna tuve que devolverme al local del centro al otro día a realizar un reemplazo por dos días, así que no vería a la vieja de mierda y cuando me tocara volver estaría con otra cajera, por ende sólo me la toparía en el cambio de turno. Sin embargo, al terminar mi reemplazo en el centro y volver a la otra sucursal fue una real mierda, lo pasé como el hoyo. El clima laboral era asquerosamente malo, y me cargaba llegar a trabajar, nunca en toda mi estadía laboral en Omas Brot lo había pasado tan como el pico.

Sin embargo uno de mis tantos lemas es “Mírale el lado positivo”. Quitándole todo lo malo, puedo rescatar los nuevos lazos que formé con las chicas del centro, con todas me cagué de la risa durante todo el día, las cosas en común y largas conversaciones con una de ellas que es bombera al igual que mi pololo, los clientes guapos que llegaban, las propinas que ayudaban a mi pobreza y otras cosas más. También el hecho de no ver todos los días a mi pololo, me hizo extrañarlo más. De esta última semana de mierda me di cuenta que estos años de psicología no fueron en vano, me pasé todos los pinches turnos analizando a las pinches cajeras, no sé cuál de las tres estaba más cagá, necesitan con urgencia una psicoterapia, y pensaba en sus posibles traumas de infancia mientras me contaban de su vida y por su actuar creo que le achunté a varios. También que mi límite de paciencia es infinito. Y que al final del día un beso de la persona que amas puede arreglar todo lo malo jiji.

Muchas veces me ha tocado pasar por situaciones no gratas, sin embargo, siempre trato de enfocarme en su lado positivo, porque ¿qué saco con quedarme llorando o lamentando por lo que paso y enfocarme en lo malo y angustioso del momento? Creo que muchas veces les he contado que de todas las experiencias saco un aprendizaje y algo bueno, y es lo que la mayoría de las personas debería hacer, a mi parecer. Sin embargo no toda la gente lo hace y se queda lamentando el momento por meses y luego se transforma en depresión (además de los componentes biológicos de cada persona), creo que la resiliencia es una capacidad que se debe potenciar desde la infancia, brindando las herramientas necesarias para que cada persona sea capaz de reponerse ante una mala situación y paralelamente, ser más empático.

Siempre véanle el lado positivo a las cosas, siempre hay algo bueno en todo lo malo, por ejemplo hoy fue un día de mierda, todo me salió como el hoyo y lloré como Magdalena a los pies de Jesús, lo único bueno fue que vi a mis perritos y hace tiempo no los veía jaja y dieron otro capítulo de Game of thrones que estuvo buenísimo. Para que les miento fue un día de mierda no más, pero mañana será mejor y además entro a clases. Maravilloso.


P.D: Respecto a la consulta de Carlos (Capítulo #53) de porqué los recuerdos vergonzosos llegan a nuestra mente antes de dormir, simplemente es porque de manera incosciente y automáticamente tu cerebro hace como un recuento (en palabras simples) de las cosas que fueron significativas para ti durante el día, es por eso que antes de dormir al tener un lindo día recuerdas las cosas más bonitas y sonries como hueon nuevamente o cuando suceden cosas vergonzosas, te dices nuevamente que eres muy hueón y te cuestionas la conducta que tuviste en ese momento y que podrías haber hecho tal y tal cosa. Así mismo ocurre cuando están en plena pelea y no se les ocurre nada y después de harto rato se les ocurren cosas mejores que decirles. Me suele pasar muy seguido.

Muchas gracias por leer!

Gute Nacht <3 

viernes, 28 de julio de 2017

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 55: Loco y raro

«Eres loco y raro, pero me agradas (...)»

Aquellas palabras que recibí por parte de una amiga que conocí este año fueron la motivación para escribir este capítulo. Es un capítulo bastante más personal que los demás, algo como una reflexión sobre mí mismo, por lo que es posible que te aburras y, de ser así, lo entenderé perfectamente.


Siempre he estado consciente de que el adjetivo "loco" me queda perfecto. Cuento con la fortuna de que, desde pequeño, he desarrollado un excelente sentido del autocontrol, lo que conlleva mantenerme constantemente pensando sobre todo lo que voy realizando. Es lo que comúnmente llamamos "sentido común". Sin embargo, esto es lo que controla mi forma de ser en el día a día, debiendo inhibir gran parte de los pensamientos que involucran acciones que, quizá, son demasiado macabras para este mundo. Por mi mente pasan cosas que de seguro nadie imagina. Todos a mi alrededor me ven como una persona de bajo perfil, modesto e inteligente, y que no le haría daño a nadie. Creo que aciertan en todo, menos en lo último.
Estoy loco, pero lo disimulo bien. Y estoy seguro de que así será siempre. Conozco los límites de acción a los que estoy sometido, y he aprendido a manejarme correctamente en conjunto con ellos.
Quizá estoy errando en los términos que utilizo. Quizá "loco" no sea la palabra adecuada para describir mis pensamientos y es un adjetivo que es exclusivo de aquellas personas que no son capaces de controlar a su demonio interior, y que terminan en centros psiquiátricos hablando con las paredes. Incluso así, no me siento incómodo cuando me llaman "loco", y es porque sé diferenciar algún trastorno con mi realidad. Y es lo que entendemos por "realidad" lo que hace que una persona sea como es; es decir, sus circunstancias.

Fuente imagen: Desmotivaciones.es


Loco y raro... Suena bien. Aunque pueda parecer ofensivo el que te llamen "raro", me lo tomo como que soy algo "fuera de lo común"; alguien con una forma de ser que lo diferencia con creces de los demás; alguien auténtico. Sí, alguien con su propio estilo. Definitivamente soy un "loco y raro", y orgullosísimo de serlo.
Creo que aún retumba en mi mente aquel "pero me agradas". No soy una persona que acostumbre a agradarle a otras personas. Soy tan introvertido y serio, que las personas suelen pensar que nada me importa y que soy un ser completamente despreciable y desagradable. Es algo que me acostumbré a percibir desde muy temprana edad.


A decir verdad, nunca he sido de muchos amigos. De pequeño en el colegio hablaba con muy pocos compañeros. Sé que casi todo el curso tenía cierto cariño hacia mi persona por todas las situaciones que pasé. Sin embargo, nunca nadie se dio cuenta de que fueron grandes responsables de que yo sea así.
Los primeros años de colegio los pasé prácticamente solo. No hablaba nada y mis profesoras más de alguna observación dejaron respecto de eso. Más de alguna vez propusieron que yo debía repetir un año para madurar y comenzar a relacionarme con mis compañeros. ¿Madurar? Si es por eso, estaba a años luz respecto de ellos. Y es que me tocó madurar a muy temprana edad, principalmente por un gravísimo suceso familiar que espero contarte algún día. En promedio, no presentaba los mismos intereses que ellos, y eso dificultaba aún más las relaciones. Éramos de mundos totalmente diferentes. Y lo seguimos siendo. Quizá y no era el colegio indicado para mí, mas los pocos amigos que hice son de los mejores que he tenido.
Así, con el tiempo me di cuenta de que el verdadero problema siempre fue bidireccional: la poca empatía de las personas se ve aumentada por la mala comunicación de quienes tienen problemas y se sienten apartados. Por ello fue que siempre tuve ese sentimiento de no poder encajar en ningún grupo. Todos somos responsables de ello. No se puede culpar a alguien en específico cuando uno no pone de su parte. Es por ello que soy así. Es por ello que soy un "loco y raro" que le agrada a las personas que realmente lo conocen.


Próximo capítulo: "Privacidad"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.


domingo, 23 de julio de 2017

#ElBaúlDeLaIdiotez - Introducción: El idiota que llevo dentro

Muy probablemente al momento de nacer, me resbalé de las manos de quien me sacó y me golpeé la cabeza. Es la explicación más lógica que se me ocurre para comprender la persona que he sido a lo largo de mi vida. Es un cuestionamiento que muchas veces me he hecho, y es que hay estupideces que nadie más que yo es capaz de cometer. ¿Te ha pasado que te ocurre algo, y piensas que es imposible que eso le ocurra a otra persona? Pues es algo que me pasa muy frecuentemente; tanto así, que llegué a ese punto en que te tomas todas las rarezas que te ocurren ya no con extrañeza, sino que con humor. Mucho humor.
Así, surgió la idea de realizar una nueva serie, en la cual pueda ir registrando todas aquellas estupideces que me ocurren o que me hayan ocurrido en el pasado (y que recuerde... ya sabes, soy algo frágil de memoria) y compartirlas con ustedes. Sacar provecho de todas esas cosas extrañas y realizar una exquisita colección con las peores estupideces que le han ocurrido al queridísimo Carlos a lo largo de su poco productiva vida. Una obra de arte que espero te saque al menos una sonrisa por capítulo. Y es muy probable que así sea; es más, hasta te lo garantizo.
La gente suele ser muy amargada. Disfrutan criticar y burlarse de los demás en muy mala onda, pero cuando les toca a ellos, explotan y rompen con toda la armonía de su alrededor. Creo que hay que aprender a reírse de uno mismo, a autoburlarse de aquellas deficiencias que se presentan en cada uno. Si no eres capaz de reírte de ti mismo, no tienes derecho a burlarte de los demás. Es algo sencillo de comprender. Al final, ¿cuál es la idea de vivir siendo un amargado de mierda?, ¿qué gracia tiene llevar una vida con esa mentalidad? ¡Hay que disfrutar y aprovechar cualquier margen de estupidez para reír! Ya basta de gente odiosa y desagradable.


Aquí te dejo una imagen de una de las últimas grandes estupideces que he hecho. Para un ramo de primer semestre de la carrera, teníamos que realizar un video del tipo "Just for laugh", en el que debíamos grabar algunas escenas con el propósito de hacer reír a los demás, y con la condición de que no se puede utilizar el audio ambiente. De esta forma, se me prendió el foquito e inmediatamente pensé en realizar un baile al estilo Ignacio Carrasco en las afueras de mi universidad. Bonita experiencia, sobre todo para quienes me observaban desde el fondo


Para que veas que no soy tan mala onda, te dejo también el video:



Y sin más que decir... ¡Ha llegado la hora de abrir #ElBaúlDeLaIdiotez!
¡Llevemos la imbecilidad a otro nivel!


Próximo capítulo: "27F estilo Carlos"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.


sábado, 22 de julio de 2017

#MarDeFrustracionesII - Capítulo 54: Me desagradan los pelados

Con el tiempo me he dado cuenta de que los pelados (hablando de la gente calva, por supuesto) me caen, en su mayoría, mal. Este semestre recién pasado no fue la excepción, pues en la queridísima asignatura de Gestión de Sí Mismo, me encontré con que, a unas semanas de comenzar las clases, el profesor Renzo dejaría la clase y sería reemplazado por un nuevo profesor. Ya habrás notado por dónde va la historia. Sí, en efecto, ese profesor era calvo. 
Las primeras clases fueron relativamente bien, hasta me caía relativamente bien; lo soportaba. Con el tiempo, me di cuenta que las clases se iban haciendo cada día más y más desagradables. El sujeto en cuestión es psicólogo, de modo que su forma de explicar las cosas resultó algo excesivamente denso para unos simples estudiantes de ingeniería. Quizá no sería la gran cosa si la clase hubiese sido en una hora por la mañana; pero no, esta clase era de 16:00 a 18:50 hrs., es decir, una tortura de aquellas a la cual debía sobrevivir cada lunes.
Su forma de explicar las cosas era tan pesada, que varios estábamos clase a clase al borde de partir al mundo de los sueños y varios así lo hicieron, y con todos (TODOS) los estudiantes deseando con toda el alma que la clase terminase de una vez por todas. Antes de su llegada, los profesores encargados no tenían problema con acabar la clase a eso de las 18:00 hrs. o incluso antes, pero claro, este pelado llegó para hacer de las suyas en nuestra clase, y no hubo día en que saliéramos antes de las 18:50.


¡Y eso no fue todo! No, no,no. Este pelado seguiría haciendo de las suyas a la hora de poner las notas finales del ramo. Claramente, el factor amiguismo incidió en las calificaciones que este sujeto asignaba por "Participación", en la cual muchos compañeros y yo teníamos notas totalmente injustas. Al revisar mis calificaciones, me percaté de que tenía un 3,0 en participación. Un 3,0... ¡qué mierda! Fue tal mi frustración y mi molestia, que inmediatamente mandé un correo tanto a la profesora (a quien no me queda más que agradecer su gran labor haciendo menos tediosa la clase del pelao) como al sujeto en cuestión. Un texto larguísimo explicando mi situación y el descontento. Que me parecía una falta de respeto tanto a los estudiantes como a la universidad, que yo era de los pocos (sino el único) que asistió a TODAS las clases y realizó CADA UNA de las actividades de la asignatura con la mejor disposición posible. Terminé mi correo afirmando que iría a la última clase, en la cual se tomaría el examen recuperativo, únicamente para recibir la retroalimentación correspondiente por esa calificación tan baja. A dar cara y dejar en claro mi punto de vista.
No pasó un día hasta que tuve un mensaje de la profesora, recalcando que le encontraba razón a mis palabras e, inmediatamente, cambió aquel 3,0 por un 6,0. Seguía siendo injusto, pero mejor lo dejé ahí, ya no estaba con ánimos de discutir más.
Así fue como evité que el pelado fumeta me pasara por encima injustamente. 

Fuente imagen: Google imágenes: "Doctor Malito"

Sé que no se puede generalizar, y que esto no pasa de ser una simple y graciosa coincidencia, pero es que ya es demasiado. No puedo creer que no haya pelado que me caiga bien. Creo que el único pelado que me cae bien en la vida es Gustavo Lorenzetti (jugador de la U de Chile), pues su carácter y su semblante proyecta una excelente persona. Relativo a los demás, hasta mis amigos se ponen imbéciles cuando se rapan. Es un tema de la calvicie. He llegado a pensar que casi todos los pelados son como la mierda, y que mientras más les brilla la calvicie, más como la mierda son. Es como una fuerza divina que los castiga quitándoles su cabello debido a lo desagradables que son. De solo imaginar a un pelado, pienso en una persona que utiliza una sonrisa hipócrita para caer bien a los demás, y es que lo he visto tantas veces, que ya casi lo he asumido como un patrón predefinido de estos tipos. Sí, lo sé, hay excepciones; no las conozco, pero sé que las hay. De momento, ninguno de mis amigos más cercanos es calvo, así que mantendré mi punto de vista mientras la situación continúe así.


Como último favor antes de cerrar el capítulo: absténganse de moralismos y cosas que sé que se podrían malinterpretar de este capítulo. Es evidentemente una humorada y una graciosa coincidencia. No se lo tomen tan en serio. Gracias.


Próximo capítulo: "Loco y raro"

¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.
 



viernes, 21 de julio de 2017

#CrónicasDeSaiteX - Capítulo 16 (Epílogo): El batacazo del Canal. El mejor de Chile

Cuando comencé a jugar Haxball, me di cuenta de que se convertiría en mi juego favorito. La simplicidad que lo caracteriza fusionado con la fácil jugabilidad lo hacen algo muy atractivo para quienes disfrutamos desde lejos los deportes y la táctica. 
En esos tiempos veía como algo realmente lejano a aquellos equipos que participaban en la Serie A de la Asociación Chilena de Haxball, algo hasta inalcanzable; eran los súpercracks del juego, aquellos que en cada enfrentamiento dejaban a Canal Bullanguero con un gran número de goles en contra.


A lo largo de los años, en más de una ocasión se me ofreció jugar para otro equipo (al igual que a Andrés, el jugador más completo en la historia del Canal y que se retiró por el 2014), pero nunca me convencí del todo. Sí hice pruebas para jugar por otros equipos y hasta jugué amistosos con ellos, pero el amor por el Canal siempre fue más grande. Después de aquella exitosa CNV en la cual fuimos campeones, los últimos lugares de la tabla se convirtieron en nuestro hogar. No éramos malos jugadores y el ambiente siempre ha sido bueno, pero las cosas no se daban; nunca quisieron darse.
Mis viejos compañeros de equipo se retiraban y cada vez quedábamos menos de aquel equipo que inició todo, de los campeones de la Copa Nuevos Valores. Hasta que llegó el día en que quedé sólo yo. Todos los nombres de mis compañeros habían cambiado, pero el ambiente dentro del equipo seguía igual que siempre; algo que hasta hoy me hace sentir orgulloso. Creo que lo más gratificante que me ha pasado en Haxball es que los jugadores que han pasado por el Canal me digan que les encantó el equipo y/o que soy un gran capitán. Lo lindo del trabajo en equipo.


Y así llegó la Temporada de Apertura 2017. Canal Bullanguero, el equipo de los últimos lugares, disputaba la Serie A de la CHL, el torneo más importante del Haxball Chileno. Veníamos de perder una final de Intercopa y de un tercer lugar de la Hax Champions League; el dolor seguía ahí, pero eso nos hacía más fuertes y, con nuevos refuerzos y un borrón y cuenta nueva, el equipo alcanzaría algo que en 2012 no era sino un sueño. 
Claramente no éramos favoritos; por nombres, muchos equipos nos superaban con creces, pero sabíamos y estábamos convencidos de que aquella temporada daríamos que hablar. Sí, teníamos claro de que daríamos pelea.

La primera rueda fue complejísima para nosotros. Casi todos los partidos que ganamos fueron por mínima diferencia:

Fecha 1: Canal Bullanguero (2) - (2) Scary Monsters - Video
Un partido que veíamos venir como algo complejísimo. Scary Monsters siempre se caracterizó por ser un equipazo en todas sus líneas, con jugadores de una alta calidad técnica y muy difíciles de marcar, como lo son Tara y Bastic. El partido se nos dio de muy buena forma; el debut de Shete por el Canal cumplió totalmente con las expectativas y conseguimos estar en ventaja durante largos pasajes del encuentro. Lamentablemente, nos empataron sobre el final en una jugada totalmente evitable. Un empate con sabor a derrota, pero que nos dejaba ahí, encaminados aún hacia el objetivo.


Fecha 2: Jacksbol (3) - (4) Canal Bullanguero - Video
Sin lugar a dudas, uno de los partidos más sufridos por parte del Canal. Sabíamos que era un partido que sí o sí debíamos ganar para no quedar atrás en la tabla. Jacksbol nos sorprendió y quedó en una ventaja que parecía inalcanzable. Chafer debutaba por cB y, al ver la situación en la que estábamos, se puso los guantes y conseguimos remontar el partido a último momento. Triunfazo en el cual jugué en todas las posiciones.


Fecha 3: Canal Bullanguero (2) - (1) Lobos - Video
Un partido de vida o muerte. Lobos ha sido históricamente un rival difícil para el Canal y, nuevamente, era un obstáculo que debíamos superar para mantener nuestras aspiraciones al título. Era un duelo de matar o morir. El primer tiempo terminó 0-1 en contra, con un golazo de Curanto que resultó inatajable para mí. El segundo tiempo entramos con otra formación y, con lPaato y Jean completamente iluminados, conseguimos dar vuelta el resultado. Este partido fue el que me hizo dar cuenta de que estábamos para grandes cosas.


Fecha 4: Tridente del Diablo (0) - (2) Canal Bullanguero - Video
El único partido en que el equipo consiguió ganar por una diferencia de más de un gol en la primera rueda. Tridente se vio bastante débil y no presentó mayores dificultades para el Canal.


Fecha 5: Canal Bullanguero (2) - (1) Drink Team Sour - Video
Complicado encuentro contra el equipo más antiguo aún viviente en Haxball Chile. Equipo de mucha experiencia que nunca había descendido a la Serie B (hasta esta temporada). Esperábamos un partido sencillo, pero se nos complicó cuando nos anotaron el primer gol. La remontada convirtió este encuentro en uno de los más épicos de esta temporada.


Fecha 6: Ángeles Galaxy (1) - (2) Canal Bullanguero - Video
Nuevamente un partido sufrido. Ángeles Galaxy fue el equipo que nos derrotó en aquella final de Intercopa a mediados de 2016. Tuvimos la fortuna de encontrarnos con el gol rápidamente, pero nos empataron sobre el final del primer tiempo. La segunda mitad estaba para cualquiera, y sabíamos que quien anotase el gol ganaría el encuentro. Nuestra defensa estuvo muy sólida y con mucha fortuna encontramos el segundo gol que nos daría el triunfo.


Fecha 7: Canal Bullanguero (1) - (4) Garrafa Mecánica - Video
Llegaba el encuentro más importante de la primera rueda. Los dos equipos que lideraban la tabla se enfrentaban entre sí. Nuestro planteamiento funcionó perfecto durante la primera parte, en donde nos fuimos en ventaja con un 1-0. En la mitad del segundo tiempo, todo se vino abajo. Garrafa se encargó de mostrarnos que en el Haxball se necesita mucho más que las ganas para conseguir un triunfo. Nos pasaron por encima en todos los aspectos, y quedamos destrozados con un 1-4 en contra. 


Llegó la intertemporada y el equipo volvió a los entrenamientos. El último partido nos había dado indicios de que era posible campeonar y lucharíamos con todo durante la segunda rueda. Nada estaba escrito aún, y quedaba mucho paño que cortar. 
La segunda rueda quedaría marcada por las impecables actuaciones por parte de todo el equipo; todos estuvieron tan bien, que ganamos absolutamente todos los partidos de esta segunda rueda. Ante la disolución de Scary Monsters, esta rueda constaría de solo 6 partidos.

Fecha 9: Canal Bullanguero (3) - (0) Jacksbol - Video
Fecha 10: Lobos (0) - (2) Canal Bullanguero - Video
Fecha 11: Canal Bullanguero (5) - (1) Tridente del Diablo - Video
Fecha 12: Drink Team Sour (0) - (1) Canal Bullanguero - Video
Fecha 13: Canal Bullanguero (1) - (0) Ángeles Galaxy - Video
Con este resultado, ya nos consagramos campeones de la Serie A, a falta de una fecha para el final. Garrafa había empatado con Jacksbol y Lobos los derrotó con un sólido 3-1. La mesa estaba servida, y no desaprovechamos la oportunidad.

Fecha 14: Garrafa Mecánica (0) - (3) Canal Bullanguero (Walk-Over)
Amistoseamos por casi dos horas esperando el encuentro, para que media hora después de que el partido debía jugarse, aparecieran los jugadores de Garrafa EXIGIENDO cambiar el partido. Nunca hemos tenido drama para cambiar partidos cuando se pide con anticipación, pero resulta desagradable que la prepotencia de los demás amargue lo que uno hace con su tiempo. Esas dos horas no volverían, y el partido ya no definía nada. Canal Bullanguero se coronaba campeón de la Serie A de Haxball Chile. Canal Bullanguero fue (y por ahora sigue siendo) el mejor equipo de la CHL.



 Agradecimientos de las imágenes a Javo y al staff de Haxball Chile. 

 
Para cuando había pasado una semana, me decidí por hacer un video del campeonato del Canal, con todos los goles y las mejores atajadas del equipo. Este fue el resultado:

 
Sí, los malos culiaos terminamos siendo campeones de la Serie A. Dejamos con las manos vacías a los grandes genios virtuosos del juego. La inteligencia superó al talento. Simplemente, Canal Bullanguero. Los mejores de Chile. 
El Balón de Oro que se me otorgó como mejor jugador de la competencia queda como una mera anécdota, lo más importante es que Canal Bullanguero estuvo en lo más alto del Haxball Chileno. Lo conseguimos, compañeros.
¡A seguir disfrutando de este juegazo!


¡Muchas gracias por leer!
¡Qué tengas una buena noche!

Recuerda darle un like a la página de facebook y dejar tu comentario en este post o en el Chat, al costado derecho del blog.